
“Salta representa el 4% del territorio del país, el 3% de la población, pero solo el 2% del Producto Bruto. Creemos que podemos aportar más y para eso necesitamos conocernos a fondo”, afirmó el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur.
Este mediodía se conoció la noticia de que la justicia norteamericana falló en contra de Argentina en la disputa por YPF y ordenó entregarle el 51% de las acciones de la compañía a los litigantes privados.
Economía30/06/2025Tras la noticia, la acción de la petrolera estatal empezó a caer y arrastró consigo a la mayor parte del panel general del Merval.
La acción de YPF venía subiendo 1% y ahora cae 6% en la bolsa porteña, mientras en Nueva York el papel retrocede 5,5%.
Según informó el especialista Sebastián Maril, la jueza neoyorquina Loretta Preska le ordenó a la República Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del fallo como parte de pago de la sentencia en el juicio que el fondo de inversión Burford inició contra el país tras la expropiación de la petrolera durante el kirchnerismo.
A partir de la noticia la acción de YPF se hundió y se dio vuelta el mercado local, que venía moviéndose con tranquilidad. También los bonos, que venían mostrando resultados mixtos, empezaron a retroceder tras el fallo que perjudica a la Argentina. Todos los títulos en dólares bajo ley extranjera cotizan en rojo con perdidas de hasta 0,8% para el Global 38.
El índice Merval pasó de subir 1,5% en la versión en dólares a caer 3%. Casi todo el panel está en rojo, y el papel que presenta la merma más pronunciada es Metrogas, con el 6,6%.
Mientras el papel de YPF retrocede, repuntan 19% las acciones de Burford, el fondo de inversión que consiguió el fallo favorable.
Clarín
“Salta representa el 4% del territorio del país, el 3% de la población, pero solo el 2% del Producto Bruto. Creemos que podemos aportar más y para eso necesitamos conocernos a fondo”, afirmó el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur.
Los pronósticos anticipan un número clave para los próximos meses y difieren de las proyecciones promedio del resto de los participantes.
En lo que va del año, los precios en la Ciudad subieron 15,3%. En los últimos 12 meses, el IPC porteño trepó 44,5%, según datos oficiales.
Las cámaras del sector advierten que no podrán reprogramar todos los servicios afectados por el paro de controladores durante julio. Reclaman una solución urgente al conflicto salarial.
La medida beneficia a freelancers, profesionales y familias que reciben ayuda económica, permitiendo el ingreso íntegro de los fondos, según anunció la entidad financiera.
El dólar oficial sube $25 en el mediodía de este lunes y por primera vez alcanza los $1285. El blue, el mayorista y los financieros también operan con alzas que rondan el 2%, según los últimos relevamientos.
La obra social provincial permanecerá cerrada en todas sus dependencias, salvo la farmacia de Belgrano 944, que funcionará de 9 a 14 solo para urgencias.
El presidente de la Cámara de Productores Avícolas alertó por el ingreso de producto ilegal desde países vecinos baja los precios y genera pérdidas millonarias en el sector formal, además de riesgos sanitarios para la población.
Al finalizar el partido, se desató un violento episodio protagonizado por jugadores e hinchas del Jockey Club, focalizado especialmente contra Federico Salazar jugador de Tigres, quien festejó un penal convertido sobre el final y realizó un gesto al estilo "Topo Gigio " que generó el escándalo. Tigres se consagró campeón por primera vez en su historia de la Liga del Norte Grande, asegurando su lugar en el Torneo Regional Noroeste 2025.
El corte total rige solo por este martes y responde a tareas clave en la obra de la rotonda de Limache.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre.. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.