
El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a pedirle al secretario de Trabajo, Julio Cordero, que se reúna con las partes para que el acuerdo, que con las sumas fijas llegó a un 9,6 por ciento de aumento, no sea mayor al 3 por ciento.
Unas 5700 familias de todo el país accederán a su casa propia. El equipo de Procrear se comunicará personalmente con cada beneficiario para avanzar en los trámites correspondientes a la brevedad.
Economía14/09/2023El ministro de Economía, Sergio Massa, y su par de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti, resolvieron actualizar el monto de los créditos para construcción de viviendas que otorga el Gobierno Nacional y aprobar los que están pendientes de liquidación.
De esta manera, 5700 familias de todo el país accederán a su casa propia, se informó, al detallar que el equipo de Procrear se comunicará personalmente con cada beneficiario para avanzar en los trámites correspondientes a la brevedad.
Además, se señaló que para cada adjudicatario habrá un anticipo del 30% que se completará con tres desembolsos más, y en cuanto a los valores, se actualizarán en UVIs (Unidades de Viviendas) para cubrir los costos previstos.
“Creemos en la gestión y tenemos la convicción de que el Estado debe servir para mejorar la vida de la gente”, afirmó Maggiotti y agregó: “A pesar de situaciones adversas, y de una sequía que nos arrebató recursos, nunca dejamos de cumplir nuestra palabra con el pueblo. Tenemos la decisión política de igualar oportunidades”.
Por esta decisión, 5.700 familias tendrán su casa propia y se sumarán a los más de 125.000 argentinos que ya recibieron la llave de su hogar y a las más de 70.000 familias que la construyeron con Créditos Casa Propia desde el inicio de la gestión actual, el 10 de diciembre de 2019.
En todo el territorio, además, el Gobierno Nacional tiene más de 100.000 casas en construcción, para que ciudadanos y ciudadanas cumplan con el derecho a la vivienda.
De acuerdo al detalle de la medida, se señaló que para viviendas de 40 m2, se otorgarán $7.5 millones; para viviendas de 60 m2, el monto será de $10.5 millones.
En tanto que los desembolsos, el primer anticipo del 30% se hará efectivo en las próximas semanas, y luego habrá tres desembolsos más que se actualizarán por Unidades de Vivienda (UVIs)
Con información de Telam
El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a pedirle al secretario de Trabajo, Julio Cordero, que se reúna con las partes para que el acuerdo, que con las sumas fijas llegó a un 9,6 por ciento de aumento, no sea mayor al 3 por ciento.
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima. La última actualización fue en diciembre de 2024.
El valor de la criptomoneda más importante reaccionó con fuerza tras señales de distensión en el conflicto comercial entre Estados Unidos y sus socios estratégicos.
El jueves la renta variable anotó ganancias de hasta 9% en Wall Street, mientras que la renta fija también operó en alza. Sucedió tras acercamiento comercial entre EEUU y Reino Unido.
La autoridad monetaria dio a conocer el Relevamiento de Expectativas de Mercado. Los especialistas también estimaron que el IPC de mayo será de 2,8%.
Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y las limitaciones en las cuotas.
El candidato a senador de La Libertad Avanza, aseguró que se debe implementar un modelo económico con menor presencia estatal y criticó la gestión actual de los recursos públicos.
Este domingo los salteños votan desde las 8 horas. En las elecciones legislativas se eligen senadores, diputados, concejales y, en algunos casos, convencionales municipales.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.
Podrán emitir su voto en estas elecciones todos los ciudadanos argentinos mayores de 16 años con domicilio registrado en la provincia y que figuren en el padrón.
Hay un remanente de DNI de operativos barriales. Se suman a los 6.600 que ya esperan ser retirados.