
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, señaló que las fallas se registraron hace varios días repercutiendo en los operativos del organismo.
Comienzan las peregrinaciones para llegar al Señor y la Virgen del Milagro y muchos peregrinos deben saber como prepararse. Por eso, la presidente de Asociación salteña de Masajistas, Cecilia Novillo habló sobre la importancia de "prepararse emocionalmente".
Salta29/08/2023Comienza el Milagro y con ellos la participación de los peregrinos que comienzan sus caminatas desde diferentes localidades de la provincia de Salta. Este año como lo vienen haciendo desde hace más de 13 años con una gran vocación y fe que comenzaron con la labor del peregrino.
Van a estar trabajando como lo hicieron años atrás en santa Rosa de Tastil que son más de siete mil personas y muchas veces lo hicieron con una temperatura de cinco grados bajo cero.
"Es una movida a pulmón. Y agradecer a la vida lo que cada uno recibe. Por eso, colaboramos en el Milagro de Salta. Lo primero que se realiza es la limpieza a los pies, luego se realiza los masajes, curaciones en el caso que así , o necesite y se hace el recambio de medias. Es una labor de mucho amor y mucho compromiso", dijo a Aries la presidenta de la asociación, Cecilia Novillo.
Por otro lado, agregó que "para todos los voluntarios que estudian para hacer masajes es una experiencia que no se la olvidan porque realmente ven el bien que están realizando. Es positivo por donde lo mires".
Recomendaciones para los peregrinos:
Cecilia Novillo dice que lo "que les recomendaría a los peregrinos es el equilibrio mental y emocional, mas que lo físico ya que si están preparados, que se preparen de manera física, que sigan el norte y el camino que es lo que los lleva a hacer esta peregrinación".
“Nosotros somos en cierta forma una pequeña asociación que ayuda a los salteños peregrinos a cumplir con las promesas a realizadas al Señor y la Virgen del Milagro”, concluyó la presidenta de Asalma.
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, señaló que las fallas se registraron hace varios días repercutiendo en los operativos del organismo.
El presidente de la comisión organizadora de Peregrinos de la Puna, Mario Sanguezo, señaló que se estiman al menos 3.000 inscriptos. Recomendó chequeo médico previo y seguir los canales oficiales para evitar estafas.
Esta es la primera reunión que se realiza entre SAETA y las nuevas autoridades de la Universidad Nacional de Salta.
La subsecretaria de Ambiente, Emilce Arias, detalló que se detectaron 114 puntos crónicos de microbasurales en la Ciudad. “Salimos a los operativos de limpieza con personal de policía rural, que tienen esa facultad de secuestro de los vehículos”, expresó.
Los mismos se pintarán tanto en el microcentro, como en el macrocentro. Advirtieron que quienes no los respeten serán multados.
El sistema presenta inconvenientes desde hace varios días, afectando a los ciudadanos con turnos asignados tanto para trámites regulares como exprés.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
Un joven motociclista murió en la calle lateral del estadio y una joven fue trasladada en código rojo. Investigan si fue impactado por un arco de hierro que cayó por el viento.
Se registraron daños en techos de viviendas, voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos ocasionados por las condiciones climáticas de esta madrugada.