AmCham destacó los avances económicos de los dos primeros años de gestión y llamó a consolidar el diálogo entre el Poder Ejecutivo y el Congreso. “Tenemos una nueva oportunidad”, expresó la organización.
Día de la Niñez 2023: impactadas por la devaluación, las ventas cayeron 0,2% frente al año pasado
Desde CAME revelaron que el ticket de ventas tuvo un promedio de $12.032 y la mitad de los comercios encuestados manifestó ofrecer alguna promoción para la fecha.
Economía20/08/2023
Las ventas minoristas pymes por el Día de la Niñez cayeron 0,2% frente a la misma fecha del año pasado, medidas a precios reales, de acuerdo al relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
El retroceso de las ventas se da en una semana signada por remarcaciones generales que llegaron a superar el 30% tras la devaluación del tipo de cambio oficial y la escalada del dólar libre.
Desde la entidad gremial-empresaria precisaron que “hasta el viernes 18, el Día de la Niñez parecía muy tranquilo, pero ya sobre media mañana del sábado los comercios vieron circular el público habitual en busca de regalos” y reconocieron que “en el balance general no fue un gran año, pero estuvo acorde a las expectativas, que, dado el contexto, no eran alentadoras”, detallando que “eso explica que, a pesar del resultado, el 64% de los negocios consultados señaló haber vendido igual o más de lo esperado”.
Al mismo tiempo, manifestaron que “el feriado turístico no contribuyó, porque la gente volcó dinero a viajes y redujo la dimensión del obsequio se limitó solo a hijos muy menores y de vínculo más cotidiano, cuando en otras ocasiones se incluyen sobrinos, nietos o hijos de amigos”.
El Índice de Ventas Minoristas del Día de la Niñez arrojó que el ticket de ventas promedió los $12.032 y “los comercios relevados marcaron como característica que la gente se orientó a productos económicos”, remarcaron desde CAME.
Además, el informe reveló que “no abundaron las promociones, solo el 50,7% de los locales que participaron de la encuesta hicieron alguna, fue 1,3 puntos menos que el año pasado y 11,9 puntos menos que en 2021 (62,6%)”.
En cuanto a la performance particular de los sectores medidos, sólo dos de los cinco rubros relevados vendieron más que en la celebración del año pasado. Fueron Equipos de audio, video, celulares y accesorios, con un aumento interanual de 4,9% y Calzado y Marroquinería con un crecimiento del 6,5%.
El rendimiento de cada sector
- Calzado y marroquinería: con un ticket promedio de $14.878, las ventas subieron 6,5% frente al Día del Niño 2022, medidas a precios reales.
- Equipos de audio y video, celulares y accesorios: hubo un crecimiento del 4,9% frente al 2022 a precios reales y el ticket promedio ascendió a $14.614.
- Indumentaria y accesorios: las ventas declinaron 1,8%, comparado a la temporada pasada, y el ticket se ubicó cercano a los $9.184.
- Jugueterías: a pesar de ser el rubro estrella de la fecha, las ventas disminuyeron 2% frente al año pasado.
- Hubo escaso stock y pocas variedades de productos. Los precios además tuvieron aumentos importantes y eso hizo que la demanda se orientara hacia artículos económicos. El ticket promedió los $12.099.
- Librerías: fue el rubro donde más se derrumbaron las ventas frente al año pasado (-8,6%). Los precios de los libros subieron 20% en la semana previa y para muchos clientes lo que habitualmente era un regalo económico, se convirtió este año en un obsequio caro. El ticket medio se ubicó en $7.643, y si bien fue el más bajo de todos los sectores relevados.
Fuente: Noticias Argentinas
Fuerte suba bonos y acciones argentinas en Wall Street tras el triunfo del Gobierno
Economía27/10/2025Los papeles que cotizan en Nueva York comenzaron a operar de forma positiva en el pre-market, tendencia que se consolidó; los bancos, los más beneficiados; el dólar se desploma $95 y cotiza cerca de los $1420.
Se trata de Fix, que registró una mejora que se sustenta en el proceso de transformación digital e innovación tecnológica de la entidad

Aseguran que tras las elecciones, la incertidumbre política ya no condiciona la economía
El economista Lucas Dapena señaló que el respaldo electoral permitirá avanzar con el presupuesto 2026 y que la economía financiera muestre señales positivas sin impacto inmediato en los precios.

Subas de hasta el 35% en las acciones argentinas en Wall Street tras la victoria libertaria
Economía27/10/2025Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno este domingo.

Euforia en los mercados por el batacazo electoral de LLA: ADRs vuelan hasta 17% en Wall Street
Economía26/10/2025Previo a conocerse el resultado, pasadas las 21 horas, los ADRs argentinos ya empezaban a tomar un fuerte impulso alcista en la noche de este domingo en Wall Street en las denominadas operaciones "overnight".

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El entrenador rosarino acordó su salida del “Calamar” tras una seguidilla de malos resultados en el Torneo Clausura. La decisión fue tomada de común acuerdo con la dirigencia, que ya analiza posibles reemplazantes.

“El gran perdedor es el kirchnerismo”: Orozco tras las elecciones en Salta
La senadora nacional electa por La Libertad Avanza resaltó el apoyo ciudadano y la victoria del partido sin alianzas frente a los pesos pesados de la política local.

La legisladora de La Libertad Avanza destacó el apoyo ciudadano y señaló que aún no recibió llamados de sus contrincantes tras la victoria de este domingo.



