
Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y las limitaciones en las cuotas.
En diálogo con Aries el secretario general del Sindicato de Pasteleros, Fabián Guerrero, advirtió que en su sector la reducción dificultará la producción. Por otro lado, consideró que el foco debe estar en políticas que fomenten la formalidad.
Economía29/09/2023En primer lugar, Guerrero opinó que el tema de la reducción de la jornada laboral se tiene que analizar detenidamente y sobre todo en lo conveniente o no para las distintas actividades.
Particularmente en el sector de pasteleros, Guerrero afirmó que hay ejemplos en que trabajar cuatro horas por día es inviable para la producción.
“No para todas las actividades” insistió a lo que agregó que por la dinámica de trabajo “no sería conveniente la reducción de la jornada laboral”, advirtiendo que sería un salario menor para el trabajador y para la empresa el problema de conseguir mano de obra.
Por otro lado, Guerrero demandó al Gobierno nacional y las cámaras empresarias a trabajar en políticas que fomenten la formalidad.
“La media en Argentina estamos hablando de un 50% de informalidad y en nuestra provincia tenemos un 65% o 70% de informalidad con lo cual creo que la discusión tendría que venir por otro lado. Trabajar con los diferentes programas que tiene el Gobierno a través del Ministerio de Trabajo de Nación para concientizar y generar mano de obra formal”, concluyó.
Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y las limitaciones en las cuotas.
El impulso en el valor de bitcoin se da luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara un nuevo acuerdo comercial con Reino Unido.
En las últimas dos décadas, la cantidad de billetes en circulación se multiplicó por 30, mientras la pérdida de poder adquisitivo obligó a introducir nuevas denominaciones.
El ministro juntó a los representantes del sector. El encuentro, cordial, repasó la fase 3 del programa económico y se abrió a propuestas para controlar aumentos injustificados en la óptica del Gobierno.
El precio de la carne vacuna subió 4% en abril y trepó un 24,07% en lo que va de 2025, muy por encima de la inflación que informa el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) a nivel general.
En la actualidad, tener empleo no es garantía para salir de la pobreza en Argentina. Debido al muy bajo nivel de los salarios reales, casi el 30% de los trabajadores no llega a cubrir el costo de la canasta básica.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.