De conversaciones, lapachos y peregrinos

¿Es posible abstraerse en algún momento de la vorágine política, social y económica de nuestro país? A veces hay que explorar otras conversaciones, trabajar en diálogos que sean capaces de interpelar sin provocar ni dividir.

Opinión31/08/2023 Antonio Marocco

columnas (3)

Pienso que a veces hablamos mucho más de aquellas pasiones que nos confrontan que de aquellos orgullos o valores que nos hermanan. Como el sentido de pertenencia a la tierra en la que vivimos.

Como los lapachos… Es el último día de este agosto y muchas de las flores que los hacen únicos, suspendidas y estoicas, aún hoy permanecen aferradas al árbol.

Sobreviven tanto como la cercanía de la primavera permite. Ahí están, para deleite del transeúnte atento o para la cosecha de toneladas de likes en los posteos de las redes sociales.

Los cerros que protegen al valle no sufrieron este año los incendios y las tragedias de temporadas anteriores: Por ventura climática —en parte—, pero sobre todo por el trabajo de prevención y concientización en una sociedad que valora el medioambiente como no lo valoraba antes.

Las estaciones en Salta tienen esas transiciones tan definidas, tan gráficas, tan explícitas. Son los días en los que el horizonte, al atardecer pintado en tonos naranjas, anuncia el fin del invierno y la temporada de los vientos.

Ya empiezan entonces a caminar —desde los parajes más recónditos, naturales y maravillosos de nuestra vasta geografía provincial— los peregrinos que conmueven a propios y ajenos, creyentes y agnósticos, en la previa de la procesión.

Y no se trata excluyentemente de quienes abrazan la vida espiritual o la pertenencia religiosa. En ese peregrinaje marchan miles de sueños, promesas e intenciones que trascienden la Novena para convertirse en la condición de un futuro deseable y posible para tantas familias.

Se acerca el tiempo del Milagro y se impone como una conversación que interpela a la mayoría de los salteños.

Entiendo y comparto parcialmente la entelequia conceptual que suele vincular el rol de las tradiciones con la difusión y la reproducción de los discursos de las clases dominantes.

MAM_4595

Sin embargo, creo que el planteo no debe perder de vista que cuando un pueblo resignifica sus rituales de acuerdo a su concepción del mundo, sus luchas y sus intereses, también resignifica el poder y el efecto de las tradiciones. En la narrativa popular salteña, el Milagro se convirtió en un patrimonio de todos, más del llano que de alguna jerarquía. Y mientras dura la Novena y hasta después de la Procesión, el tiempo del Milagro se percibe en el espacio público un tiempo de solidaridad, de reflexión, de encuentro con la familia, de pedidos y agradecimientos.

De estas cosas hablamos esta semana en las aulas de la ex Escuela Normal y en el Instituto de Formación Madres de Plaza de Mayo. Conversamos sobre cosas del día a día que se pasan por alto en el celular y conversamos sobre cosas tan inabarcables como constitutivas del género humano, como el sentido de la vida, las angustias, los sueños, el amor o las ansiedades.

Vuelvo a agradecer a los chicos por haberme invitado a esos intercambios de ideas lúcidos y desprejuiciados, pero sobre todo por llamar mi atención sobre aquellas conversaciones importantes que muchas veces, por hache o por be, nos terminamos perdiendo.

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Oportunidad

Opinión14/11/2025

Cierra una semana en la que el protagonismo de los gobernadores tomó cuerpo. Mientras el gobierno nacional mantiene abiertas las puertas de la Casa Rosada al diálogo con los mandatarios provinciales, desde el sector privado también se demandó de ellos definiciones sustanciales para su sostenimiento.

Frase 1920 x 1080

Emergencias

Opinión13/11/2025

Con puntualidad se están encarando las acciones propias del cierre del año. Las prórrogas de emergencias vigentes en la Provincia han comenzado a tratarse en la Legislatura como sucede, en algunos casos, desde hace tres décadas.

Frases políticos

La hora de las decisiones: quién conduce el país en la era de la IA

Antonio Marocco
Opinión13/11/2025

Hace algunos días terminé de leer el último libro del politólogo italiano Giuliano Da Empoli: La hora de los depredadores. Se trata de un ensayo que continúa explorando el mundo de Los ingenieros del caos. La obra pone la lupa sobre las grandes transformaciones sociales, políticas y económicas que están acelerando a ritmo vertiginoso las elites tecnológicas en alianza cada vez más explícita con los líderes populistas.

Frase 1920 x 1080

Reforma

Opinión12/11/2025

Un año electoral intenso alcanzó sus objetivos generales de reforma legislativa pero también dejó datos sobre la política que la dirigencia del sector no debe ignorar. Debe trabajar para mejorar el vínculo con la sociedad, dado que es un elemento fundamental para la consolidación de la democracia.

Frase 1920 x 1080

Desregulación

Opinión11/11/2025

La falta de federalismo que caracteriza al sistema institucional argentino ha tenido este martes una nueva manifestación. El Ejecutivo nacional dispuso desregular las cuotas que se pagan en los colegios privados sin advertir que se trata de decisiones que cada provincia asume como responsable de los ciclos de educación obligatoria.

Frases políticos

La historia vuelve, pero con aire acondicionado

Mónica Juárez
Opinión11/11/2025

Hay frases que se repiten en la política argentina como los hits del verano. Una de ellas es: “ahora sí, se viene una nueva etapa”. Y ahí es cuando uno se acomoda en la silla, prende el aire —porque siempre hace calor cuando cambian ministros— y piensa: ¿cuántas veces escuchamos esta escena?

Lo más visto

Recibí información en tu mail