
Las causas se dirimen principalmente en Nueva York y también en Londres. Respecto de la petrolera, el fallo obliga a entregar acciones para cumplir con la sentencia por US$16.100 millones más intereses.
En diálogo con Aries, el economista y consultor en finanzas, Alvaro Pérez, explicó el porqué de la devaluación después de las PASO, y opinó sobre la plataforma económica de Milei.
Economía15/08/2023 Antonela GorenaLa situación económica en la Argentina genera una alerta en la sociedad, y ante la incertidumbre por los resultados de las elecciones las PASO, Aries dialogó con el economista y consultor en finanzas, Alvaro Pérez, para despejar dudas.
La devaluación y suba de tasas fue el panorama económico con el que el país se encontró en los últimos días. Ante esta situación, el economista rechazó que el motivo sea que Milei se haya impuesto en las elecciones, al respecto dijo, “¿si vos serías el ministro de Economía hubieras devaluado el viernes, para ganarte el mal humor de un montón de gente?”.
Desarrollando esta respuesta, Pérez fundamentó sus motivos “para no concurrir en un default, en Argentina tenes que tener un tipo de cambio que te permita acumular reservas y eso es para que los importadores no te intenten sacar todos los dólares posibles, hay que tener tasa de interés positiva, y bajar el gasto público, para así obtener la aprobación de los desembolsos del FMI” dijo.
Realizando un análisis de la plataforma económica de Milei, sobre la implementación de medidas destacó que para ser potables deben cumplir con tres puntos, “tiene que ser técnicamente sustentables y sólidas; tiene que ser políticamente notable, es decir, las fuerzas políticas tienen que poder votar a través del congreso; y la tercera es que tiene que ser soportada socialmente”.
Tomando esos tres parámetros, expresó que sobre la plataforma del partido Libertad Avanza “nada es descabellado”, debido a que “la mitad de la economía está en negro y es porque el sistema fracasó”, otro motivo de crítica que expresó fue “la ineficiencia del gasto público, que no se ve reflejada en seguridad, en salud ni en educación” ya que expuso para que sean de buena calidad “tienen que ser privadas”.
Sin embargo, Álvaro Pérez también cuestionó sobre la medida propuesta de Milei de pasar la obra pública a la órbita privada, a lo que advirtió puede “progresar negativamente, porque si saca la obra pública en ciudades chicas, donde lo que se factura es el sector público, esa medida los complicaría mucho” concluyó.
Las causas se dirimen principalmente en Nueva York y también en Londres. Respecto de la petrolera, el fallo obliga a entregar acciones para cumplir con la sentencia por US$16.100 millones más intereses.
El ADR de la petrolera argentina pierde más de 1% en el pre-market de Wall Street. La jueza Loretta Preska ordenó al Estado resarcir con USD 16.100 millones a fondos que demandaron al país.
Según detallaron las entidades, el importante volumen liquidado en junio estuvo directamente vinculado con la finalización del régimen de reducción de las retenciones establecido por el Decreto 38/2025.
La jueza Loretta Preska ordenó transferir papeles al fondo Bainbridge como pago parcial de una sentencia separada a la de la expropiación de la petrolera. Más temprano, falló en favor de Burford.
Este mediodía se conoció la noticia de que la justicia norteamericana falló en contra de Argentina en la disputa por YPF y ordenó entregarle el 51% de las acciones de la compañía a los litigantes privados.
La jueza del segundo distrito de Nueva York ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF como parte de pago a los beneficiarios del juicio por la expropiación de la petrolera en 2012.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
“No me parece tan alocado”, contestó el senador nacional, Sergio Leavy, en Aries, al ser consultado por la llamativa insistencia de su par salteño para modificar la conformación del máximo Tribunal.
La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el proyecto enviado por el Ejecutivo que prevé la regularización dominial de puesteros y la posibilidad de renegociar las concesiones otorgadas en el lugar.