Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
Tras idas y vueltas, el Senado aprobó definitivamente el 14 de septiembre como el Día Provincial del Peregrino
Diputados lo había tratado en 2020 con críticas a su tratamiento sobre tablas durante época de COVID, y pese a que el Senado había propuesto cambiar la fecha, se aprobó la idea original.
Política24/08/2023
En septiembre de 2020, la Cámara de Diputados de Salta aprobó sobre tablas un proyecto de ley que cuenta con un solo artículo: “declarar el 14 de septiembre como día del peregrino”, lo hizo en medio de una polémica porque la oposición reclamaba el tratamiento de proyectos para atender la problemática de la primera ola de COVID.
Durante su tratamiento, el Senado propuso cambiar la fecha al 6 de septiembre y regresó el proyecto, pero la cámara baja se mantuvo firme en el escrito original. Finalmente recibió fuerza de ley y se aprobó en definitiva.
El Senador por Los Andes Leopoldo Salva, compartió un relato del padre Dante Bernacki, repasó la “Historia del Milagro” y comentó cómo nació la peregrinación de la Puna remarcando que “han crecido” y destacó que el 14 de septiembre es el día en el que más número de peregrinos llegan a la Catedral.
A su tiempo, el Senador por General Güemes Carlos Rosso, destacó que es un evento que “nos une como sociedad más allá de la religión”.
“Debemos unirnos con la oración de la patria que nos interpela a todos porque nos dice que nos de dios la capacidad de diálogo que muchas veces falta y la esperanza que no defrauda, son dos cosas que todo ciudadano debe tener”, expresó y agregó “cuando tanto se habla de la política y cuando, no gritas sino personas que dicen que pueden ser salvadores de la Argentina, nuestro trabajo desde el lugar que ocupemos en la sociedad es mostrar cuanto se debe valorar de esta democracia de poder ser escuchados”.
Por su parte el Senador por Iruya, Walter Cruz, destacó que pese a su posición de dar a conocer las creencias ancestrales “hoy existe un sincretismo católico-indígena”.
“Hoy yo podría ponerme a hablar de ese proceso de extirpación de la supuesta idolatrías o buscar eliminar las formas de cultos sobre creencias indígenas que vinieron con la conquista, sin embargo tengo que hablar casi de un sincretismo o mezcla de dos o más tradiciones culturales, es al vicio negar lo que es nutra realidad actual como indígena, me imagino a mis hermanos de Iruya cuando pasan el Abra de Cóndor, pedir permiso a su pacha en el apacheta para seguir camino en busca del Señor y Virgen del Milagro”, manifestó.

Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.

Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
CFK tras la visita de Lula da Silva: “Su visita fue un acto político de solidaridad”
Política03/07/2025La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.

El fiscal Mola dice que no hay elementos para sostener que el Servicio Penitenciario favoreció el cónclave de julio del año pasado. Es el mismo fiscal que reclama que se le revoque la prisión domiciliaria a CFK.

El nuevo presidente pro tempore del bloque latinoamericano prefirió ir a visitar a la expresidenta en el lugar donde cumple su prisión domiciliaria en vez de participar del almuerzo protocolar.

Polémica en Educación Inicial: acusan a funcionaria de maltrato a docentes
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.

Salta sin GNC: las estaciones siguen sin poder operar pese a contratos vigentes
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.

Pedirán la remoción de la diputada Orozco como presidenta de la Comisión de Libertad de Expresión
Política02/07/2025Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.

Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.

El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.