
La Oficina de Presupuesto publicó la ejecución presupuestaria acumulada al cuarto trimestre de 2024, incluida la de la empresa, que registró un resultado de $156.323,9 millones.
A partir de hoy, los ciudadanos podrán comprar sin IVA y los autónomos recibirán un beneficio fiscal. Sin embargo, los expertos señalan preocupaciones sobre la sostenibilidad y efectividad de estas medidas en el tiempo, sobre todo una vez que pasen las elecciones.
Economía18/09/2023 Itati RuizHoy, el gobierno pone en marcha una serie de medidas destinadas a inyectar dinero en la economía y aliviar las cargas fiscales de los autónomos. En diálogo con Aries, la dra. Hermosinda Egüez, vicepresidenta del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, analizó la repercusión que tendrán ya que para algunos se presentan una respuesta a las necesidades de los ciudadanos, aunque para otros solo tienen connotaciones electoralistas por parte del ministro y candidato en la carrera presidencial Sergio Massa y por ende, insostenibles a largo plazo.
“La intención principal de estas medidas es poner dinero en el bolsillo de los ciudadanos, lo que se ve como un alivio necesario en medio de la incertidumbre económica, bajo un análisis más técnico, jurídico y económico resultan insuficientes para el largo plazo, porque carecen de una planificación sólida y generan más inflación”, dijo Egüez.
Además, los recursos utilizados para financiar estas medidas son coparticipables, lo que significa que tendrán un impacto inmediato en las finanzas públicas de las provincias, por eso la economista dijo que “el gobierno nacional debería haber transmitido más confianza y credibilidad en su gestión económica”.
El debate sobre la sostenibilidad de estas medidas se produce en un contexto en el que la economía enfrenta desafíos significativos, una inflación galopante y elecciones presidenciales al final del año. La producción y la tributación son esenciales para mantener las arcas del Estado, pero también se necesita un ambiente propicio para la generación de empleo que debería ser impulsado por el sector privado pero sostenido por el público.
La Oficina de Presupuesto publicó la ejecución presupuestaria acumulada al cuarto trimestre de 2024, incluida la de la empresa, que registró un resultado de $156.323,9 millones.
Los temores sobre el impacto de los aranceles cruzados se extendió sobre la percepción de una posible mayor inflación y el debilitamiento del crecimiento económico.
Las medidas comerciales de EE.UU. provocaron retrocesos bursátiles en Europa, Asia y América. Bajas fuertes del petróleo y de la soja. El dólar tocó un mínimo en 6 meses contra el euro.
El organismo tiene préstamos con un centenar de países y la Argentina puede aumentar su pasivo a US$60.000 millones. Georgieva afirmó que el acuerdo podría llegar antes del 21 de abril.
Lo anunció el titular de la entidada crediticia, Ajay Banga, durante un encuentro con el Presidente. La suma, todavía desconocida, reforzaría el monto que el Gobierno negocia con el FMI.
En línea con la titular del Fondo, Kristalina Georgieva, en Casa Rosada creen que el Directorio del organismo de crédito tomará una definición antes de las reuniones de primavera.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.