
En Casa Rosada aseguran que el republicano no llegó a Mar-A-Lago por una falla en su helicóptero que demoró sus actividades.
En Hablemos de Política, del Diputado por Güemes consideró que, de cara al balotaje, el candidato de Unión por la Patria debe demostrar que es el líder y conductor del espacio y que, en definitiva, es él quien va a gobernar de ser elegido.
Política23/10/2023“Massa afrontó solo la campaña, sí, con todo el gobierno en sus manos, pero no era esa su responsabilidad”, aseguró Germán Rallé – diputado por Gral. Güemes – analizando la buena performance del candidato de Unión por la Patria en las elecciones generales del domingo pasado.
Dijo, en tanto, coincidió con Cristina Kirchner en que la responsabilidad de un gobierno pasa por quien sea el Presidente y señaló que, aun así, fue Sergio Massa el que se puso al frente de un país que viene con la economía muy golpeada.
“Creo que captó la queja que se expresó en las PASO y ahora esas ideas van a madurar, se va a poder ver en las propuestas que va a lanzar en estos días. Esas medidas van a traer más tranquilidad a los mercados, sector que está convulsionado por el tiempo electoral, por un lado, pero donde también actúa la especulación de algunos empresarios”, indicó.
Así las cosas, en la recta hacia el balotaje del 19 de noviembre, para Rallé, Massa – más que desmarcarse del kirchnerismo – “debe demostrar liderazgo”.
“Él tiene que demostrar que, si gana, va a ser líder y conductor de este sector político”, señaló el legislador.
Es que, se pudo escuchar incluso este domingo una vez conocidos los resultados, tanto Mieli como Patricia Bullrich consideraron que, para terminar con el kirchnerismo, es necesario lograr la unión de los sectores que abiertamente lo enfrentaron; una manera de establecer puentes entre La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio para sumar los votos de este último en el balotaje, colocando – a la vez– a Sergio Massa como el nuevo representante de los Kirchner.
“Cuando se habla de que hay que terminar con el kirchnerismo, muchos me preguntan si me siento tocado y los que somos peronistas no nos sentimos tocados, el kircherismo es una fracción del peronismo que tiene una mirada mucho más de izquierda. Perón decía que hay que amagar a la izquierda y doblar a la derecha, es decir, hay que buscar en equilibrio: no dejar de lado la justicia social pensando en la industria y en la generación de empleo”, respondió Rallé ante la consulta finalizando.
En Casa Rosada aseguran que el republicano no llegó a Mar-A-Lago por una falla en su helicóptero que demoró sus actividades.
Tras quedar fuera de los comicios, el presidente del partido Cultura, Educación y Trabajo aseguró que continuará su labor política y social. Además, cuestionó el uso de tecnicismos para frenar su espacio.
El juez de la Corte Suprema afirmó que la Cámara Alta “tomó una decisión respetable” sobre las candidaturas impulsadas por el Gobierno para el máximo tribunal.
La ministra de Seguridad acusó al expresidente de unirse al kirchnerismo para boicotear al Gobierno. La interna en el PRO suma un nuevo capítulo tras la caída de los pliegos en el Senado.
Es en el marco del desdoblamiento de las elecciones en la provincia de Buenos Aires. "El peronismo es una construcción colectiva y no puede estar supeditado a decisiones individuales", sostuvo en una carta abierta.
La Casa Rosada negoció con senadores y gobernadores aliados hasta último momento pero no logró desactivar la sesión. En Balcarce 50 afirman que no harán un nuevo intento este año.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.