
La directora de Turismo de Corrientes, Mercedes Alegre, brindó detalles de los trabajos realizados en Hotelga 2025, el evento anual del sector hotelero/gastronómico realizado hace pocos días en Buenos Aires
Aseguran que las declaraciones de un cercano al libertario demuestran que no saben nada de lo que representa el turismo para muchas provincias y la economía del país.
Turismo31/08/2023En diálogo con Aries el presidente de la Cámara de Turismo de la provincia de Salta, Juan Lucero, se refirió a los planteos que desde el sector del candidato presidencial de La Libertad Avanza analizan para el sector, con la idea de eliminar el Ministerio de Turismo.
Ministros de provincias, Cámaras del sector en un pronunciamiento rechazaron las declaraciones ya que ello implicaría que el Estado retire el apoyo y fomento a una de las actividades productivas más crecientes en los últimos tres años por el PreViaje, entre otras políticas.
“Creo se basan totalmente en la ignorancia de no conocer lo que representa el turismo para una ciudad como Salta y muchas provincias del Norte que están creciendo un montón en materia de turismo”, manifestó, destacando que no solo favorece al sector sino que se expande a otras actividades provocando un impacto en la economía de los argentinos.
“Estamos hablando del PreViaje que fue la mejor herramienta de la historia del turismo, o sea nunca algo generó a lo que nos pasaba a nosotros fuimos primeros en Previaje en Junio y tuvimos un julio histórico y el sector genera trabajo, inversión, somos un sector que no para invertir y crecer”, resaltó.
Insistiendo así que desconocer eso es “no conocer realmente y no saber a dónde impacta que es a toda la sociedad”, cerró Juan Lucero.
La directora de Turismo de Corrientes, Mercedes Alegre, brindó detalles de los trabajos realizados en Hotelga 2025, el evento anual del sector hotelero/gastronómico realizado hace pocos días en Buenos Aires
El presidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica de Salta advirtió que el sector enfrenta fuerte presión por la caída del consumo y la fuga de turistas al exterior.
A pesar de nuevas conexiones a Panamá, Europa y Brasil, la industria local advierte que las distorsiones del mercado y la presión fiscal encarecen los pasajes y desalientan a los viajeros.
“El mercado turístico cambió enormemente. La demanda ahora se define muchas veces a último momento, y las campañas ayudan a que Salta esté presente” explicó la presidenta de la Asociación Salteña de Agencias de Viajes.
Ángel Causarano destacó que julio marcó una temporada histórica y agosto se perfila como otro mes récord en ventas, con visitantes locales y extranjeros.
Daniel Scioli confirmó que el tenista realizará una inversión estimada de USD 200 millones en cinco años; sedes previstas en El Calafate, Bariloche, Ushuaia, Mendoza, Iguazú, Posadas y Salta.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
Tres sismos sacudieron la provincia de Salta durante la madrugada del 4 de septiembre de 2025. El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) registró los movimientos con magnitudes de 6, 4 y 3.7.
El gobernador Gustavo Sáenz anunció que un fondo de inversión de Estados Unidos desarrollará un proyecto inmobiliario en la capital. Se realizará junto a una firma salteña y representa la primera inversión del fondo en Latinoamérica.
Senadores salteños dieron sanción definitiva al proyecto de ley que establece la creación del registro que abarcará todo el territorio provincial. “La intención es garantizar el acceso seguro para los pacientes”, indicaron.
En una nota presentada en el Concejo Deliberante, Matías Posadas denunció “una manipulación del proceso de selección” y apuntó contra el oficialismo.