
El jueves la Cámara baja debatirá la integración de la Comisión $LIBRA, que busca indagar una posible estafa que salpica a Milei y a la Casa Rosada.
El ex candidato a diputado Nicolás Zenteno sostuvo que previo a las elecciones, su partido -Autonomista- evaluó la posibilidad de integrar Juntos por el Cambio, pero se definió por el schiarettismo por la aguda interna que ya se vislumbraba desde las P.A.S.O.
Política27/10/2023 Itati RuizEl ex candidato a diputado nacional, Nicolás Zenteno, de Salta Hace y presidente del Partido Autonomista, en Cara a Cara con el periodista Mario Peña, analizó la crisis interna de Juntos por el Cambio y como se vio reflejada en el rol que jugó durante la campaña el ex presidente Mauricio Macri.
Salta Hace obtuvo un 5,54 % de los votos, pese a haber iniciado a destiempo la campaña en las P.A.S.O., según el propio Zenteno, producto de una demora en las conversaciones frentistas, ya que analizaba una posible alianza en Juntos por el Cambio, con Rodríguez Larreta a la cabeza, que no se concretó “porque primaron otros intereses”.
En esa dirección el ex candidato a diputado advirtió que la dirigencia de Juntos por el Cambio debería hacer un “mea culpa”, porque protagonizaron una interna “muy encarnizada”, y esto perjudicó en las generales, porque “la sociedad dijo que no quería tanto tanta virulencia”.
Zenteno catalogó como un “híbrida” a la figura del ex presidente de la Nación Mauricio Macri, y el rol que jugó en esta campaña. “No llega a ser representante de Juntos por el Cambio y sin embargo, es una persona que gravita en Patricia Bullrich y también tiene influencia sobre otros sectores que apoyan a Milei”, analizó.
Finalmente añadió que no sabe qué posición tomarán en el ballotage todavía, porque están en el medio, “se podría decir que Schiaretti es peronista, pero también hay radicales y de otros sectores en la conformación”, concluyó.
El jueves la Cámara baja debatirá la integración de la Comisión $LIBRA, que busca indagar una posible estafa que salpica a Milei y a la Casa Rosada.
El fiscal federal Franco Picardi ya comenzó a analizar los expedientes administrativos secuestrados en los allanamientos sobre la compra de medicamentos.
El juez Casanello investiga a Ariel De Vincentis por el delito de encubrimiento. Según el fiscal Piccardi, colaboró para que Jonathan Kovalivker pudiera escapar.
El Presidente presentará a los candidatos de La Libertad Avanza en Buenos Aires mientras la Justicia investiga presuntas coimas en el área de Discapacidad.
La actual legislación exige que ambas cámaras rechacen los decretos. Por lo que la iniciativa impulsada lo modifica al disponer que, con el rechazo de una cámara, alcance para desactivarlo.
La hermana del Presidente reapareció en un acto de La Libertad Avanza en medio del escándalo por presuntas coimas.
Debido a una deuda de 4 mil millones de pesos con las empresas operadoras, estas decidieron suspender el servicio. Saeta trabaja para conseguir los fondos necesarios y evitar la medida.
La diputada nacional por Mendoza que rompió con La Libertad Avanza criticó en duros términos a la secretaria general y se refirió a la posible responsabilidad del presidente.
Los ministerios de Defensa y Seguridad que conducen Patricia Bullrich y Luis Petri acumularon contratos millonarios con la droguería señalada por Diego Spagnuolo como la empresa que operaba un esquema de coimas con funcionarios del gobierno.
La mayoría de los informes se centran en la filtración de los audios que destaparon una presunta red de sobornos en la compra de medicamentos y en la implicación del círculo familiar más cercano al Presidente.
El evento se llevó a cabo anoche entre los equipos de Central Norte y Gimnasia y Esgrima. Asistieron alrededor de 3600 personas. La cobertura estuvo integrada por más de 400 efectivos.