
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
En la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados de Salta, se aprobó un proyecto de ley para declarar el 14 de septiembre el Día del Peregrino. Si bien el proyecto fue aprobado de modo unánime, el debate se dio en torno al tratamiento sobre tablas del mismo para lo cual, el Cuerpo se constituyó en comisión.
Política01/09/2020Al momento de proponer la iniciativa, hubo legisladores que expresaron su acuerdo con el proyecto pero no así con que sea tratado sobre tablas. Entre ellos, el legislador de Orán, Baltasar Lara Gros, quien manifestó que si bien el reglamento habilita el tratamiento sobre tablas, el mismo no ingresó recientemente.
Además, recordó que existía un acuerdo que se venía aplicando entre los presidentes de bloques legislativos para no tratar proyectos sobre tablas este año.
Por su parte, la diputada Socorro Villamayor indicó que es bueno “dedicarle unos minutos a poder hablar sobre la actividad del peregrino, esa persona que en base a la fe camina hacia un lugar al encuentro de los santos patronos”.
“Esto que se ha dado hoy es un segmento de la Cámara de Diputados que podríamos llamarlo una cuestión de fe”, dijo Villamayor y agregó que los peregrinos son un símbolo de humildad.
Por su parte, el diputado Carlos Zapata, indicó que adhiere al proyecto pero pidió reflexionar sobre los valores de la fe y el cristianismo, los cuales son incompatibles con la corrupción.
“El cristiano sostiene la solidaridad y el respeto al prójimo y un buen cristiano cumple con los diez mandamientos. En Salta mucha gente se golpea el pecho pero deja de cumplir un mandamiento: no robar. La corrupción afecta al prójimo, es el dolo al más pobre, debiéramos meditar esto”, dijo Zapata y agregó que le causa “indignación ver en la procesión corruptos y sospechados de corrupción”.
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.