
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Alrededor de 700 mil fieles de Salta y de distintos lugares del país participaron de las actividades religiosas. Se registraron más de 80 mil peregrinos.
Salta15/09/2023Estuvieron abocados a la tarea preventiva de seguridad ciudadana 5600 policías y se reforzó el patrullaje en barrios de todas las jurisdicciones con efectivos de áreas especiales. Se trabajó desde el Centro de Videovigilancia del Sistema de Emergencias 911.
Esta tarde Salta vivió la celebración religiosa más importante y multitudinaria del noroeste argentino. Con 700 mil personas se llevó a cabo la procesión en honor al Señor y a la Virgen del Milagro por las calles de la ciudad desde la Catedral Basílica hasta el Monumento 20 de Febrero donde se realizó la renovación del Pacto de Fidelidad.
Más de 5600 policías trabajaron en la cobertura preventiva de seguridad ciudadana distribuidos en 26 sectores de asistencia supervisados desde el Centro de Coordinación Operativa que funciona en el Sistema de Emergencias 911. La procesión fue monitoreada con 46 cámaras de videoprotección y con 60 cámaras más se realizó patrullaje virtual del micro y macrocentro. Además, se trabajó con cámaras corporales en patrullas.
El ministro de Seguridad y Justicia, Marcelo Ramón Domínguez, hizo un positivo balance del megaoperativo que inició con la entronización de las imágenes de los Santos Patronos el 22 de julio, desplegando hasta hoy una cobertura integral con el incremento de patrullas en el micro y macrocentro. En este contexto, la policía identificó a más de 1300 personas, 58 fueron puestas a disposición de la justicia por distintos hechos, 36 registraban pedidos de captura, las restantes fueron por infringir la ley de estupefacientes y por delitos contra la propiedad.
El Ministro destacó el intenso trabajo policial en todas las jurisdicciones donde además de patrullajes permanentes acompañaron y asistieron a más de 200 grupos de peregrinaciones del interior que se desplazaron a la capital con más de 80 mil fieles, y enfatizó en que “la organización, las acciones coordinadas y el compromiso de la Policía con los salteños permitió que hoy todos vivamos un Milagro 2023 con normalidad, sin incidentes de relevancia”.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Rodrigo Solá pidió que los anuncios de obras y ampliaciones se materialicen con fondos concretos para garantizar cambios efectivos en el sistema penitenciario.
La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.
El Círculo Médico de Salta convocó a sus socios a la Asamblea General Ordinaria que se realizará el 9 de octubre en su sede de calle Urquiza.
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.