
Con la oficialización del retorno de las alícuotas a los niveles previos a enero, salvo para el trigo y la cebada, reclaman la quita del tributo y alertan por la baja de rendimiento. La ventana de divisas que se abre para julio.
En diálogo con Aries el presidente de PROGRANO, Francisco Vidal, lamentó que se discutan este tipo de medidas cuando hay empresas que están quebrando. Pidió al Estado dejar de intervenir en el sector privado.
Economía29/09/2023Vidal cuestionó que el oficialismo haya puesto en agenda un tema que a su criterio tiene corte electoralista y en su lugar no se trabaje para sostener la formalidad laboral. Se mostró contrario a la reducción de la jornada laboral que por estos días se debate en la Comisión de Legislación de Diputados.
“Me parece que el Estado siempre está buscando meterse y regular lo que es el sector privado, eso claramente va a bajar la productividad de los distintos sectores”, manifestó.
Cuestionando, además, que están con empresas quebradas y no cierran los números. Esta iniciativa lo que hace es “seguir tirando nafta al fuego”, aseveró.
Para Vidal se necesita “urgente” normalizar la economía, tener reglas claras y una vez haya estabilidad sí poder pensar en las jornadas laborales aunque advirtió que ese debe ser un tema que le compete a la patronal y los trabajadores sin intervención del Estado.
“Veo una medida muy electoral y populista para algunos sectores minoritarios”, calificó.
El titular de PROGRANO coincidiendo con otros sectores productivos dijo que al trabajador no le interesa esta discusión sino poder llegar a fin de mes.
En otro pasaje de su alocución, Vidal analizó las últimas medidas del ministro de Economía y presidenciable de Unión por la Patria, Sergio Massa.
“Me parecen que son netamente electorales”, afirmó, a la vez que señaló que para el sector corregir ganancias y la batería de impuestos “es la manera de empezar a girar el timón”.
Con la oficialización del retorno de las alícuotas a los niveles previos a enero, salvo para el trigo y la cebada, reclaman la quita del tributo y alertan por la baja de rendimiento. La ventana de divisas que se abre para julio.
El litigio internacional que pesa sobre YPF suma más protagonistas. Fondos de inversión que obtuvieron sentencias favorables por la deuda impaga ahora reclaman parte del 51% de las acciones.
Cotiza a u$s3.403 por onza tras haber superado los u$s3.500. La inestabilidad global y las dudas sobre EE.UU. impulsan su demanda.
Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.
La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.
La vocera del organismo resaltó la baja de la inflación, la recuperación económica y el retorno al crédito internacional, pero advirtió sobre la necesidad de acumular más reservas.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
En principio, la medida que inicio el lunes, se extendió por 24 horas. La Cámara de Estaciones de Servicio de Salta aclaró que "sin la autorización, la estación que expenda GNC podrá ser sancionada".
Entre las 14 y las 19 de este domingo, varias líneas de colectivos modificarán su recorrido por el operativo de tránsito en torno a la tradicional celebración religiosa.