
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El precandidato a Diputado Nacional de Juntos por el Cambio advirtió que en la provincia suceden hechos alarmantes en materia de inseguridad. Lamentó, además, que en barrios de la periferia los niños desde los seis años se inician en la droga.
Política10/08/2023El crimen de Morena Domínguez de 11 años ocurrido este miércoles en Lanús, Buenos Aires, generó reacciones de todo tipo, particularmente del arco político opositor apuntando al gobernador, Axel Kicillof, y su ministro de Seguridad, Sergio Berni.
Cabe recordar que la adolescente de 11 años cuando se dirigía a la escuela fue abordada por motochorros, fue golpeada para robarle y según la autopsia murió por un fuerte golpe abdominal que le produjo una hemorragia.
En “Día de Miércoles” el diputado nacional y precandidato a renovar banca de Juntos por el Cambio, Miguel Nanni, refirió a ese penoso hecho, pero además se mostró preocupado por lo que sucede en la provincia de Salta, mencionando dos hechos en particular. El secuestro extorsivo en Cerrillos y la droga en los barrios salteños.
No hay peor muerte que aquella que se puede prevenir, así lo piensa el precandidato al sostener que “es imperdonable porque la muerte ocurre por negligencia; el delito se puede y debe prevenir”. Asimismo, dijo que “hay gente que no está a la altura de las circunstancias”.
Por otro lado, se refirió al secuestro extorsivo ocurrido el 4 de agosto último en Cerrillos, a escasos metros de la Capital salteña.
“Lo de Cerrillos, a un joven lo secuestran, le arrancan las uñas, filman ese delito y se lo mandan a su familia; un casos de narcocriminalidad estremecedor”, advirtió.
“No podemos mirar al costado”, alertó, para luego contar una situación que expuso en sus redes sociales luego de haber visitado Villa Lavalle, barrio de una zona caliente de la periferia capitalina por la droga y la delincuencia.
“Me consternó como las mamás me contaban que los nenitos desde los 6 años se inician en la droga, cuando tendrían que estar aprendiendo a leer y escribir”, lamentó, añadiendo que lamentablemente lo que sucede es que son contextos familiares en donde la droga rodea desde el más pequeño al más grande.
“Hay cadenas de responsabilidades”, indicó subrayando que es importante blindar la frontera.
“Patricia Bullrich es la garantía para que Salta no se convierta en Rosario de Santa Fe”, aseveró Miguel Nanni, resaltando su capacidad para este momento de la provincia y el país, en materia de inseguridad y el avance sin retorno de las bandas narcocriminales.
El precandidato a Diputado Nacional de Juntos por el Cambio destacó tres medidas que tomó la hoy precandidata presidencial de “La Fuerza del Cambio”, Patricia Bullrich, cuando tuvo la conducción del Ministerio de Seguridad en la era Macri.
“Creó la Agencia Federal Antidroga que tenía jurisdicción en Salta; triplicó la presencia de Gendarmería en toda la frontera y caminos; y randarizó el norte de la provincia, de General Mosconi hasta el sur en Salta Forestal”, detalló.
Seguidamente, Nanni lamentó que una vez que asumió el Gobierno Nacional, Alberto Fernández, disolvió la Agencia, los escuadrones y la mitad de los radares no funcionan.
“Patricia no solo es seguridad, que la necesitamos, también es seguridad en lo económico porque Juntos por el Cambio tiene un plan transversal”, concluyó.
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Más allá de los premios económicos obtenidos por participar en el certamen internacional, fueron multados por la FIFA debido a su mal comportamiento en el campo. Entre ambos sumaron cinco expulsiones y 16 amonestaciones.
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.