
Representantes del sector confirmaron que se están llevando adelante conversaciones tras el rechazo a convalidar alzas de hasta un 12% en productos de primera necesidad.
La reversión del Gasoducto Néstor Kirchner permitirá que provincias del norte del país se abastezcan de gas por lo cual se sustituirán las importaciones a Bolivia. Niegan posible desabastecimiento hasta esa fecha.
Economía06/09/2023La secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, en “Pasaron Cosas” brindó detalles de la obra de reversión del Gasoducto Norte para garantizar el suministro de gas a usuarios e industrias del NOA.
La funcionaria explicó que según las proyecciones del Ministerio de Economía encabezado por el candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, para mayo del 2024 el norte del país estaría en condiciones de recibir el gas desde Vaca Muerta.
Royón planteó un escenario con el país vecino de Bolivia, principal importador de gas, que hizo que desde el Gobierno nacional se avanzara con la obra. “Bolivia confirmó que no podrá cumplir con el contrato hasta 2026”, informó, argumentando que en dicho país hay una retracción en la producción de gas.
A partir de la obra, la Secretaria marcó que “la balanza energética de Argentina pasó de ser negativa en 4.500 millones de dólares al próximo año ser positiva en $3.700 millones de dólares”, lo que significa según dijo “un cambio en la Argentina porque esta es una obra que va a ser un antes y un después”.
En sintonía con esta declaración, la funcionara indicó que ello posibilitará prácticamente bajar al mínimo las importaciones de gas por GNL, lo que tiene dos efectos, por un lado ahorrar en divisas y por otro tener una energía más barata, precisó.
A su vez, agregó que el gas de Vaca Muerta es hasta cuatro veces más barato que aquel que se importaba.
“Siendo salteña entiendo la importancia y la urgencia que tenía esto para las provincias del norte y hace diez días lanzamos la licitación de esta obra que va a estar terminada en mayo de 2024”, marcó. Puntualizando, además, que para Salta “la obra es fundamental” y para el norte argentino “clave” porque se abastece del gas de Bolivia y el gas producido en Salta que se utiliza para la generación de la energía eléctrica, para los hogares y las industrias.
El gasoducto está conformado por 3 obras diferentes que incluye la construcción de 1 gasoducto entre Tío Pujio-La Carlota en Córdoba (cercanías de Villa María) que consiste en 122 km, 2 ampliaciones sobre el Gasoducto Norte (62 km) y la reversión del sentido de inyección de gas en 4 plantas compresoras existentes: Ferreyra y Deán Funes (Córdoba), Lavalle (Santiago del Estero) y Lumbreras (Salta).
Generará 3.000 puestos de trabajo directos y 12.000 indirectos, un ahorro anual de importaciones por US$ 1.960 millones y una baja en el costo de generación eléctrica y del gas natural para las industrias de Córdoba, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Salta y Jujuy.
Representantes del sector confirmaron que se están llevando adelante conversaciones tras el rechazo a convalidar alzas de hasta un 12% en productos de primera necesidad.
El billete de referencia bajó 6% y el mayorista, que cerró a $1.135, y quedó más cerca de la banda inferior de intervención oficial. El presidente Milei aseguró que el BCRA no va a comprar hasta que rompa el piso de 1.000 pesos.
En medio de la fuerte baja del dólar oficial, el Presidente señaló que la intervención del BCRA se producirá únicamente si el precio cae hasta el límite inferior de la banda acordada con el FMI.
Los aumentos salariales por paritarias a lo largo del primer trimestre de 2025 vienen dando por debajo de la inflación, lo cual implica un nuevo ajuste sobre la clase trabajadora en el Gobierno de Milei.
El metal alcanzó un máximo histórico. A cuánto llegará su cotización a finales de 2025 según un gigante de Wall Street.
El Fondo Monetario Internacional desembolsó este martes un adelanto de US$ 12.000 millones y las reservas pegaron un salto. De esa manera, el stock de divisas brutas del Banco Central pasó a los US$ US$ 36.799 millones.
Así lo anunció el ministro de Infraestructura en Aries. La medida busca descomprimir el tránsito pesado sobre la ruta nacional.
El intendente Emiliano Durand lo informó este miércoles en el marco del 443° aniversario de la Fundación de Salta.
El extitular de REMSa y, hoy, candidato a senador, apuntó contra De los Ríos y Dib Ashur, al igual que a la Legislatura. “Estamos matando la gallina de huevos de oro”, espetó.
Así lo confirmó en Aries el jefe de Gabinete municipal, Juan Manuel Chalabe. “Queremos que los salteños sientan orgullo del mercado”, manifestó.
Descuentos exclusivos, premios y beneficios especiales en el “Festival del ahorro” de Supermayorista Vital, que ya está en marcha. Hasta el 11 de mayo, habrá grandes sorpresas en todas sus tiendas.