
A través de la Fundación Pensar, recordó cómo el organismo cooperó en el avance de investigaciones, como la Ruta del Dinero K, durante la gestión de Mauricio Macri.
Diputados lo había tratado en 2020 con críticas a su tratamiento sobre tablas durante época de COVID, y pese a que el Senado había propuesto cambiar la fecha, se aprobó la idea original.
Política24/08/2023En septiembre de 2020, la Cámara de Diputados de Salta aprobó sobre tablas un proyecto de ley que cuenta con un solo artículo: “declarar el 14 de septiembre como día del peregrino”, lo hizo en medio de una polémica porque la oposición reclamaba el tratamiento de proyectos para atender la problemática de la primera ola de COVID.
Durante su tratamiento, el Senado propuso cambiar la fecha al 6 de septiembre y regresó el proyecto, pero la cámara baja se mantuvo firme en el escrito original. Finalmente recibió fuerza de ley y se aprobó en definitiva.
El Senador por Los Andes Leopoldo Salva, compartió un relato del padre Dante Bernacki, repasó la “Historia del Milagro” y comentó cómo nació la peregrinación de la Puna remarcando que “han crecido” y destacó que el 14 de septiembre es el día en el que más número de peregrinos llegan a la Catedral.
A su tiempo, el Senador por General Güemes Carlos Rosso, destacó que es un evento que “nos une como sociedad más allá de la religión”.
“Debemos unirnos con la oración de la patria que nos interpela a todos porque nos dice que nos de dios la capacidad de diálogo que muchas veces falta y la esperanza que no defrauda, son dos cosas que todo ciudadano debe tener”, expresó y agregó “cuando tanto se habla de la política y cuando, no gritas sino personas que dicen que pueden ser salvadores de la Argentina, nuestro trabajo desde el lugar que ocupemos en la sociedad es mostrar cuanto se debe valorar de esta democracia de poder ser escuchados”.
Por su parte el Senador por Iruya, Walter Cruz, destacó que pese a su posición de dar a conocer las creencias ancestrales “hoy existe un sincretismo católico-indígena”.
“Hoy yo podría ponerme a hablar de ese proceso de extirpación de la supuesta idolatrías o buscar eliminar las formas de cultos sobre creencias indígenas que vinieron con la conquista, sin embargo tengo que hablar casi de un sincretismo o mezcla de dos o más tradiciones culturales, es al vicio negar lo que es nutra realidad actual como indígena, me imagino a mis hermanos de Iruya cuando pasan el Abra de Cóndor, pedir permiso a su pacha en el apacheta para seguir camino en busca del Señor y Virgen del Milagro”, manifestó.
A través de la Fundación Pensar, recordó cómo el organismo cooperó en el avance de investigaciones, como la Ruta del Dinero K, durante la gestión de Mauricio Macri.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores
Se renovarán la mitad de las bancas de la Legislatura y se elegirán a 30 convencionales constituyentes.
"Van a quedar en la calle", aseguró el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, quien llamó a "no darle tregua" al Gobierno.
La oposición solicitó la interpelación a Francos, Luis Caputo, Mariano Cuneo de Libarona, y Roberto Silva, pero solo confirmó su presencia el jefe de Gabinete.
Arzobispo García Cuerva en su homilía reclamó mayor unidad frente a la “realidad compleja y desafiante” que atraviesa el país.
Así lo anunció el ministro de Infraestructura en Aries. La medida busca descomprimir el tránsito pesado sobre la ruta nacional.
El intendente Emiliano Durand lo informó este miércoles en el marco del 443° aniversario de la Fundación de Salta.
La Municipalidad capitalina trabajó en la puesta a punto de toda la zona del cerro a instancias de las actividades de Semana Santa, por lo que piden a los vecinos cuidar el lugar y no encender velas en las estaciones.
La coordinadora de la Pastoral Juvenil, Candelaria Paz, invitó a los jóvenes a participar del tradicional Vía Crucis este viernes, en el cerro San Bernardo. “En Semana Santa la invitación es acercarnos a la parroquia más cercana y dejarnos conquistar por ese Dios que nos ama”.
Se realizará el jueves 24 de abril, en el Complejo Nicolás Vitale. “Invitamos a todos los salteños que quieran soltar los libros que ya leyeron, que ya disfrutaron, porque después estos libros van a tener una nueva vida", indicaron.