
El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) se desplomó 13,87 por ciento intermensual en agosto y registró su peor valor desde septiembre de 2024, según el reporte de la Universidad Torcuato Di Tella.
El impulso en el valor de bitcoin se da luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara un nuevo acuerdo comercial con Reino Unido.
Economía08/05/2025Bitcoin registró nuevas subas este jueves y rompió la barrera de los US$100.000. En números concretos, cotizó a US$100.161 a las 12.25, un incremento del 2,8% en las últimas 24 horas, según datos de Lemon.
Otras criptomonedas también cotizaron al alza: ethereum (10,95%), solana (8,42%), XRP (5,20%) y BNB (2,81%).
El impulso en el valor de bitcoin se da luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara un nuevo acuerdo comercial con Reino Unido. Se trata del primer acuerdo comercial bilateral desde que el líder republicano impuso una fuerte política arancelaria a países de todo el mundo.
Si bien los detalles se darán a conocer hoy, el principal objetivo es reducir la carga de los aranceles, según informó la agencia AP. En números concretos, Trump ordenó un gravamen del 10% a las importaciones británicas, además de aranceles del 25% a automóviles, acero y aluminio.
“El acuerdo con el Reino Unido es completo e integral y consolidará la relación entre Estados Unidos y el Reino Unido durante muchos años. Debido a nuestra larga historia y lealtad mutua, es un gran honor que el Reino Unido sea nuestro primer anuncio”, escribió Trump esta madrugada en la red social Truth Social.
Y agregó: “¡Muchos otros acuerdos, que se encuentran en serias etapas de negociación, seguirán!“.
Minutos previos a superar esta barrera, fuentes de Lemon comentaron a LA NACION: “Bitcoin rozando los 100.000 dólares es el resultado de una combinación de factores: un flujo récord de inversión institucional, tensiones geopolíticas crecientes y una mayor validación como reserva de valor a largo plazo”.
Además, remarcaron que, en las últimas semanas, los ETF de bitcoin -especialmente el de BlackRock- captaron miles de millones de dólares, incluso superando al mayor fondo de oro físico. “Cada nuevo dólar que entra en estos productos de inversión se traduce en compras directas de BTC, lo que presiona al alza el precio por oferta y demanda”, profundizaron.
Y añadieron: “Este ‘renovado‘ apetito inversor —más de 5.500 millones de dólares en tres semanas— marca un punto de inflexión tras semanas de salidas de capital. El famoso ‘FOMO‘ institucional parece haberse activado, alimentado por señales de que bitcoin llegó para quedarse como activo estratégico".
Por otro lado, el contexto internacional juega un rol clave. Específicamente, desde Lemon indicaron que las tensiones comerciales entre EE.UU. y China reavivan la búsqueda de refugios alternativos al sistema financiero tradicional y, más allá de las coyunturas, el avance institucional continúa creciendo.
El futuro de bitcoin dependerá de varios factores, como la continuidad del flujo institucional y política monetaria en EE.UU. Sin embargo, en Lemon destacaron una certeza: “Bitcoin ya no es solo una apuesta especulativa, sino un activo que atrae a estados, fondos y grandes inversores, incluso en plena volatilidad, ocupando un lugar cada vez más estable en la nueva economía digital, y global”.
Para Julián Colombo, director general de Bitso Argentina, el anuncio de Trump es solo uno de los varios factores que explican el aumento en la cotización de bitcoin. “Por un lado, hay algo de confianza en que la caída de los últimos meses ya pasó y los activos rebotarán. Por otro lado, bitcoin demostró ser mucho más resiliente que otros activos del mercado, inclusive dentro del mundo cripto”, señaló a LA NACION.
Y completó: “Creo que está validándose cada vez más la tesis de que bitcoin es un activo que tiene un valor ‘per se’ y que, si bien es afectado por cuestiones macro, también hay muchísimos factores dentro del mundo cripto que lo influencian”.
A su vez, Colombo opinó que su escasez programada, su resistencia a la censura y su creciente reconocimiento institucional conducirán a bitcoin hacia un futuro alcista. “A largo plazo, su concepción como reserva de valor sigue consolidándose”, aseguró.
Bitcoin tocó su precio más alto -US$109.500- el pasado 20 de enero, a horas de la asunción de Trump. Ese día, se esperaban anuncios de medidas procripto, pero el mandatario centró su discurso en otros aspectos de la economía. Esto generó ruido en la industria y el valor del criptoactivo cayó a US$103.000. Desde entonces, bitcoin cotizó siempre debajo de la marca psicológica de los US$100.000, con un piso de alrededor de US$80.000.
Con información de La Nación
El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) se desplomó 13,87 por ciento intermensual en agosto y registró su peor valor desde septiembre de 2024, según el reporte de la Universidad Torcuato Di Tella.
En las últimas licitaciones, el Tesoro convalidó tasas muy altas para contener el dólar y sostener la baja de la inflación, pero esto trae un nuevo costo: un mayor gasto en intereses de la deuda.
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC. En supermercados hay un estancamiento desde marzo.
Luego que el Gobierno lograra blindar el veto al aumento de 7,2% en los haberes previsionales, la ministra Sandra Pettovello anticipó medidas para ese segmento.
El Ministerio de Economía fijó las fechas para a fin de año reprivatizar las centrales hidroeléctricas del Comahue. Mientras esté abierto el concurso, un banco público debe valuar las empresas.
Casi un mes después de autorizar su privatización, el Gobierno dio inicio al proceso para vender Agua y Saneamientos Argentinos (AySA). Lo hizo este martes a través de la Resolución 1198/2025, publicada en el Boletín Oficial.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por vientos intensos para varias zonas de Salta durante este sábado. Se esperan ráfagas que, en la región de Los Andes, pueden alcanzar los 100 km/h.
Con la participación de más de 100 policías, Bomberos Voluntarios, la Subsecretaría de Defensa Civil y la Municipalidad, un amplio operativo coordinado se llevó a cabo el viernes.
El director técnico continúa su planificación y confirma seis bajas en el "Xeneize", algunas por bajo rendimiento y otras por recuperación, para el choque de este domingo.
Las puertas de acceso al público en el Estadio Martearena se habilitarán a partir de las 20:30 horas, mientras que el partido comenzará a las 22 horas.
Los servicios de nueve vuelos se encontraban programados fuera de la hora determinadas para la medida de fuerza. Las medidas de fuerza se repetirán mañana con el mismo esquema que ayer.