
El consultor Santiago Konstantinovsky advierte sobre el comportamiento del dólar en un año electoral y la retención de divisas por parte del campo.
El ministro juntó a los representantes del sector. El encuentro, cordial, repasó la fase 3 del programa económico y se abrió a propuestas para controlar aumentos injustificados en la óptica del Gobierno.
Economía07/05/2025En medio de la presión sobre el dólar y el objetivo del Gobierno de sostener la baja de la inflación, el ministro de Economía, Luis Caputo, se reunió este martes con los principales supermercadistas del país.
Participaron del encuentro en el quinto piso del palacio de Hacienda los representantes de Carrefour (David Collas y Francisco Zoroza), Coto (Alfredo Coto), Día (Agustín Ibero) y Cencosud (Alejandro Arruiz). Además, participó el director de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), Juan Vasco Martínez.
Por parte del Gobierno, además de Caputo estuvo presente el secretario coordinador de Producción, Pablo Lavigne.
El encuentro, que se llevó a cabo al mediodía, contó con una presentación del ministro sobre la situación económica actual y "remarcó que no hay razones macroeconómicas para que la Argentina tenga inflación".
Este además les agradeció a los supermercados por haber rechazado listas de precios con subas luego de la salida del cepo.
El equipo económico además se mostró abierto a recibir propuestas de las empresas para "fomentar la competencia".
La reunión fue "tranquila" y se dio en "un marco de total cordialidad". El ministro contó sus expectativas para el dólar y repasó el esfuerzo del Gobierno nacional para eliminar impuestos, pero que no querían avanzar a una velocidad que afectara el superávit.
La caída de consumo "nunca les preocupó", dicen los supermercadistas. El objetivo del Gobierno es que "no empeoren los precios" para cumplir con el objetivo de que baje la inflación.
"Paciencia" fue el pedido principal hacia el sector. Sobre los precios, el mensaje principal fue el agradecimiento a los supermercados que rechazaron las listas con aumentos tras la salida del cepo.
La semana del 14 abril, primera vigente con la flexibilización de las restricciones cambiarias, el dólar había saltado a los $1250 el lunes, tras cerrar el viernes a $ 1078. Esto se tradujo en que las productoras de alimentos enviaran listas con subas en torno al 9%, principalmente en productos vinculados a commodities.
Si bien los supermercados y mayoristas rechazaron esos aumentos y pidieron que los proveedores explicaran en dónde del producto les impactaba la suba del dólar, el tema precios sigue en agenda.
A pesar de la calma cambiaria (e incluso la baja del dólar) que hubo en los días posteriores al anuncio por el cepo, el rebote de la divisa que lo llevó nuevamente a rondar los $ 1200 vino de la mano de anticipos de nuevos aumentos. Entre ellos, desde el sector comercializador apuntaron a una aceitera que anunció que mandará nuevos aumentos en los próximos días que rondarán entre el 8% y el 12%.
Las aceiteras están en la mira, y principalmente una que ya había sido apuntada por Caputo hace dos semanas (Molinos). El sector aceitero es "el difícil" advierten.
El supermercadismo corre con la urgencia de resolver pronto el tema listas para evitar una eventual faltante. Es por eso que buscan involucrar a otros actores del sector.
La preocupación en este rubro en particular es que insista con los precios, más allá de abril. "El Gobierno dice que están hablando, pero las aceiteras insisten", revelaron algunos participantes.
A raíz de esto, la concentración en el sector alimenticio fue otro de los temas llevados a la mesa, sobre todo en materia de escasez o precios. Ante eso, los supermercadistas marcaron la necesidad de avanzar en una mayor competencia.
Una de las herramientas en este sentido son las importaciones, ya habilitados en productos de la canasta básica.
Algunos supermercados de hecho ya recurren a importados para reemplazar faltantes o para negociar internamente con proveedores y perforar precios. Otros, sin embargo, los usan para recuperar márgenes perdidos, gracias al menor precio del importado que en góndola se ofrece a un precio similar al local.
Un último factor que el sector marcó como problemático fueron las paritarias. Desde el sector advierten que no van a poder absorber el último aumento.
Si bien formalmente no se discutieron precios, sectores cercanos al Gobierno celebraron esta semana el anuncio de Carrefour de congelar precios de 1.500 productos por cuatro meses. Esta medida es conocida como la campaña "Precios Corajudos" de la cual el supermercado francés implementa su séptima edición.
Cronista
El consultor Santiago Konstantinovsky advierte sobre el comportamiento del dólar en un año electoral y la retención de divisas por parte del campo.
Con la oficialización del retorno de las alícuotas a los niveles previos a enero, salvo para el trigo y la cebada, reclaman la quita del tributo y alertan por la baja de rendimiento. La ventana de divisas que se abre para julio.
El litigio internacional que pesa sobre YPF suma más protagonistas. Fondos de inversión que obtuvieron sentencias favorables por la deuda impaga ahora reclaman parte del 51% de las acciones.
Cotiza a u$s3.403 por onza tras haber superado los u$s3.500. La inestabilidad global y las dudas sobre EE.UU. impulsan su demanda.
Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.
La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.
Este sábado, Juventud Antoniana enfrentará a Boca Unidos en un duelo clave por la Zona 4 del Torneo Federal A. El partido se disputará en Corrientes a partir de las 15:00, en el estadio Leoncio Benítez.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.
La subsecretaria de Empleo, Cooperativas y Mutualidades, Agustina Casares, señaló que con la actualización nacional de datos se pudo detallar cuáles estaban trabajando y produciendo, cuáles estaban con la documentación al día y cuáles estaban vigentes.
Este domingo 6 de julio se realizará la procesión en honor a la Virgen del Perpetuo Socorro. El padre Javier Roldán destacó la presencia de fieles, pese al frío, y las peregrinaciones que llegan desde distintos puntos del interior de la provincia y del país.