
Durante distintas exposiciones, en la Confederación Rural Argentina pidieron una reforma tributaria que permita quitar impuestos como Ingresos Brutos, el Inmobiliario Rural y el Impuesto al Cheque.
Lo hizo a través de Transferencias de Utilidades. Los fondos se asignan a cubrir el déficit fiscal.
Economía10/08/2023Este monto excede el compromiso pactado en el acuerdo original con el Fondo Monetario Internacional (FMI), desequilibrio que también fue incluido en la renegociación del programa cuyos términos se conocerán cuando el Directorio apruebe el Staff Level Agreement (SLA) que elevó el staff técnico.
La transferencia asiste al Tesoro que luego asigna los fondos para cubrir el déficit fiscal.
Según trascendió, el programa recalibrado mantiene la pauta de déficit fiscal anual de 1,9%, lo cual obligaría a un ajuste fiscal en el último tramo del año, pero aún no se conocen los detalles de cómo se financiará.
Argentina no tiene acceso al mercado de capitales desde hace varios años y la promesa de un desembolso de U$S 7.500 millones deberá imputarse a repagarle al FMI por una suma similar.
De todas formas, estos fondos le permitirán al gobierno utilizar otras fuentes de financiamiento para cubrir el bache fiscal.
En este contexto, el Gobierno aguarda con expectativas la confirmación de la fecha en la que se reunirá el Board del organismo.
En la búsqueda de dinero para financiarse la Secretaría de Finanzas realizará hoy la última licitación previa a las elecciones, con el objetivo de obtener fondos para renovar vencimientos por $ 710.000 millones.
“Cabe resaltar que en línea con las últimas subastas el 96,2% se encuentra en manos de privados. En esta fecha, los vencimientos están mayormente explicados por el T2X3 con vencimiento el 13 de agosto y, en segundo lugar, está el pago de intereses del T2X5. Según nuestra mirada creemos que el Tesoro intentará aprovecha la demanda por cobertura de tipo de cambio observado durante las últimas ruedas”, señaló la consultora Portfolio Personal Inversiones (PPI).
Escrito por Roberto Pico
NA - Buenos Aires, Argentina
Durante distintas exposiciones, en la Confederación Rural Argentina pidieron una reforma tributaria que permita quitar impuestos como Ingresos Brutos, el Inmobiliario Rural y el Impuesto al Cheque.
Los proyectos de minería de cobre de Glencore, en San Juan y Catamarca, se presentan en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y prometen un fuerte impulso al sector, destacó Luis Caputo en X.
La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York permitió al país conservar los títulos de la petrolera, mientras avanza el reclamo sobre la sentencia en primera instancia. Además, no tendrá que depositar ninguna garantía.
Los relevamientos que realizan semanalmente las consultoras registraron subas de alimentos que va del 0,6 al 1,1%. En la primera semana también habían registrado un alza.
Mientras el pan y el azúcar registran fuertes subas en varias provincias, productos como choclo y dulce de leche muestran bajas en todo el país, según el estudio de Analytica.
La canasta de crianza subió 4% en julio respecto al mes anterior, y duplicó la inflación registrada en ese mes (+1,9%), según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.
Los ahora candidatos del frente oficialista, aseguraron que su misión será la de defender los intereses de la provincia y enfrentar las políticas centralistas desde el Congreso.
La Libertad Avanza en Salta confirmó sus candidatos para las elecciones nacionales del 26 de octubre.
El exgobernador logró la postulación de Fuerza Patria, mientras que Sergio Leavy competirá por el Partido de la Victoria.