
Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.


El candidato a presidente, Sergio Massa, posteó en sus redes sociales el adelanto de los que será desde este domingo la campaña del frente oficialista de cara a las elecciones generales del próximo mes.
Política16/09/2023"Tenemos con quién, Tenemos con qué" es la frase de campaña utilizada por la coalición oficialista Unión por la Patria (UXP) en el nuevo spot que comenzará a difundirse en las próximas horas en los medios de comunicación audiovisual, de cara a las elecciones del 22 de octubre.
A 35 días de los comicios, el cronograma electoral establece que este domingo se dará inicio nuevamente a la campaña en los servicios de comunicación audiovisual, ante lo cual se conocerá una nueva tanda de spots de cada fuerza.
"Ahora si tenemos con quién. Tenemos alguien que no tenía por que agarrar y teniendo la deuda más grande, agarró el fierro caliente igual y la está negociando con un cuchillo entre los dientes", dice la pieza de 2 minutos 19 segundos que adelantó este sábado al mediodía el ministro de Economía y candidato presidencial Sergio Massa en sus cuentas de las redes sociales.
Con una sucesión de imágenes de argentinos, paisajes y diversas actividades, el spot busca marcar "el protagonismo del capital humano de los argentinos y la capacidad de Massa para representarlos", según explicaron a Télam desde el comando de campaña del candidato oficialista.
Además, las imágenes elegidas ponen en valor y reivindican "el potencial humano, material, natural, industrial y tecnológico de la Argentina para salir adelante y avanzar".
"Tenemos problemas, es verdad. Pero también tenemos a alguien que los va a ayudar a exportar... Tenemos a alguien que no los va a tachar. También tenemos chorros y narcos, pero tenemos el que hace tiempo les declaró la guerra. Tenemos litio, gas y petróleo. La novedad es que tenemos al que los va a poner a trabajar", dice el spot.
Télam

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.

El dirigente de camioneros cuestionó la iniciativa del gobierno y señaló que precariza el empleo, elimina la negociación colectiva y exige atención del movimiento obrero.

El gobernador bonaerense cuestionó la administración libertaria, aseguró que JP Morgan “tomó” el Ministerio de Economía y advirtió que el país se está “timbeando” a la vista de todos.

El candidato a diputado nacional reconoció que el referente del Frente Renovador “lo ayudó mucho en la campaña” y se fundió en un abrazo con él, tras años de cruces internos desde las elecciones de 2023.

El encuentro anual del gigante financiero en Argentina incluirá reuniones a agenda abierta con el presidente y el ministro de Economía. Se espera que se aborden temas vinculados a un préstamo internacional.

El diputado nacional (MC) Pablo Kosiner, analizó el escenario electoral. Criticó el uso de las redes para desacreditar adversarios y señaló que el Presidente “favorece los discursos de odio”.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.

Reconoció que existen posibilidades para encabezar un nuevo mandato, aunque fue cauto, enfatizó en la importancia de reconocer las expectativas de la gente y las circunstancias del momento.

Al menos 18 aeronaves ejecutivas arribaron al aeropuerto, muchas vinculadas al evento que encabeza Jamie Dimon, CEO del banco.