
La Casa Rosada quiere dosificar anuncios para las próximas semanas con la intención de mantener la centralidad en la agenda. Uno de los ejes clave pasa por el área que lidera Federico Sturzenegger.
Qué candidatos dejaron las mejores -y peores- sensaciones en el primer debate presidencial realizado en el Centro de Convenciones FORUM de Santiago del Estero.
Política02/10/2023Entre los más destacados del debate quedaron Sergio Massa, ministro y candidato, quien defendió su gestión aunque reconoció errores del Gobierno de los que no de todos se hizo cargo por haber asumido el cargo hace poco más de un año. Un sondeo de la consultora Circuitos lo ubica como el vencedor del debate. Por su parte, el libertario Javier Milei dejó atrás algunas dudas que surgían sobre sus posibles reacciones durante el debate, teniendo en cuenta sus vehementes intervención mediáticas. Nada de eso ocurrió esta vez, y su tono más moderado acompañó un discurso centrado principalmente en la economía. Aunque no hizo especial hincapié en su plan dolarizador, mantuvo firmes posturas respecto a lo que son sus propuestas. No dudó incluso en contradecir el número de desaparecidos durante la dictadura militar al asegurar que "no fueron 30.000, fueron 8.753".
En tanto, Patricia Bullrich mostró algunos titubeos, sobre todo cuando tanto Massa como Milei la indagaron sobre cuestiones económicas. Fue más sólida al criticar al kirchnerismo y rechazar ciertas propuestas que impulsa el candidato liberal. Myriam Bregam, la candidata del Frente de Izquierda, no mostró fisuras en sus intervenciones, entró en el juego de los cruces y las chicanas con soltura, y fue firme en las críticas a los modelos económicos que proponen los otros candidatos. Además de reforzar su discurso en materia de derechos humanos, donde confrontó fuertemente con Milei y Bullrich.
Por último, el cordobés Juan Schiaretti estuvo más relegado dado que tanto Massa, Milei y Bullrich se eligieron para centrar el debate en ellos, por ser los tres candidatos más votados en las PASO. Se ocupó de resaltar los logros de su gestión como gobernador.
Ambito
La Casa Rosada quiere dosificar anuncios para las próximas semanas con la intención de mantener la centralidad en la agenda. Uno de los ejes clave pasa por el área que lidera Federico Sturzenegger.
Las medidas de fuerza, que fueron consideradas "ilegales e ilegítimas" por la empresa estatal, se mantuvieron durante cuatro días y afectaron las operaciones.
El jefe de Gabinete dijo que todavía no definieron si el ministro de Economía se presentará en Diputados. El funcionario dijo que la convocatoria “no tiene sentido”.
La vocera del gobierno porteño, apuntó al oficialismo nacional por la falta de acuerdos políticos y denunció a dos personas por vaciar contenedores cerca de la Secretaría de Trabajo.
Fue el tercer mes de deterioro, según un informe privado. El trabajo que se realiza para IAEF indicó que “esta caída se debió al empeoramiento tanto de las variables locales como internacionales”..
El Servicio Penitenciario Federal sumó 119 personas durante el primer trimestre de 2025 y de este modo se alcanzó un total de 11.815 internos.
Así lo anunció el ministro de Infraestructura en Aries. La medida busca descomprimir el tránsito pesado sobre la ruta nacional.
El intendente Emiliano Durand lo informó este miércoles en el marco del 443° aniversario de la Fundación de Salta.
El extitular de REMSa y, hoy, candidato a senador, apuntó contra De los Ríos y Dib Ashur, al igual que a la Legislatura. “Estamos matando la gallina de huevos de oro”, espetó.
Así lo confirmó en Aries el jefe de Gabinete municipal, Juan Manuel Chalabe. “Queremos que los salteños sientan orgullo del mercado”, manifestó.
Descuentos exclusivos, premios y beneficios especiales en el “Festival del ahorro” de Supermayorista Vital, que ya está en marcha. Hasta el 11 de mayo, habrá grandes sorpresas en todas sus tiendas.