
La exdiputada de la Coalición Cívica respaldó el abrazo simbólico al organismo y criticó el ajuste: “Les importa más el Excel que las personas”.
El Ministro de Producción y dirigente del PRO analizó el debate presidencial del domingo. Consideró que hubo mesura y nadie se salió del libreto.
Política03/10/2023En “El Acople” el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de la provincia y adherente a la coalición de Juntos por el Cambio, Martin de los Ríos, opinó con respecto al primer careo de los presidenciables en el Centro de Convenciones FORUM de Santiago del Estero el domingo último.
“Quizás demasiado correcto”, manifestó argumentando que a su parecer nadie salió el trabajo y coaching previo y cada uno en su lugar re-expresó ideas que ya vienen siendo parte de la campaña.
En su análisis, sostuvo que “nadie ganó ni nadie perdió”.
De los Ríos confesó que esperaba del debate definiciones y posiciones puntuales sobre temas complejos.
Por último reflexionó: “No adhiero al salto al vació que implica la violencia expresada en la motosierra” haciendo clara alusión al candidato a la presidencia de la Libertad Avanza, Javier Milei
La exdiputada de la Coalición Cívica respaldó el abrazo simbólico al organismo y criticó el ajuste: “Les importa más el Excel que las personas”.
El jefe de Gabinete culpó a la expropiación impulsada en 2012 por el multimillonario revés judicial. Aseguró que el Gobierno apelará la orden de entregar acciones de la petrolera.
Será este martes en San Vicente. El peronismo avanza en un acuerdo para definir los candidatos para septiembre y octubre. El sábado se reunirá el Congreso partidario.
El gobernador de Buenos Aires confrontó al Presidente, que lo responsabilizó por la decisión judicial. La jueza Loretta Preska definió que la Argentina entregue el 51% de las acciones de la petrolera.
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
El presidente responsabilizó al gobernador de la orden de la jueza Preska, quien indicó que Argentina debe ceder el 51% de las acciones de la compañía.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.