
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
Qué candidatos dejaron las mejores -y peores- sensaciones en el primer debate presidencial realizado en el Centro de Convenciones FORUM de Santiago del Estero.
Política02/10/2023Entre los más destacados del debate quedaron Sergio Massa, ministro y candidato, quien defendió su gestión aunque reconoció errores del Gobierno de los que no de todos se hizo cargo por haber asumido el cargo hace poco más de un año. Un sondeo de la consultora Circuitos lo ubica como el vencedor del debate. Por su parte, el libertario Javier Milei dejó atrás algunas dudas que surgían sobre sus posibles reacciones durante el debate, teniendo en cuenta sus vehementes intervención mediáticas. Nada de eso ocurrió esta vez, y su tono más moderado acompañó un discurso centrado principalmente en la economía. Aunque no hizo especial hincapié en su plan dolarizador, mantuvo firmes posturas respecto a lo que son sus propuestas. No dudó incluso en contradecir el número de desaparecidos durante la dictadura militar al asegurar que "no fueron 30.000, fueron 8.753".
En tanto, Patricia Bullrich mostró algunos titubeos, sobre todo cuando tanto Massa como Milei la indagaron sobre cuestiones económicas. Fue más sólida al criticar al kirchnerismo y rechazar ciertas propuestas que impulsa el candidato liberal. Myriam Bregam, la candidata del Frente de Izquierda, no mostró fisuras en sus intervenciones, entró en el juego de los cruces y las chicanas con soltura, y fue firme en las críticas a los modelos económicos que proponen los otros candidatos. Además de reforzar su discurso en materia de derechos humanos, donde confrontó fuertemente con Milei y Bullrich.
Por último, el cordobés Juan Schiaretti estuvo más relegado dado que tanto Massa, Milei y Bullrich se eligieron para centrar el debate en ellos, por ser los tres candidatos más votados en las PASO. Se ocupó de resaltar los logros de su gestión como gobernador.
Ambito
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
El presidente responsabilizó al gobernador de la orden de la jueza Preska, quien indicó que Argentina debe ceder el 51% de las acciones de la compañía.
Cambiarán las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas para evitar superposiciones en operativos, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.
El referente justicialista planteó que el escenario político actual obliga a construir una alternativa clara frente al modelo libertario.
El dirigente justicialista advirtió en Aries que la ausencia de acuerdos políticos y el tipo de cambio atrasado conducen a un escenario similar al de 2001.
El dirigente llamó en Aries a construir un frente peronista basado en propuestas y no en personalismos para marcar los errores del Gobierno.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.