
Hogar de Noche de Salta: termina el alojamiento temporal, pero no los servicios
El subsecretario de Inclusión Social Juan Pablo Linares destacó la ocupación récord del espacio y confirmó que seguirá ofreciendo duchas y asistencia solidaria.
El coordinador de la Superintendencia de Salud, Regional Salta, Dr. Alberto Escribas, en el programa El Acople, indicó que las prestadoras no podrán readecuar la tarifa hasta fin de año ni cobrar un plus extra en los servicios.
Salta26/09/2023Desde la Superintendencia de Salud informaron que las prepagas no podrán incrementar el cuadro tarifario en los restantes meses del año en ningún lugar el país.
Escribas explicó que la Superintendencia firmó un convenio especial para que no haya ningún tipo de plus por encima de la cuota abonada, porque las facturas emitidas en septiembre no se pueden retrotraer, impidiendo las subas en las tarifas durante los próximos tres meses.
Aun así, recordó que es responsabilidad de la empresa brindarle cobertura al paciente, incluso si no contara con la prestación requerida, teniendo que abonarle de traslado hacia otra provincia que si cuente con la especialización, en caso de ser necesario.
El universo de la prepaga en la provincia, está conformado en un 60% por trabajadores con convenios especiales y un 40% de contratantes directos.
Finalmente recordó el problema que tuvo la Swiss Medical en la provincia por los reclamos en la atención, e instó a los profesionales médicos y a las prepagas a “llegar a un acuerdo que para no terminar saturando la salud pública”, aunque reconoció que la situación se normalizó y ninguna prepaga registra problemas de este tipo.
El subsecretario de Inclusión Social Juan Pablo Linares destacó la ocupación récord del espacio y confirmó que seguirá ofreciendo duchas y asistencia solidaria.
El director de Vialidad Provincial, Gonzalo Macedo, indicó que la Circunvalación Noroeste aún no fue habilitada de manera provisoria debido a trabajos pendientes.
El gobernador inaugura la construcción de la autopista del Valle de Lerma, una obra de 22 kilómetros financiada íntegramente por la provincia a través de un fideicomiso.
Durante 125 días brindó resguardo, abrigo y atención integral a personas en situación de calle mediante un trabajo articulado y con una ocupación de mas de 6.900 plazas. Este viernes finaliza la temporada 2025.
El presidente de la Cámara de la Minería de Salta explicó las causas de la reducción del empleo minero y proyectó un repunte con nuevos proyectos.
El titular de la Cámara de la Minería de Salta resaltó la relevancia del proyecto de cobre Taca Taca y pidió responsabilidad en el análisis de su impacto.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
La periodista Ana Brizuela, dialogó con Aries sobre la existencia de millones de explosivos enterrados por YPF en el norte de Salta entre los años ‘70 y ‘80. Advirtió que se trata de un “riesgo civil” y recordó casos de muertes y mutilaciones.
El expresidente de la Cámara de Empresarios de Tartagal será uno de los pocos seleccionados en todo el mundo y, tras su capacitación, apunta a aplicar Inteligencia Artificial en el país.
En la Provincia advierten que no están dadas las condiciones para albergar el evento. La pelea por los votos y el territorio después de los incidentes en Lomas de Zamora.
El fiscal de Estado, Agustín Pérez Alsina, brindó detalles sobre la presentación de una acción de amparo contra el Estado Nacional y ANDIS por la suspensión de pensiones por invalidez. Se formalizaría entre el viernes 5 y lunes 8 de septiembre.