
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.
Tras los datos publicados por la UCA que de diez argentinos, cuatro son pobres, desde el IIELDE indicaron que en el primer trimestre el valor es menor, aunque no sustancial.
Salta04/09/2023En comunicación con Aries el economista y director del Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico (IELDE) de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNSa, Jorge Paz, analizó los datos arrojados en el informe del Observatorio de la Deuda Social de la UCA (Universidad Católica Argentina) indicando que la pobreza alcanza al 38,9% de la población.
Cuatro de cada diez argentinos es pobre, alcanzando niveles registrados en 2006.
Primeramente, Paz aclaró que los registros que lleva el IELDE provienen de estadísticas oficiales aportadas por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
“La pobreza está en un 40% y está trepando a los niveles que tenía en 2010 que es cuando la economía deja de crecer”, indicó.
En este sentido, el profesional señaló que cuando se habla de “pobres con trabajo”, dijo que es un fenómeno que se viene registrando desde hace mucho tiempo por el nivel de informalidad laboral en las economías y en particular en Salta.
Sobre los datos, Paz expresó que los últimos datos que se tienen son los de Salta Capital del primer trimestre 2023, lo que falta que se conozca el impacto de la devaluación post-PASO.
“Nos daba un poco bajo de la media nacional, nos daba un 37% y la media nacional estaba en un 39%”, contó, a lo que explicó que esto quiere decir que hay provincias como Chaco, Corrientes, en la zona del NEA que subieron mucho más que el NOA.
Según precisó, este fenómeno se da por dos cosas, la primera de ellas el ingreso per cápita y el valor de la canasta básica total.
En este punto, Paz contó que en junio en el NOA cada persona necesitó de $61.000 para no ser pobre, mientras que en el Gran Buenos Aires fue de $15.000 más.
A lo que dijo que el costo de vida en el NOA no aumentó tanto como en otras jurisdicciones; y por el otro los ingresos se mantuvieron.
En otro orden, el director del IELDE se refirió a la situación económica y la proyección de los indicadores de pobreza a corto plazo.
Si bien dijo que “la devaluación movió el piso de manera brutal”, indicó que este escenario ya se venía suscitando. La especulación por el dólar y las reservas.
“Eso hace que entremos en un círculo vicioso, que es un infierno verdaderamente, y termina impactando en el precio de la canasta de alimentos y en la canasta básica total que termina impactando en la pobreza”, detalló.
Respecto del panorama político, Jorge Paz opinó que terminará de definirse el 22 de octubre, advirtiendo que son tan diferentes las propuestas electorales que es “un dilema”, cerró.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.
A través de un parto por cesaría nacieron tres hermanos, el embarazo fue controlado por personal del Hospital Materno Infantil. Tanto la mamá como los recién nacidos se encuentran en buen estado de salud.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
“Es una estrategia de educación que busca incentivar al estudiante y al docente a aprender a través de la investigación", destacó por Aries, el coordinador de la Feria, Maximiliano Molina.
Ana Díaz, referente del sector, advirtió que la situación obliga a tener hasta tres trabajos. La actualización salarial de abril corresponde a finales de 2024.
La Municipalidad finalizó con los trabajos de recuperación y puesta a punto del inmueble ubicado en el parque San Martín, sobre calle Mendoza. El lugar será utilizado principalmente para actividades educativas y recreativas de la comunidad en general.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Un 3 de abril de 1905, un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases del club más ganador del fútbol argentino. Desde aquel banco en la Plaza Solís hasta la Bombonera, la historia de Boca es puro fuego sagrado.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.