
El presidente del bloque justicialista de la Cámara de Diputados salteña se despachó contra la intervención y consideró que, en realidad, la acción tuvo la intención de “proscribir” al partido de la elección provincial.
La organización social realizó una intervención denominada "Timbrazo Electoral" para pedir a los candidatos y candidatas presidenciales que sumen la problemática habitacional en sus plataformas. La campaña se replicó de forma virtual reuniendo cerca de 20.000 "timbrazos".
Política01/09/2023La organización social Techo realizó una intervención denominada "Timbrazo Electoral" para pedir a los candidatos y candidatas presidenciales que sumen la problemática habitacional en sus plataformas.
En esta oportunidad, se realizó en 40 referencias comunitarias de las provincias de Salta, Tucumán, Misiones, Corrientes, Chaco, Mendoza, Córdoba, Santa Fe, Neuquén, Río Negro y Buenos Aires.
Además, según informaron, cerca de 20.000 timbrazos virtuales se sumaron a la campaña desde la página web.
Esta acción fue co-creada junto a la agencia vmlyr argentina y contó con la colaboración en programación de Do Hack, como parte de la campaña Construyendo Democracia.
“Hoy más de un millón de familias viven en barrios populares en situación de pobreza, en viviendas precarias y con hacinamiento, sin acceso a servicios básicos y cerca de basurales o zonas inundables”, sostuvo Florencia Drucker, Directora Ejecutiva de TECHO-Argentina.
“El Timbrazo Electoral es un llamado a despertarnos como sociedad. Nosotros y nosotras queremos que los candidatos y candidatas a la próxima Presidencia nos abran sus puertas y nos escuchen: Buscamos que incluyan en sus plataformas la problemática habitacional y que sean tenidos en cuenta los problemas cotidianos que viven las comunidades que acompañamos”, agregó.
En este marco, la organización que trabaja hace 20 años en el país, presentó propuestas para poder abordar esta problemática, desde una mirada estratégica del corto, mediano y largo plazo. En primer lugar, promueven la implementación de soluciones habitacionales temporales en contextos de emergencia, específicamente en barrios populares. Al incorporar un componente habitacional a la Ley de Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo, y fortalecer la adhesión de los gobiernos locales, se busca garantizar un refugio seguro a familias que hoy pierden sus hogar y sus pertenencias en cada desastre natural.
Otra de las propuestas busca garantizar la sostenibilidad de los procesos de integración socio-urbana en barrios populares, aumentando su alcance en más territorios y desarrollando nuevos mecanismos de financiamientos contemplados en el Fideicomiso de Integración Socio Urbana que estipula la Ley 27.453.. Además, es esencial fortalecer la planificación, coordinación y abordaje integral de la gestión estatal en sus distintos niveles, así como la participación ciudadana y el acceso a la información como mecanismo de transparencia.
Se puede conocer la campaña, propuestas de TECHO y formas de participar en https://argentina.techo.org/timbrazoelectoral
El presidente del bloque justicialista de la Cámara de Diputados salteña se despachó contra la intervención y consideró que, en realidad, la acción tuvo la intención de “proscribir” al partido de la elección provincial.
Mediante un proyecto de declaración, la Cámara salteña instó al Ejecutivo Provincial a declarar la emergencia, asignando fondos para brindar asistencia socio-sanitaria y económica a los habitantes del lugar.
De cara a las elecciones de octubre, este martes se reunió con representantes de los partidos para recibir sus propuestas. El jueves próximo habrá otra reunión.
La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, cerró este martes en el Senado el primer Seminario sobre el Día del Niño por Nacer y remarcó su compromiso de acompañar las "políticas públicas que defiendan a las mujeres embarazadas".
La reconfiguración en la Cuenca San Jorge pone en jaque el empleo e incomoda a Jórge Ávila, cuestionado por haber apoyado el DNU del FMI.
En su lugar propuso que se utilice para entrenamiento militar. Dice que la exESMA "divide a los argentinos" y usó el argumento del Gobierno de buscar "la verdad completa".
El reconocido influencer usó sus redes sociales para contarle a sus seguidores la triste situación que le tocó vivir.
Uno de los rescatistas detalló como fue el operativo que, durante la noche, dio con el paradero de 20 personas perdidas en Los Cajones de San Lorenzo.
En un mensaje en sus redes sociales, el mandatario salteño apuntó a la expresidenta por la intervención del PJ Salta y dijo “aplaudir” a los legisladores por darle a la gestión Milei gobernabilidad. Asimismo, la invitó a dialogar cara a cara para buscar “puntos de encuentro”.
Un bache, aparentemente, sin señalización en la avenida Artigas, a la altura de Villa Mitre, provocó esta madrugada una serie de accidentes que involucraron al menos tres vehículos.
El siniestro vial ocurrió cerca del acceso a San Luis. Una mujer y una niña de 11 años fueron trasladadas por personal medico tras el choque.