
El dirigente de JxC sostuvo que el país necesita un presidente con gobernabilidad, equipos preparados y experiencia, y no “un desequilibrado emocional” como Milei.
Desde el sector integrado por agrupaciones, partidos políticos y movimientos sociales pidieron compromiso al Gobierno provincial, el Intendente electo en Capital y al movimiento obrero.
Política 22/09/2023En “El Acople” el dirigente del Movimiento de Recuperación Justicialista, Ricardo Barreira, cuestionó a la dirigencia del partido por no mostrar contundentemente apoyo a la candidatura del ministro de Economía y presidenciable de Unión por la Patria, Sergio Massa, de cara a lo que se viene con la irrupción del líder de La Libertad Avanza, Javier Milei, sus propuestas y las consecuencias para el país y Salta.
En esta semana hubo una reunión para plantear los lineamientos de acción.
“Estamos convencidos que el compañero Sergio Massa tiene que ser presidente ante toda esta situación que se está planteando del otro lado tan dura y tan difícil”, manifestó.
En este sentido, explicó que al advertir que desde la dirigencia del PJ con el Gobierno Provincial a la cabeza no hubo una bajada de línea clara, llevó a que la militancia autoconvocada se pusiera en acción.
“Sectores del Ejecutivo municipal que supuestamente están comulgando con este espacio, esperábamos ese gesto fuerte y claro de acompañamiento a Massa y no se está dando”, cuestionó en alusión al intendente electo, Emiliano Durand.
Agregando que por este escenario, “compañeros y compañeras de base no saben para dónde ir, dónde jugar, y tiene que haber bajada de línea clara”, insistió.
“Esperamos que tanto el Gobierno provincial como el municipal nos digan éste es horizonte” porque “tenemos que ganar en octubre cueste lo que cueste y sabemos que como decía Perón que tenemos en la mochila el bastón de mariscal”, reforzó.
En este sentido, Barreira contó que se han propuesto salir a caminar las calles para hablar con los vecinos y vecinos y así tratar de “revertir esta situación, esta pesadilla que hubo en las PASO”, dijo.
En su análisis, el dirigente del PJ pidió también al movimiento obrero que se movilice y se “encolumne fuertemente” en apoyo a la fórmula presidencial Massa-Rossi, concluyó
El dirigente de JxC sostuvo que el país necesita un presidente con gobernabilidad, equipos preparados y experiencia, y no “un desequilibrado emocional” como Milei.
El titular del INTI, Guillermo Baudino, cuestionó la propuesta de vouchers de Mileil respecto a la educación pública y recordó que el modelo ya se probó durante la dictadura, con Menem y Macri y “solo destruyeron al sistema científico”.
El economista consideró que las medidas de Sergio Massa tienen fines electoralistas generando aún mayor inflación por tratarse de fondos co- participables.
A partir de hoy, los ciudadanos podrán comprar sin IVA y los autónomos recibirán un beneficio fiscal. Sin embargo, los expertos señalan preocupaciones sobre la sostenibilidad y efectividad de estas medidas en el tiempo, sobre todo una vez que pasen las elecciones.
La economista Hermosinda Egüez, cuestionó las medidas económicas impulsadas por Massa al considerar que atentarán sobre los sobre fondos coparticipables.
La razón de ser del voto al presidenciable de La Libertad Avanza, la agresividad de su discurso y la atracción del electorado. El rechazo a la “casta”, en un discurso contradictorio.
La representante del Banco de Desarrollo y Comercio Exterior reconoció que la batería de medidas anunciadas por Sergio Massa fueron electoralistas, que desfinancian a las provincias, pero “necesarias” para no seguir perdiendo con la inflación ni ceder ante las demandas impuestas por el FMI.
El planteo de reconfigurar el sistema político. “Estaría bueno que haya no cooperativas de partidos políticos provinciales, sino un proyecto nacional en serio”, dijo
Una medida del Banco Central busca prevenir fraudes y democratizar los medios de pago.
Corresponde al segundo Sueldo Anual Complementario del año (SAC) que abarca a todos los sectores estatales.
En el marco del ciclo de fin de año Salta de Fiesta, 23.375 salteños y turistas dijeron sí a la propuesta de La Noche de los Museos en toda la Provincia.
En una entrevista de balance de su gestión, el exministro de Educación subrayó la importancia de que exista una instancia nacional para coordinar las políticas educativas y compensar las asimetrías territoriales. También repasó los logros y deudas pendientes de la etapa que termina
"Está autorizado el uso de la fuerza por medios del Sistema de Defensa Aeroespacial para el derribo y/o destrucción de vectores incursores declarados hostiles". Las operaciones serán comandadas desde el Centro de Operaciones Aeroespaciales Merlo, con aviones A4-AR "Fightinghawk" y IA-63 Pampa.