El efecto devolución de IVA y retención a las ganancias "resentirá de inmediato” la economía de las provincias

La economista Hermosinda Egüez, cuestionó las medidas económicas impulsadas por Massa al considerar que atentarán sobre los sobre fondos coparticipables.

Salta18/09/2023 Itati Ruiz

Hermosinda-1536x1152

La vice titular del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, Dra.  Hermosinda Egüez, por Aries analizó el impacto que tendrán la devolución del IVA y la suba del piso de las retenciones - entre otras-  en el contexto eleccionario, inflacionario y económico que atraviesa el país. 

Al respecto explicó que por tratarse de tributos coparticipables el efecto en la re distribución para las provincias se sentirá de “inmediato” y perjudicará “porque la transferencia de estos fondos se hace de manera diaria”. 

sergio-massa-2jpgEl Consejo de Ciencias Económicas consideró las medidas de Massa como "un parche"

Consultada por las implicancias a corto y mediano plazo no se mostró muy optimista porque según ella, todo se dio de manera desprolija y para que Sergio Massa puedo llegar mejor posicionado a las urnas, pero que no son sostenibles en el tiempo. “Desde un punto de vista jurídico, económico y técnico, estas medidas  no resultan suficientes ni  parecen sostenibles porque fueron anunciadas con fines electoralistas”, agregó la economista.  

Finalmente vaticinó un panorama adverso para el oficialismo en octubre que no logró revertir la situación y volver a ganarse la confianza de la gente, con un índice de inflación tan alto. “No se  tranquilizó a la población desde agosto y esto es muy grave. En la economía la confianza es fundamental y se ve que ya no la tienen”, sentenció.

Te puede interesar
Lo más visto
multimedia.normal.823596997edd7cd1.OTYwOTctZXN0ZS1lcy1lbC1jcm9ub2dyYW1hLWRlLWFfbm9ybWFsLndlYnA%3D

Rezo de la Novena del Señor y Virgen del Milagro: Día 8

Sociedad13/09/2025

En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.

4616-turismo-durante-el-milagro-en-salta

Milagro Salteño: Cronograma de las peregrinaciones

Sociedad11/09/2025

Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.

Recibí información en tu mail