
En un mensaje grabado y transmitido por cadena nacional, el presidente Javier Milei comunicó importantes novedades económicas junto a su equipo de gobierno.
La consultora We, informó que el plan de dolarizar la economía tiene un rechazo en el 70% de la sociedad, a la par que cae la idea de una victoria liberal en primera ronda.
Política03/10/2023 Itati RuizEn comunicación con Aries, Benjamín Gebhard, fundador de la consultora especialista en estrategias electorales We, indicó que la dolarización que propone Milei tiene un 70% de desaprobación en relación a los primeros datos, pero que aun así, es difícil revertir el resultado en la provincia que lo consagró con el 50% de los puntos, aunque no negó que Massa, “puede ponerle un techo”.
Según lo analizó, las motivaciones del voto a Javier Milei, se sustentan “puramente en lo emocional, contra el concepto de casta y en la reducción del gasto público”.
“Entonces sí, hay una desaprobación de dolarizar la economía casi el 70%, de suspender la obra pública también del 70%, para eliminar los planes sociales del más del 50 % y que la educación deje de ser gratuita en un %65”, explicó el analista.
Según lo observó, estas cifras podrían indicar al menos un estancamiento de Milei que se condicen con los estudios nacionales, “que han dejado de alentar la idea que podría ganar en primera vuelta”.
“Está mucho más parejo el resultado a las P.A.S.O y tiene que ver con la real sensación de que pueda ser presidente. La gente empieza a pensar un poco más fríamente sobre quién es esa persona que pueda gobernar el país”, cerró.
En un mensaje grabado y transmitido por cadena nacional, el presidente Javier Milei comunicó importantes novedades económicas junto a su equipo de gobierno.
Los candidatos de frente Unidos por Salta de la Alianza por la Unidad de los Salteños iniciaron este viernes su recorrido en vistas de las elecciones provinciales del 11 de mayo.
El secretario de Extensión de la UNSa, Rubén Correa, destacó el trabajo extramuros de la institución en los centros de extensión y el rol social con los estudiantes, “en un momento donde los ingresos para gasto de funcionamiento cayeron un 30%.”
"La Universidad Nacional es la única institución en el país, que elige sus autoridades vía comicios, entonces es destacar la participación de toda la comunidad universitaria", señalaron.
“Tenemos que trabajar para darle la seguridad jurídica y condiciones para que el sector privado invierta en nuestra provincia”, manifestó Alberto Castillo, en el acto.
El Gobierno decretó una prórroga de 15 días para iniciar el procedimiento. Río Negro y Neuquén advierten que el plazo es menor al que le reclamaron a Milei.
A más de un mes del inicio de clases, la escuela sigue sin gas, con baños inutilizables, filtraciones de agua y aulas superpobladas. Los padres denuncian abandono.
“Los jubilados se mueren esperando”, reclama un grupo de más de veinte abogados previsionalistas que presentó una nota por las demoras crónicas en el Juzgado Federal de Salta.
Referente del sector anunció una movilización para este lunes 14 de abril tras la aprobación del funcionamiento de plataformas como Uber en la ciudad.
Walter Perazzo no dirigirá en la fecha 10 a Nueva Chicago en su partido en el Martearena ante Central Norte. Iván Furios se hará cargo del equipo mañana en nuestra ciudad
"La Universidad Nacional es la única institución en el país, que elige sus autoridades vía comicios, entonces es destacar la participación de toda la comunidad universitaria", señalaron.