
Desde el Ministerio de Desarrollo Social se realizó la entrega junto al municipio capitalino. Se trata de quienes participaron de esta iniciativa municipal en Villa Mónica y Villa Lavalle.
El sacerdote cuestionó que se politice la festividad religiosa, a pesar de considerarla “un fenómeno” que trasciende a la fe.
Salta06/09/2023En comunicación con Aries el padre Martín Farfán de la Parroquia de la Resurrección del Señor y de Nuestra Señora de Aparecida de Vaqueros se diferenció de las declaraciones que se vertieron en las últimas horas desde un sector de la curia puntualizando en los pobres y los políticos.
“Una tentación puede ser el de politizar el Milagro, hay gente que está esperando qué va a decir Cargnello, y tiene que dar un mensaje de Dios, no en contra de uno en favor de otro”, manifestó.
Y agregó que “la grieta es parte del corazón humano” y el Milagro “no es para dar palo a nadie”, porque hay quien se pueda sentir lastimado.
“El Milagro es una caricia al alma, más que para que la misa del 13 y 14 se diga algo contra el Gobierno”, sostuvo.
A su vez opinó que en este tiempo de fe hay que anunciar la verdad, “que hay un Dios de cercanía que nos ama y quiso quedarse con nosotros para acompañarnos todos los días de la vida”, reflexionó.
En otro apartado de la entrevista el Padre Martín Farfán dijo que “el Milagro se presenta no solo como un fenómeno religioso sino social que empapa la sociedad en su conjunto, todas las dimensiones de la persona humana y de la sociedad”.
Asimismo, dijo que el Milagro no se circunscribe a la salteñidad, sino que se expande por lo que apropiarse es un error, manifestó.
“Todos somos bienvenidos”, defendió, asumiendo que en el corazón de Dios hay espacio para todos, cuestionando así el “reduccionismo” al que se cae.
“Qué bueno que nos damos cuenta que como Iglesia estamos al servicio de todos, nos comprendemos y nos reinventamos”, ponderó el padre Martín Farfán.
Concluyendo que “el Milagro es de todos, para todos y lo hacemos entre todos”.
Desde el Ministerio de Desarrollo Social se realizó la entrega junto al municipio capitalino. Se trata de quienes participaron de esta iniciativa municipal en Villa Mónica y Villa Lavalle.
El concejal capitalino Gonzalo Corral brindó detalles del proyecto relacionado a la tenencia responsable de mascotas. Buscan limitar el adiestramiento agresivo.
La tesorera de la Cámara Pyme de Salta brindó un panorama del sector y advirtió que este no forma parte de la mesa de decisiones, ello, a pesar de su importancia en el país.
Susana Carrasco consideró que la medida del gobierno nacional “no tiene mucho sentido” y que, en realidad, los precios de los medicamentos son establecidos por los laboratorios.
Se trata de Matías Michel, representante del municipio de San Lorenzo, quien se quedó con el cuarto título del concurso provincial de la empanada. Es la primera vez en su historia que un hombre gana el certamen.
Destinarán más de $900 millones para el proyecto. El colegio pertenece a la localidad Cobres y contará con los espacios y las dependencias necesarias para el desarrollo de las actividades escolares.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
El orden mundial nacido tras la Segunda Guerra Mundial está siendo desplazado por un escenario fragmentado, competitivo y tecnológico, donde la fuerza prevalece sobre el consenso.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.
Con mucho dolor y tristeza, el Club Atlético Central Norte lamenta el fallecimiento de uno de los ídolos de la institución como Pedro Rioja. Conocido y recordado como "Pedrito" fue Campeón como Jugador y Técnico en el Club