
Las modificaciones a la ley de Migraciones, por ahora, se reflejan en proyectos de los diputados nacionales, principalmente del PRO y de diputadas cercanas a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Por Aries, el especialista en comunicaciones Gustavo Iovino analizó el debate presidencial señalando la incidencia de los gestos, el contexto de malestar y el “descrédito de los partidos políticos por la actitud de algunos candidatos”.
Política02/10/2023En Hablemos de Política, el especialista en comunicaciones Gustavo Iovino analizó el primer debate presidencial señalando que tanto lo verbal como lo gestual incidieron en la creación de una “puesta en escena que construye un sentido”.
“Cosa interesante que se daba en los derechos a réplica, donde el candidato, la candidata aludida en esa réplica, también se podían observar las reacciones”, dijo.
También manifestó que “había más expectativa de lo que finalmente ocurrió” y criticó la metodología entendiendo que “cinco personas no pueden debatir un plan de gobierno en dos horas”.
“Es mucho más profundo, necesitaríamos que la agenda pública esté inserta en un contexto de debate. Un debate, dos debates, tres debates no definen todo, sino que se define primero con un contexto de malestar generalizado, y segundo, por un montón de avatares de campaña que también ayer aparecieron, escándalos, situaciones que suman y multiplican la complejidad para poder entender la toma de decisiones”, explicó.
Finalmente, el especialista en comunicaciones analizó el presente de los partidos políticos que hoy “cayeron en el descrédito”.
“Hoy no es una elección tanto de partidos, sino de frentes electorales, donde cualquier partido puede estar en cualquier lugar, o cualquier dirigente puede terminar en cualquier lugar”, cerró.
Las modificaciones a la ley de Migraciones, por ahora, se reflejan en proyectos de los diputados nacionales, principalmente del PRO y de diputadas cercanas a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
A través de la Fundación Pensar, recordó cómo el organismo cooperó en el avance de investigaciones, como la Ruta del Dinero K, durante la gestión de Mauricio Macri.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores
Se renovarán la mitad de las bancas de la Legislatura y se elegirán a 30 convencionales constituyentes.
"Van a quedar en la calle", aseguró el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, quien llamó a "no darle tregua" al Gobierno.
La oposición solicitó la interpelación a Francos, Luis Caputo, Mariano Cuneo de Libarona, y Roberto Silva, pero solo confirmó su presencia el jefe de Gabinete.
Así lo anunció el ministro de Infraestructura en Aries. La medida busca descomprimir el tránsito pesado sobre la ruta nacional.
El intendente Emiliano Durand lo informó este miércoles en el marco del 443° aniversario de la Fundación de Salta.
El extitular de REMSa y, hoy, candidato a senador, apuntó contra De los Ríos y Dib Ashur, al igual que a la Legislatura. “Estamos matando la gallina de huevos de oro”, espetó.
Se realizará el jueves 24 de abril, en el Complejo Nicolás Vitale. “Invitamos a todos los salteños que quieran soltar los libros que ya leyeron, que ya disfrutaron, porque después estos libros van a tener una nueva vida", indicaron.
La apertura al ingreso de vehículos sin arancel extrazona reactiva el mercado con una lista variada de modelos híbridos y eléctricos que no superan los 16 mil dólares FOB.