
El SMN dispuso alerta amarilla en toda Salta por la ola polar, con mínimas previstas de −2 °C y riesgo para grupos vulnerables.
Este lunes habilitaron el área en donde está ubicada la fuente, sobre calle Mitre. Para los salteños, no ha cambiado nada.
Salta11/09/2023La semana pasada, los Community Manager de las redes sociales de la Municipalidad salieron a explicar, ante las críticas, los trabajos que se están haciendo en la Plaza 9 de Julio, cuyas obras empezaron con un presupuesto de $130 millones y a la fecha superan los $200 millones.
El miércoles último la gestión Romero habilitó una nueva etapa quedando solo calle Zuviría y parte de la fuente que estaba a terminar.
En las primeras horas de la mañana un arquitecto informó que quedará habilitada esa área sobre calle Mitre, entre España y Caseros.
A la vista de los salteños, nada cambió.
En diálogo con Aries, José opinó que “está todo igual a como estaba antes”, agregando que a su entender solo “pintaron las rejas”.
El vecino lamentó que aún no hayan habilitado la fuente y el bebedero, más en este tiempo de Milagro con la llegada de los peregrinos.
Otro testimonio cuestionó que no esté aún habilitada en su totalidad justamente previendo que se espera una gran concurrencia de fieles por las festividades en honor a la Virgen y el Señor del Milagro.
El SMN dispuso alerta amarilla en toda Salta por la ola polar, con mínimas previstas de −2 °C y riesgo para grupos vulnerables.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.