
El gobernador de Salta responsabilizó a la expresidenta por la crisis del movimiento justicialista y cuestionó a La Cámpora por creerse “más importante que el peronismo”. “En Salta ya les dimos una lección dos veces”, afirmó.


Diputados lo había tratado en 2020 con críticas a su tratamiento sobre tablas durante época de COVID, y pese a que el Senado había propuesto cambiar la fecha, se aprobó la idea original.
Política24/08/2023
En septiembre de 2020, la Cámara de Diputados de Salta aprobó sobre tablas un proyecto de ley que cuenta con un solo artículo: “declarar el 14 de septiembre como día del peregrino”, lo hizo en medio de una polémica porque la oposición reclamaba el tratamiento de proyectos para atender la problemática de la primera ola de COVID.
Durante su tratamiento, el Senado propuso cambiar la fecha al 6 de septiembre y regresó el proyecto, pero la cámara baja se mantuvo firme en el escrito original. Finalmente recibió fuerza de ley y se aprobó en definitiva.
El Senador por Los Andes Leopoldo Salva, compartió un relato del padre Dante Bernacki, repasó la “Historia del Milagro” y comentó cómo nació la peregrinación de la Puna remarcando que “han crecido” y destacó que el 14 de septiembre es el día en el que más número de peregrinos llegan a la Catedral.
A su tiempo, el Senador por General Güemes Carlos Rosso, destacó que es un evento que “nos une como sociedad más allá de la religión”.
“Debemos unirnos con la oración de la patria que nos interpela a todos porque nos dice que nos de dios la capacidad de diálogo que muchas veces falta y la esperanza que no defrauda, son dos cosas que todo ciudadano debe tener”, expresó y agregó “cuando tanto se habla de la política y cuando, no gritas sino personas que dicen que pueden ser salvadores de la Argentina, nuestro trabajo desde el lugar que ocupemos en la sociedad es mostrar cuanto se debe valorar de esta democracia de poder ser escuchados”.
Por su parte el Senador por Iruya, Walter Cruz, destacó que pese a su posición de dar a conocer las creencias ancestrales “hoy existe un sincretismo católico-indígena”.
“Hoy yo podría ponerme a hablar de ese proceso de extirpación de la supuesta idolatrías o buscar eliminar las formas de cultos sobre creencias indígenas que vinieron con la conquista, sin embargo tengo que hablar casi de un sincretismo o mezcla de dos o más tradiciones culturales, es al vicio negar lo que es nutra realidad actual como indígena, me imagino a mis hermanos de Iruya cuando pasan el Abra de Cóndor, pedir permiso a su pacha en el apacheta para seguir camino en busca del Señor y Virgen del Milagro”, manifestó.

El gobernador de Salta responsabilizó a la expresidenta por la crisis del movimiento justicialista y cuestionó a La Cámpora por creerse “más importante que el peronismo”. “En Salta ya les dimos una lección dos veces”, afirmó.

El gobernador celebró el resultado electoral del 26 de octubre destacando que la provincia fue la única en el país que “rompió la polarización” entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza.

El mandatario salteño aseguró que Cristina Fernández de Kirchner debe “darse cuenta” de que la sociedad no quiere volver a ese modelo. “La gente apuesta a un cambio, aunque todavía no vea superadas sus expectativas”, sostuvo.

El gobernador Gustavo Sáenz defendió la identidad política de Primero los Salteños tras las elecciones nacionales y respondió a quienes cuestionaron su participación.

El gobernador Gustavo Sáenz criticó la intervención del Partido Justicialista de Salta dispuesta por Cristina Fernández de Kirchner. Afirmó que fue una decisión “arbitraria y autoritaria” para imponer candidatos “funcionales a ella”.

La legisladora de La Libertad Avanza destacó el apoyo ciudadano y señaló que aún no recibió llamados de sus contrincantes tras la victoria de este domingo.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El argentino Franco Colapinto corre hoy en el Gran Premio de México de la Fórmula 1, en su segunda participación en la máxima categoría.

La Comisaría Primera y otros puntos habilitados reciben a los vecinos hasta las 18 horas para completar el trámite.

El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.