
Durante distintas exposiciones, en la Confederación Rural Argentina pidieron una reforma tributaria que permita quitar impuestos como Ingresos Brutos, el Inmobiliario Rural y el Impuesto al Cheque.
Desde la Cámara Pyme de Salta advierten que las medidas anunciadas por Massa si bien buscan reactivar la economía, no tendrán mucho impacto en el sector porque no se consideraron las distintas realidades.
Economía01/09/2023En “El Acople” la tesorera de la Cámara Pymes de Salta, Miriam Guzmán, analizó el impacto de las medidas económicas anunciadas el pasado domingo por el ministro de Economía y candidato presidencial Sergio Massa para el sector.
“Los anuncios son alentadores por un lado y por el otro hay sentimientos encontrados”, reconoció, argumentando que en la Cámara Pymes hay un “panorama muy heterogéneo y variado” en donde hay pymes en formación, monotributistas, micro pymes, y pequeñas y medianas empresas, precisó.
Asimismo, si bien dijo que los anuncios en cuanto a la reactivación de la economía y el pago del bono, es alentador porque se necesita dicha reactivación, pero también no deja de ser cierto que las pymes necesitan del esfuerzo de todos, principalmente del Estado Nacional, Provincial y Municipal, y que luego “nos pidan a las empresas, al particular el esfuerzo”, esgrimió.
En este punto, la Tesorera explicó que en cuanto a una de las medidas que refiere a la devolución de las contribuciones patronales, del 100% para las micro y el 50% para las pequeñas y medianas empresas; como las medidas para monotributistas son casi imperceptibles por el tipo de categorías.
Siguiendo la misma línea, Guzmán indicó que con respecto al crédito sucede una situación similar ya quede sus clientes, un importante porcentaje el 80%, no podrán acceder al crédito por tener atrasos en el pago del Formulario 931 Declaración Jurada de Seguridad Social, además que esta situación pone en complicaciones el pago del bono de los $60.000 pesos a pagarse en dos tramos, ya que la recuperación hasta el pago de la deuda significará prácticamente nada, señaló, sumado a que no se contempla el tener más de un empleado a cargo.
En su carácter de contadora y como Tesorera de la Cámara Pymes de Salta, sostuvo que de tener la lapicera, habría propuesto otras medidas como una moratoria para el pago de impuestos nacionales atrasados pero con intereses bajos, advirtiendo que los intereses que cobra AFIP son altos.
“Un interés beneficioso para que todas nos pongamos al día, porque así realmente podríamos darle un respiro enorme al Gobierno”, concluyó.
Durante distintas exposiciones, en la Confederación Rural Argentina pidieron una reforma tributaria que permita quitar impuestos como Ingresos Brutos, el Inmobiliario Rural y el Impuesto al Cheque.
Los proyectos de minería de cobre de Glencore, en San Juan y Catamarca, se presentan en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y prometen un fuerte impulso al sector, destacó Luis Caputo en X.
La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York permitió al país conservar los títulos de la petrolera, mientras avanza el reclamo sobre la sentencia en primera instancia. Además, no tendrá que depositar ninguna garantía.
Los relevamientos que realizan semanalmente las consultoras registraron subas de alimentos que va del 0,6 al 1,1%. En la primera semana también habían registrado un alza.
Mientras el pan y el azúcar registran fuertes subas en varias provincias, productos como choclo y dulce de leche muestran bajas en todo el país, según el estudio de Analytica.
La canasta de crianza subió 4% en julio respecto al mes anterior, y duplicó la inflación registrada en ese mes (+1,9%), según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.
Los ahora candidatos del frente oficialista, aseguraron que su misión será la de defender los intereses de la provincia y enfrentar las políticas centralistas desde el Congreso.
La Libertad Avanza en Salta confirmó sus candidatos para las elecciones nacionales del 26 de octubre.
El exgobernador logró la postulación de Fuerza Patria, mientras que Sergio Leavy competirá por el Partido de la Victoria.