
El impulso en el valor de bitcoin se da luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara un nuevo acuerdo comercial con Reino Unido.
Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y las limitaciones en las cuotas.
Economía08/05/2025La salida del cepo, a mediados de abril, implicó un antes y un después para el consumo. La tendencia de crecimiento que las ventas venían manifestando durante el primer trimestre del año se ralentizaron fuertemente en los últimos quince días del mes pasado, y aún continúan a ese menor ritmo. Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y la limitación que ello generó en la posibilidad de que los comercios ofrezcan más de 3 o 6 pagos sin interés.
“El consumo en abril tuvo un antes y un después de la salida del cepo. No sabemos por qué y si fue eso, pero desde ese momento tuvimos que empezar a bajar precios porque no se vendía nada”, dijeron en una firma de electrodomésticos. Es por eso que está toda la expectativa puesta en el Hot Sale, que arranca el próximo lunes y en el que habrá ofertas super agresivas en términos de descuentos y cuotas.
“El mercado está creciendo respecto de 2024 -que fue muy negativo- pero de venir de aumentos de 60% interanual o más, de golpe se pasó a cifras del 30%”, dijeron en otra compañía.
En el sector de electrodomésticos no le encuentran una explicación clara. Una posibilidad es que como acceder a la compra de dólares hoy es muy sencillo, que se estén volcando a eso los consumidores en lugar de destinarla a la compra de bienes durables. También pueden haber creído que el dólar se dispararía más y que eso impulsaría una suba mayor de los precios, por lo que pudo haber habido una compra anticipada, previendo una devaluación más brusca.
De hecho, en una firma consultada reconocieron que el anuncio de la salida del cepo fue el viernes 11 y que durante ese fin de semana posterior se vendió muy bien, ya que el mercado tenía la incertidumbre respecto de a qué valor se ubicaría el tipo de cambio el lunes 14. Finalmente, cotiza estable, con los vaivenes normales de una flotación. Es más, ayer el dólar tuvo su mayor baja desde el cambio de régimen.
Por otra parte, la suba de las tasas de interés hizo que a los comercios se les hiciera cada vez más costoso otorgar planes largos de cuotas sin interés. Sucedió en todos los rubros, y eso influyó en las ventas, que se venían apalancando básicamente con crédito. Por eso es que los sectores que participan del Hot Sale esperan ansiosos la semana próxima, con el objetivo de recuperar volúmenes no vendidos el mes pasado.
“La venta está muy apuntalada con crédito. Se cortó mucho lo que venía creciendo el crédito porque subieron las tasas. Por eso, será muy agresivo el Hot Sale. Mucha rebaja, 12 cuotas, descuento de entre 40% y 50%”, enfatizó una fuente de una cadena de electrodomésticos.
En el sector de indumentaria admitieron que “las ventas están super caídas” y que “hay muchísimos descuentos, hasta insólitos para esta época del año en mayo”, pero la situación no arrancó a mediados de abril, ya venía así, remarcó la fuente consultada. “Yo creo que también hay como un poquito más de preocupación y la gente tiene menos dinero, está más controlada”, agregó.
También reconocieron el freno en las ventas de todos los sectores en los shoppings. Aunque no lo adjudican directamente con el levantamiento del cepo para las personas físicas, sí reconocen que “hubo un parate total en abril, en todos los rubros”.
Infobae
El impulso en el valor de bitcoin se da luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara un nuevo acuerdo comercial con Reino Unido.
En las últimas dos décadas, la cantidad de billetes en circulación se multiplicó por 30, mientras la pérdida de poder adquisitivo obligó a introducir nuevas denominaciones.
El ministro juntó a los representantes del sector. El encuentro, cordial, repasó la fase 3 del programa económico y se abrió a propuestas para controlar aumentos injustificados en la óptica del Gobierno.
El precio de la carne vacuna subió 4% en abril y trepó un 24,07% en lo que va de 2025, muy por encima de la inflación que informa el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) a nivel general.
En la actualidad, tener empleo no es garantía para salir de la pobreza en Argentina. Debido al muy bajo nivel de los salarios reales, casi el 30% de los trabajadores no llega a cubrir el costo de la canasta básica.
En un contexto de tensiones políticas, señales de desaceleración económica y cautela monetaria, el mercado cripto se mantiene expectante.
Diversos organismos gubernamentales e instituciones, buscan establecer un plan de acción de manera coordinada, efectiva y para evitar revictimización de las familias.
Concejales capitalinos aprobaron un proyecto de declaración por el que le solicitan a la Autoridad Metropolitana de Transporte tenga a bien bajar tasas e impuestos a quienes se desempeñan en el transporte impropio.
Se trata de una experiencia piloto de la que –en principio- participarán seis escuelas con la recolección de papel y botellas PET. El lanzamiento oficial será este jueves en la Escuela Mitre.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.