
El contundente triunfo libertario descolocó a los jefes gremiales y precipitará una inminente reunión de la mesa chica cegetista para analizar el nuevo escenario. Cómo impactará en la nueva central obrera.


En la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados de Salta, se aprobó un proyecto de ley para declarar el 14 de septiembre el Día del Peregrino. Si bien el proyecto fue aprobado de modo unánime, el debate se dio en torno al tratamiento sobre tablas del mismo para lo cual, el Cuerpo se constituyó en comisión.
Política01/09/2020
Al momento de proponer la iniciativa, hubo legisladores que expresaron su acuerdo con el proyecto pero no así con que sea tratado sobre tablas. Entre ellos, el legislador de Orán, Baltasar Lara Gros, quien manifestó que si bien el reglamento habilita el tratamiento sobre tablas, el mismo no ingresó recientemente.
Además, recordó que existía un acuerdo que se venía aplicando entre los presidentes de bloques legislativos para no tratar proyectos sobre tablas este año.
Por su parte, la diputada Socorro Villamayor indicó que es bueno “dedicarle unos minutos a poder hablar sobre la actividad del peregrino, esa persona que en base a la fe camina hacia un lugar al encuentro de los santos patronos”.
“Esto que se ha dado hoy es un segmento de la Cámara de Diputados que podríamos llamarlo una cuestión de fe”, dijo Villamayor y agregó que los peregrinos son un símbolo de humildad.
Por su parte, el diputado Carlos Zapata, indicó que adhiere al proyecto pero pidió reflexionar sobre los valores de la fe y el cristianismo, los cuales son incompatibles con la corrupción.
“El cristiano sostiene la solidaridad y el respeto al prójimo y un buen cristiano cumple con los diez mandamientos. En Salta mucha gente se golpea el pecho pero deja de cumplir un mandamiento: no robar. La corrupción afecta al prójimo, es el dolo al más pobre, debiéramos meditar esto”, dijo Zapata y agregó que le causa “indignación ver en la procesión corruptos y sospechados de corrupción”.

El contundente triunfo libertario descolocó a los jefes gremiales y precipitará una inminente reunión de la mesa chica cegetista para analizar el nuevo escenario. Cómo impactará en la nueva central obrera.

Guillermo Francos habló tras la victoria liberal a nivel nacional y volvió a marcar la voluntad del Gobierno de alcanzar acuerdos para poner en marcha reformas importantes.

El gobernador de Salta responsabilizó a la expresidenta por la crisis del movimiento justicialista y cuestionó a La Cámpora por creerse “más importante que el peronismo”. “En Salta ya les dimos una lección dos veces”, afirmó.

El gobernador celebró el resultado electoral del 26 de octubre destacando que la provincia fue la única en el país que “rompió la polarización” entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza.

El mandatario salteño aseguró que Cristina Fernández de Kirchner debe “darse cuenta” de que la sociedad no quiere volver a ese modelo. “La gente apuesta a un cambio, aunque todavía no vea superadas sus expectativas”, sostuvo.

El gobernador Gustavo Sáenz defendió la identidad política de Primero los Salteños tras las elecciones nacionales y respondió a quienes cuestionaron su participación.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El argentino Franco Colapinto corre hoy en el Gran Premio de México de la Fórmula 1, en su segunda participación en la máxima categoría.

La Comisaría Primera y otros puntos habilitados reciben a los vecinos hasta las 18 horas para completar el trámite.

El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.