
La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.
Lo hizo a través de Transferencias de Utilidades. Los fondos se asignan a cubrir el déficit fiscal.
Economía10/08/2023Este monto excede el compromiso pactado en el acuerdo original con el Fondo Monetario Internacional (FMI), desequilibrio que también fue incluido en la renegociación del programa cuyos términos se conocerán cuando el Directorio apruebe el Staff Level Agreement (SLA) que elevó el staff técnico.
La transferencia asiste al Tesoro que luego asigna los fondos para cubrir el déficit fiscal.
Según trascendió, el programa recalibrado mantiene la pauta de déficit fiscal anual de 1,9%, lo cual obligaría a un ajuste fiscal en el último tramo del año, pero aún no se conocen los detalles de cómo se financiará.
Argentina no tiene acceso al mercado de capitales desde hace varios años y la promesa de un desembolso de U$S 7.500 millones deberá imputarse a repagarle al FMI por una suma similar.
De todas formas, estos fondos le permitirán al gobierno utilizar otras fuentes de financiamiento para cubrir el bache fiscal.
En este contexto, el Gobierno aguarda con expectativas la confirmación de la fecha en la que se reunirá el Board del organismo.
En la búsqueda de dinero para financiarse la Secretaría de Finanzas realizará hoy la última licitación previa a las elecciones, con el objetivo de obtener fondos para renovar vencimientos por $ 710.000 millones.
“Cabe resaltar que en línea con las últimas subastas el 96,2% se encuentra en manos de privados. En esta fecha, los vencimientos están mayormente explicados por el T2X3 con vencimiento el 13 de agosto y, en segundo lugar, está el pago de intereses del T2X5. Según nuestra mirada creemos que el Tesoro intentará aprovecha la demanda por cobertura de tipo de cambio observado durante las últimas ruedas”, señaló la consultora Portfolio Personal Inversiones (PPI).
Escrito por Roberto Pico
NA - Buenos Aires, Argentina
La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.
La vocera del organismo resaltó la baja de la inflación, la recuperación económica y el retorno al crédito internacional, pero advirtió sobre la necesidad de acumular más reservas.
La petrolera estatal cayó en Wall Street tras la orden de Preska de transferir el 51% de las acciones a los fondos demandantes. El Gobierno busca frenar la medida.
En la segunda rueda consecutiva al alza, el minorista cotiza a $1255 y se acomoda por encima de la mitad de la banda de flotación; el cobro del aguinaldo y un contexto de mayor liquidez explican el fenómeno.
Se trata de un acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio, que integran Liechtenstein, Suiza, Noruega e Islandia.
Las causas se dirimen principalmente en Nueva York y también en Londres. Respecto de la petrolera, el fallo obliga a entregar acciones para cumplir con la sentencia por US$16.100 millones más intereses.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.