
El mercado cambiario se mantiene en calma este sábado, en la previa de las elecciones nacionales. A cuánto cotiza el dólar blue en el mercado paralelo este sábado 25 de octubre,


La reversión del Gasoducto Néstor Kirchner permitirá que provincias del norte del país se abastezcan de gas por lo cual se sustituirán las importaciones a Bolivia. Niegan posible desabastecimiento hasta esa fecha.
Economía06/09/2023
Ivana Chañi
La secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, en “Pasaron Cosas” brindó detalles de la obra de reversión del Gasoducto Norte para garantizar el suministro de gas a usuarios e industrias del NOA.
La funcionaria explicó que según las proyecciones del Ministerio de Economía encabezado por el candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, para mayo del 2024 el norte del país estaría en condiciones de recibir el gas desde Vaca Muerta.

Royón planteó un escenario con el país vecino de Bolivia, principal importador de gas, que hizo que desde el Gobierno nacional se avanzara con la obra. “Bolivia confirmó que no podrá cumplir con el contrato hasta 2026”, informó, argumentando que en dicho país hay una retracción en la producción de gas.
A partir de la obra, la Secretaria marcó que “la balanza energética de Argentina pasó de ser negativa en 4.500 millones de dólares al próximo año ser positiva en $3.700 millones de dólares”, lo que significa según dijo “un cambio en la Argentina porque esta es una obra que va a ser un antes y un después”.
En sintonía con esta declaración, la funcionara indicó que ello posibilitará prácticamente bajar al mínimo las importaciones de gas por GNL, lo que tiene dos efectos, por un lado ahorrar en divisas y por otro tener una energía más barata, precisó.
A su vez, agregó que el gas de Vaca Muerta es hasta cuatro veces más barato que aquel que se importaba.
“Siendo salteña entiendo la importancia y la urgencia que tenía esto para las provincias del norte y hace diez días lanzamos la licitación de esta obra que va a estar terminada en mayo de 2024”, marcó. Puntualizando, además, que para Salta “la obra es fundamental” y para el norte argentino “clave” porque se abastece del gas de Bolivia y el gas producido en Salta que se utiliza para la generación de la energía eléctrica, para los hogares y las industrias.
El gasoducto está conformado por 3 obras diferentes que incluye la construcción de 1 gasoducto entre Tío Pujio-La Carlota en Córdoba (cercanías de Villa María) que consiste en 122 km, 2 ampliaciones sobre el Gasoducto Norte (62 km) y la reversión del sentido de inyección de gas en 4 plantas compresoras existentes: Ferreyra y Deán Funes (Córdoba), Lavalle (Santiago del Estero) y Lumbreras (Salta).
Generará 3.000 puestos de trabajo directos y 12.000 indirectos, un ahorro anual de importaciones por US$ 1.960 millones y una baja en el costo de generación eléctrica y del gas natural para las industrias de Córdoba, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Salta y Jujuy.

El mercado cambiario se mantiene en calma este sábado, en la previa de las elecciones nacionales. A cuánto cotiza el dólar blue en el mercado paralelo este sábado 25 de octubre,

El dólar oficial en el Banco Nación cotiza este viernes 24 de octubre a $1.455 para la compra y $1.505 para la venta, manteniendo los valores del cierre anterior.

Las nuevas cifras muestran una variación mensual creciente en productos de consumo masivo y modifican el escenario económico a días de los comicios legislativos.

“Lo que está ocurriendo es una forma descarada de imperialismo financiero”, planteó hoy un artículo del Financial Times, al describir el plan de asistencia financiera por parte del gobierno estadounidense.
/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2018/10/468118.jpg)
El consumo no dio señales de recuperación en agosto. Las ventas en supermercados sufrieron su quinta caída mensual consecutiva y tocaron un nuevo mínimo de 2025.

El medio especializado en economía cuestiona la estrategia estadounidense y advierte que la ayuda podría ser contraproducente si no se asegura un compromiso de largo plazo y reformas estructurales.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

El delantero colombiano Sebastián Villa, héroe de la histórica clasificación de Independiente Rivadavia a la final de la Copa Argentina, se refirió públicamente a la causa de abuso sexual de la que fue absuelto recientemente.

La Justicia Electoral difundió un instructivo para guiar a los votantes, ya que a nivel provincial continúa vigente el sistema de boleta electrónica.

Un fuerte temporal dejó más de cien milímetros de lluvia durante la madrugada, provocando inundaciones, especialmente en la Avenida General Paz.