Energía afirmó que el aumento de la tarifa de la luz, post devaluación, no será “relevante”

Aún no se definió el aumento, aunque aseguran que rondará entre el 4% y 10%. Massa analiza si lo traslada a los usuarios o si lo absorbe el Estado.

Economía06/09/2023Ivana ChañiIvana Chañi

luz_img_electricidad_inversion

La secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, en “Pasaron Cosas” se refirió a los aumentos que el Ministerio de Economía tiene en agenda tras la devaluación del 22% del peso argentino luego de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias del 13 de agosto.

“Todavía no está definido el aumento”, dijo la funcionaria, aclarando que desde mayo de 2022 los sectores de ingresos medios y bajos no recibieron una actualización de tarifa, y si hubo aumento fue por el costo de distribución, pero no del costo de la energía eléctrica, enfatizó precisando que el costo de distribución lo determina  la Provincia. 

flavia-royonjpegRoyón: “En mayo de 2024 llegará el gas de Vaca Muerta al norte”

Royón recordó que con la segmentación se retiró el subsidio al 30% de los usuarios de ingreso altos.

flavia-royon-secretaria-de-WNTNLLEVUNEYRDKFP4CPIQ2LX4El Gobierno confirmó aumentos de las tarifas energéticas para los sectores de más altos ingresos

Respecto a los efectos de la devaluación en la  tarifa, la Secretaria de Energía aseguró que el impacto será a aproximadamente del 10%, aunque aclaró que el Ministro de Economía no lo ha definido aun dando lugar a dos escenarios, uno de ellos que se traslade a tarifa y el segundo que sea el Estado Nacional que lo absorba.

“No son aumentos relevantes, no es que la factura se va a duplicar. En el caso de trasladar a  usuarios de altos ingresos el impacto en la factura será en el orden del 4 o 5%”, cerró.

Más noticias
caputo-

Operación "bajar los sueldos" de Comercio

Economía09/05/2025

El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a pedirle al secretario de Trabajo, Julio Cordero, que se reúna con las partes para que el acuerdo, que con las sumas fijas llegó a un 9,6 por ciento de aumento, no sea mayor al 3 por ciento.

VDWXCC3CWVGWVGHY3ZXWRJW56E

Fuerte freno del consumo en abril

Economía08/05/2025

Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y las limitaciones en las cuotas.

Destacadas
los-electores-saltenos-pueden-consultar-los-G4J6Q6XWT5G5LDI25WP2WEPV4Y

Qué pasa si no voto el domingo

Salta10/05/2025

Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.

Recibí información en tu mail