
El economista Santiago Konstantinovsky analizó en Vale Todo por Aries FM 91.1 la suba y baja diaria del dólar antes de los comicios del domingo 26 de octubre.
Los comercios están abastecidos de artículos nacionales e importados, listos para afrontar uno de los momentos más importantes del año para el sector.
Economía12/08/2023Juguetes, tecnología y artículos deportivos son los rubros con mayor perspectiva de ventas de cara al próximo Día de las Infancias, que se celebra el 20 de agosto venidero, de acuerdo con referentes del sector consultados por Télam.
El habitual relevamiento de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) indica que los comercios están abastecidos de juegos y juguetes nacionales e importados, por lo que están listos para afrontar uno de los momentos más importantes del año para el sector.
Según estimaciones de la CAIJ, el Día de las Infancias representa el 60% de las ventas anuales de las jugueterías y siete de cada 10 regalos que se realizan son un juguete.
Para esta ocasión, el boom del lanzamiento de la película Barbie está generando expectativas en el sector, que cuenta con productos nacionales con licencias de Mattel: Argentina es uno de los únicos países del mundo (además de China y México) que produce y exporta a la región productos como juegos de masas y slime con la marca Barbie, con precios desde los $ 1.190.
Argentina cuenta con alrededor de 180 empresas productoras de juegos y juguetes, todas micro, pequeñas y medianas empresas familiares ubicadas principalmente en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
El mercado argentino de juegos y juguetes se caracteriza por presentar una amplia red de 3.500 comercios, de los cuales 3.200 son pequeños comercios de barrio y 300 son bocas de grandes cadenas de jugueterías.
En el 2023, la venta online mantiene una participación del 20% del total de las ventas debido a que es uno de los nuevos hábitos que se generaron y quedaron instalados desde la pandemia, indicó la CAIJ.
Cristina Caffaro, Marketing Manager de Vulcanita, uno de los mayores distribuidores y fabricantes de marcas de juguetes en la Argentina, afirmó que "se espera un ticket promedio de alrededor de los $ 7.000 para jugueterías".
"A pesar del panorama desafiante, buscamos que los precios, el surtido de productos y las estrategias comerciales se alineen para crear un ambiente mágico y cautivador, donde la alegría y la ilusión de divertirse en familia se convierta en protagonista", señaló.
La plataforma de comercio electrónico Tiendanube indicó a Télam que en los últimos 10 días, las tiendas nube argentinas registraron 1.422.871 productos vendidos, con un ticket promedio de $ 23.649.
La venta de productos de la categoría juguetes creció 49% respecto del mismo periodo del mes anterior, y los productos más vendidos son juegos de mesa y didácticos, juegos para el baño, muñecos y juguetes de encastre, cajas musicales y bicicletas/patacletas.
Asimismo, Tiendanube registró que sólo en julio se vendieron 6.583 productos de la marca Barbie, con un crecimiento del 101% comparado con los seis primeros meses del año.
"Las cifras muestran que cada vez son más las personas que eligen comprar los regalos a través del canal online no sólo por la comodidad que ofrece sino también porque permite comparar precios, marcas, promociones y productos desde distintos dispositivos", expresó Franco Radavero, country manager de Tiendanube en la Argentina.
De acuerdo con el informe de Contabilium -sistema de facturación electrónica- en la semana del 27 de julio al 10 de agosto 2023, previo al Día de las Infancias, se registró un crecimiento en el volumen de facturación por ventas online de 190,02% respecto de la semana del 29 de julio al 12 de agosto 2022.
"Las categorías y productos más demandados son electrónica, tecnología, juguetes, indumentaria, calzado y los productos más solicitados son tablets, celulares, auriculares, zapatillas, camisetas y remeras", señaló Leandro Halfon, CEO y fundador de Contabilium.
Lorena Comino, CEO y Cofundadora de Facturante, manifestó: "hemos notado un crecimiento en el volumen de comprobantes de un 8% acompañado de un crecimiento de facturación de un 87% en el ecosistema de clientes".
"Dentro de las marcas con las cuales trabajamos, en este período observamos especial crecimiento en las búsquedas vinculadas con deportes, juguetería, tecnología así como indumentaria. En el marco del Día de las Infancias, estos han sido los rubros más preponderantes hasta el momento", destacó Juan Pablo Parody, director de la plataforma Presto Tienda.
Fuente: Télam
El economista Santiago Konstantinovsky analizó en Vale Todo por Aries FM 91.1 la suba y baja diaria del dólar antes de los comicios del domingo 26 de octubre.
El economista Santiago Konstantinovsky sostuvo que el acuerdo anunciado entre el gobierno argentino y Estados Unidos representa una asistencia financiera, aunque su impacto dependerá del uso que se le dé.
A 9 días de las legislativas, la presión cambiaria se acentúa. Tras la confirmación de la tercera venta de dólares por parte del Tesoro de EE.UU., las acciones argentinas alternan subas y bajas en Wall Street.
El secretario del Tesoro norteamericano confirmó que Estados Unidos intervino ayer en el mercado cambiario con la compra de pesos y lanzó otra fuerte señal de respaldo.
La cifra del noveno mes de 2025 se explicó por el incremento de 3,3% en los productos nacionales y 9% en los importados.
El ministro de Economía habló en un mensaje pregrabado ante los empresarios en Mar del Plata, en el coloquio de IDEA; pidió que sigan acompañando al gobierno de Milei.
El partido, que había sido postergado por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, ya tiene su reprogramación oficial, con el objetivo de emparejar el fixture de ambos equipos.
Este sábado a las 22:00 horas, Gimnasia y Tiro enfrentará a Estudiantes de Río Cuarto en el estadio Gigante del Norte por el partido de ida de los cuartos de final del reducido de la Primera Nacional. El árbitro será Bryan Ferreyra.
El Servicio Meteorológico Nacional mantiene para este sábado una doble alerta por tormentas en la provincia de Salta. Rigen niveles naranja y amarillo con pronóstico de lluvias intensas, vientos fuertes y posible caída de granizo.
Aguas del Norte informó una afectación extraordinaria en el servicio de agua potable en distintos barrios de Salta Capital debido a la turbiedad en las fuentes de captación.
Gimnasia y Tiro recibe este sábado a las 22 en el estadio Gigante del Norte a Estudiantes de Río Cuarto por el primer partido de los cuartos de final del Reducido de la Primera Nacional. El encuentro será dirigido por Bryan Ferreyra.