
Un Milagro diferente en la Puna: se casaron tras 12 años de peregrinación juntos
En el Milagro 2025, dos peregrinos de la Puna coronaron 12 años de fe al casarse durante la peregrinación en El Alisal.
La economista Hermosinda Egüez, cuestionó las medidas económicas impulsadas por Massa al considerar que atentarán sobre los sobre fondos coparticipables.
Salta18/09/2023 Itati RuizLa vice titular del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, Dra. Hermosinda Egüez, por Aries analizó el impacto que tendrán la devolución del IVA y la suba del piso de las retenciones - entre otras- en el contexto eleccionario, inflacionario y económico que atraviesa el país.
Al respecto explicó que por tratarse de tributos coparticipables el efecto en la re distribución para las provincias se sentirá de “inmediato” y perjudicará “porque la transferencia de estos fondos se hace de manera diaria”.
Consultada por las implicancias a corto y mediano plazo no se mostró muy optimista porque según ella, todo se dio de manera desprolija y para que Sergio Massa puedo llegar mejor posicionado a las urnas, pero que no son sostenibles en el tiempo. “Desde un punto de vista jurídico, económico y técnico, estas medidas no resultan suficientes ni parecen sostenibles porque fueron anunciadas con fines electoralistas”, agregó la economista.
Finalmente vaticinó un panorama adverso para el oficialismo en octubre que no logró revertir la situación y volver a ganarse la confianza de la gente, con un índice de inflación tan alto. “No se tranquilizó a la población desde agosto y esto es muy grave. En la economía la confianza es fundamental y se ve que ya no la tienen”, sentenció.
En el Milagro 2025, dos peregrinos de la Puna coronaron 12 años de fe al casarse durante la peregrinación en El Alisal.
Este sábado y domingo, rige la alerta debido a las altas temperaturas que azotan la ciudad de Salta. Se solicita a los ciudadanos seguir las indicaciones y en caso de emergencia llamar al 911 o al 105.
El arzobispo de Salta eligió que la misa estacional del Milagro estuviera acompañada por piezas de la ChiquitanIa, tradición musical barroca de origen jesuítico en Bolivia. “La Iglesia no impone estructuras, solo quiere servir a la humanidad”, afirmó.
En el inicio del Triduo del Milagro, el arzobispo Mario Antonio Cargnello agradeció la presencia de fieles, voluntarios y autoridades, y destacó que la devoción a la Virgen genera un clima social que inspira a construir una sociedad más justa y solidaria.
El obispo de Cafayate resaltó que la celebración del Milagro debe vivirse como un espacio de reconciliación y conversión, en sintonía con el Año Santo convocado por el Papa Francisco.
Durante la misa estacional del Milagro, el obispo de Cafayate advirtió sobre los problemas que atraviesa la sociedad: adicciones, corrupción en las estructuras de gestión y la falta de oportunidades laborales.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
La plataforma de la Secretaría de Modernización reúne información sobre puestos sanitarios y policiales, postes SOS, conectividad, hidratación y alimentación, e incluye datos de la app Soy Peregrino que acompaña a los fieles.