
El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a pedirle al secretario de Trabajo, Julio Cordero, que se reúna con las partes para que el acuerdo, que con las sumas fijas llegó a un 9,6 por ciento de aumento, no sea mayor al 3 por ciento.
En lo que va del 2023, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumula una suba de 80,2%. El aumento interanual es de 124,4%. La división con mayor alza mensual en agosto 2023 fue Alimentos y bebidas no alcohólicas, escoltada por Salud.
Economía13/09/2023En agosto la inflación volvió a tener una disparada y alcanzó el 12,4%, acumulando así un 80,2% en los primeros ocho meses del año.
El número llega después de la devaluación del dólar oficial que realizó el gobierno nacional tras las elecciones primarias, medida a la que Sergio Massa se refirió como "obligatoria" para que el Fondo Monetario Internacional realice desembolsos hasta fin de año.
En junio, la inflación había sido del 6,3%, es decir que en un mes se duplicó el porcentaje del IPC.
Respecto a los índices de precios al consumidor, la división con mayor alza mensual en agosto 2023 fue Alimentos y bebidas no alcohólicas alcanzando un 15,6% frente al 5.8% de Julio. Al interior de la división impactó la suba de Carnes y derivados, Verduras, tubérculos y legumbres y Pan y cereales.
Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en agosto fueron Comunicación (4,5%) y Bebidas
alcohólicas y tabaco (8,5%).
El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a pedirle al secretario de Trabajo, Julio Cordero, que se reúna con las partes para que el acuerdo, que con las sumas fijas llegó a un 9,6 por ciento de aumento, no sea mayor al 3 por ciento.
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima. La última actualización fue en diciembre de 2024.
El valor de la criptomoneda más importante reaccionó con fuerza tras señales de distensión en el conflicto comercial entre Estados Unidos y sus socios estratégicos.
El jueves la renta variable anotó ganancias de hasta 9% en Wall Street, mientras que la renta fija también operó en alza. Sucedió tras acercamiento comercial entre EEUU y Reino Unido.
La autoridad monetaria dio a conocer el Relevamiento de Expectativas de Mercado. Los especialistas también estimaron que el IPC de mayo será de 2,8%.
Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y las limitaciones en las cuotas.
Durante otras elecciones el transporte público fue gratuito, pero hoy en Salta muchos usuarios se encontraron con que deben abonar el pasaje.
Bernardo Biella, candidato a senador del oficialismo, recorrió escuelas este domingo y destacó la normalidad del proceso electoral. Subrayó la alta participación y el contacto con vecinos durante la campaña.
La candidata a diputada provincial por Capital del Frente Vamos Salta, Flavia Royón, reflexionó sobre su primera experiencia electoral.
El candidato a diputado provincial por Capital del Frente Justicialista Salteño habló sobre el bajo interés ciudadano en estas elecciones, atribuido tanto al clima de antipolítica como a errores del propio sistema político.
El exgobernador Juan Manuel Urtubey votó en San Lorenzo y compartió su mirada sobre la fragmentación del peronismo salteño y la necesidad de mayor unidad.