
Según un artículo del Financial Times publicado este domingo, funcionarios del gobierno de Estados Unidos evalúan una estrategia para promover la dolarización en un conjunto de países, y Argentina aparece encabezando esa lista.


Aún no se definió el aumento, aunque aseguran que rondará entre el 4% y 10%. Massa analiza si lo traslada a los usuarios o si lo absorbe el Estado.
Economía06/09/2023
Ivana Chañi
La secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, en “Pasaron Cosas” se refirió a los aumentos que el Ministerio de Economía tiene en agenda tras la devaluación del 22% del peso argentino luego de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias del 13 de agosto.
“Todavía no está definido el aumento”, dijo la funcionaria, aclarando que desde mayo de 2022 los sectores de ingresos medios y bajos no recibieron una actualización de tarifa, y si hubo aumento fue por el costo de distribución, pero no del costo de la energía eléctrica, enfatizó precisando que el costo de distribución lo determina la Provincia.
Royón recordó que con la segmentación se retiró el subsidio al 30% de los usuarios de ingreso altos.
Respecto a los efectos de la devaluación en la tarifa, la Secretaria de Energía aseguró que el impacto será a aproximadamente del 10%, aunque aclaró que el Ministro de Economía no lo ha definido aun dando lugar a dos escenarios, uno de ellos que se traslade a tarifa y el segundo que sea el Estado Nacional que lo absorba.
“No son aumentos relevantes, no es que la factura se va a duplicar. En el caso de trasladar a usuarios de altos ingresos el impacto en la factura será en el orden del 4 o 5%”, cerró.

Según un artículo del Financial Times publicado este domingo, funcionarios del gobierno de Estados Unidos evalúan una estrategia para promover la dolarización en un conjunto de países, y Argentina aparece encabezando esa lista.

El ex titular del Banco Central advirtió que “la balanza cambiaria no aguanta esto” al describir el impacto de la fuga de capitales y la falta de divisas. También cuestionó la falta de inversión en proyectos estratégicos.

La baja del Riesgo País tras las elecciones impulsó a las provincias a adelantarse a la Nación. Ciudad de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Chubut están negociando activamente con Wall Street.

El expresidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, lanzó una dura advertencia sobre la crisis de divisas en Argentina. El economista descartó de plano la dolarización, calificándola de "salto al vacío".

El evento provocó la liquidación de casi 1.300 millones de dólares. Analistas reportan que el sentimiento del mercado se hundió en el nivel de "miedo extremo".

La recaudación de impuestos de octubre estuvo afectada por la ausencia de algunos "extra" que ya no están presentes este año y que la actividad económica no ha podido compensar.

Tras la nueva derrota de River Plate ante Gimnasia, el DT Marcelo Gallardo decidió suspender la conferencia de prensa. Gallardo se retiró del Monumental en silencio, sin brindar declaraciones.

La Policía de Salta habilitó hoy, 3 de noviembre, las inscripciones virtuales para mujeres. Las postulantes para las Escuelas de Cadetes y Suboficiales tienen tiempo hasta el 6 de noviembre.

Con la Resolución 774/2025, las aerolíneas deberán ofrecer canales digitales, telefónicos o físicos accesibles para recibir reclamos y responder en 30 días.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

La banda argentina estrena un nuevo disco con diez canciones inéditas y colaboraciones con Nicki Nicole, Andrés Calamaro y Airbag.