El Galpón: advierten sobre irregularidades en las titularizaciones docentes
"Es indignante ver cómo por una cuestión de amiguismo y poder, los cargos se siguen entregando a dedo", aseguró la docente que denunció la situación.
Mientras algunos pensaban en descansar, otros fueron a dormir en la vereda del Colegio Secundario N°5024 Sargento Cabral, en Villa Mitre. En diálogo con Aries la Directora de la institución explicó que la demanda se concentra para el turno mañana.
Educación17/10/2023Desde la madrugada del domingo que padres, abuelos y tutores se acercaron con reposeras, frazadas y el mate a Carmen Salas 1349 con la intención, luego del fin de semana extra largo, de conseguir una vacante para el ciclo lectivo 2024.
En diálogo con Aries, María una abuela contó que desde el domingo está haciendo la fila mostrando sorpresa por la convocatoria, “ahora hay que venir tres días”, dijo.
Por su parte, Daniel relató que el lunes en la noche sacó su reposera y se quedó a dormir en la vereda del Colegio Secundario Sargento Cabral. Destacó la calidad educativa y la cercanía como los motivos para hacer tal esfuerzo.
Otro testimonio, señaló que por el alto precio de las cuotas en el colegio privado al que asiste su hijo, decidió inscribirlo en una institución pública.
Por su parte, la directora de la institución, Estela Chauque, explicó que hay 112 cupos vacantes, hay 16 cursos y 28 alumnos por cada uno. “El curso más asediado es el turno mañana”, expresó señalándolo como el motivo de las largas filas.
La directiva recordó que la semana pasada se hizo preinscripción para los hermanos de los chicos que están matriculados en el Colegio, y como resultado quedaron 65 vacantes en el turno mañana y 80 en la tarde.
Según un sondeo que hizo Chauque, de todos los padres que estaban en la fila desde el domingo, solo 20 buscan asiento para el turno tarde, el resto para el turno mañana.
“El colegio tiene vacantes, los pueden inscribir tanto en el turno tarde como en el vespertino”, indicó.
Por otro lado, sobre el pago de una matrícula, la Directora aclaró que se trata de un aporte solidario de $5.000 que abarca seguro escolar, cuaderno de comunicaciones, carnet de biblioteca y lo que queda se usa para insumos de limpieza y mobiliario que se necesite reparar o comprar.
"Es indignante ver cómo por una cuestión de amiguismo y poder, los cargos se siguen entregando a dedo", aseguró la docente que denunció la situación.
“Nuestros docentes están yendo a las carpas para dar clases a los chicos”, explicó la ministra Cristina Fiore, por Aries.
El caso del adolescente que amenazó a sus compañeros con un machete en la escuela de Villa Esmeralda abrió una serie de interrogantes sobre la violencia en las aulas.
Es la primera vez que el material educativo para los niveles Inicial y Primario llegan a los alumnos a menos de un mes del inicio de clases.
El secretario general de ADP expresó su rechazo a la decisión unilateral del Gobierno Nacional de fijar el salario mínimo docente.
Fernando Mazzone denunció que el Gobierno mantiene una deuda millonaria con el gremio por la retención de aportes de los afiliados y amenazó con ir a la justicia.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Un 3 de abril de 1905, un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases del club más ganador del fútbol argentino. Desde aquel banco en la Plaza Solís hasta la Bombonera, la historia de Boca es puro fuego sagrado.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.