
Legisladores argentinos, de distintos partidos, fueron recibidos por el Papa León XIV en el Vaticano
Política03/11/2025El encuentro se produjo en el marco de una audiencia organizada por la Fundación Universitaria del Río de la Plata (FURP).


La organización social realizó una intervención denominada "Timbrazo Electoral" para pedir a los candidatos y candidatas presidenciales que sumen la problemática habitacional en sus plataformas. La campaña se replicó de forma virtual reuniendo cerca de 20.000 "timbrazos".
Política01/09/2023
La organización social Techo realizó una intervención denominada "Timbrazo Electoral" para pedir a los candidatos y candidatas presidenciales que sumen la problemática habitacional en sus plataformas.
En esta oportunidad, se realizó en 40 referencias comunitarias de las provincias de Salta, Tucumán, Misiones, Corrientes, Chaco, Mendoza, Córdoba, Santa Fe, Neuquén, Río Negro y Buenos Aires.
Además, según informaron, cerca de 20.000 timbrazos virtuales se sumaron a la campaña desde la página web.
Esta acción fue co-creada junto a la agencia vmlyr argentina y contó con la colaboración en programación de Do Hack, como parte de la campaña Construyendo Democracia.
“Hoy más de un millón de familias viven en barrios populares en situación de pobreza, en viviendas precarias y con hacinamiento, sin acceso a servicios básicos y cerca de basurales o zonas inundables”, sostuvo Florencia Drucker, Directora Ejecutiva de TECHO-Argentina.
“El Timbrazo Electoral es un llamado a despertarnos como sociedad. Nosotros y nosotras queremos que los candidatos y candidatas a la próxima Presidencia nos abran sus puertas y nos escuchen: Buscamos que incluyan en sus plataformas la problemática habitacional y que sean tenidos en cuenta los problemas cotidianos que viven las comunidades que acompañamos”, agregó.
En este marco, la organización que trabaja hace 20 años en el país, presentó propuestas para poder abordar esta problemática, desde una mirada estratégica del corto, mediano y largo plazo. En primer lugar, promueven la implementación de soluciones habitacionales temporales en contextos de emergencia, específicamente en barrios populares. Al incorporar un componente habitacional a la Ley de Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo, y fortalecer la adhesión de los gobiernos locales, se busca garantizar un refugio seguro a familias que hoy pierden sus hogar y sus pertenencias en cada desastre natural.
Otra de las propuestas busca garantizar la sostenibilidad de los procesos de integración socio-urbana en barrios populares, aumentando su alcance en más territorios y desarrollando nuevos mecanismos de financiamientos contemplados en el Fideicomiso de Integración Socio Urbana que estipula la Ley 27.453.. Además, es esencial fortalecer la planificación, coordinación y abordaje integral de la gestión estatal en sus distintos niveles, así como la participación ciudadana y el acceso a la información como mecanismo de transparencia.
Se puede conocer la campaña, propuestas de TECHO y formas de participar en https://argentina.techo.org/timbrazoelectoral

El encuentro se produjo en el marco de una audiencia organizada por la Fundación Universitaria del Río de la Plata (FURP).

El diputado nacional libertario advirtió que el gobernador salteño deberá hacer un ajuste en las cuentas provinciales para estar a tono con las políticas que lleva adelante el gobierno de Javier Milei.

La iniciativa tiene como objeto “fortalecer las políticas de educación y concientización ambiental” en los establecimientos educativos, gestión pública y privada, en los niveles primario y secundario.

En los bloques desconfían de las intenciones del oficialismo porque entienden que fueron “poco permeables” a aceptar recomendaciones. En diciembre de 2024 el oficialismo retiró el proyecto.

Tres meses antes del lanzamiento y colapso de $LIBRA, Milei y Novelli evaluaron generar negocios que les permitiera monetizar la imagen del Presidente con el fin de obtener ganancias millonarias para ambos.

El expresidente de Bolivia, Evo Morales, utiliza su cuenta de X para lanzar una grave acusación contra el presidente, Javier Milei, y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

River Plate cayó como local 1 a 0 ante Gimnasia, agudizando su crisis en el Torneo Clausura. La derrota se selló sobre la hora, cuando el arquero de Gimnasia le atajó un penal a Miguel Borja en la última jugada del partido.

Tras la nueva derrota de River Plate ante Gimnasia, el DT Marcelo Gallardo decidió suspender la conferencia de prensa. Gallardo se retiró del Monumental en silencio, sin brindar declaraciones.

Con la actualización por movilidad, la Asignación Universal por Hijo sube a $119.691 y se suman los refuerzos de la Tarjeta Alimentar y el Plan 1.000 Días, que elevan el ingreso total de las familias.

Con la Resolución 774/2025, las aerolíneas deberán ofrecer canales digitales, telefónicos o físicos accesibles para recibir reclamos y responder en 30 días.