
El Presidente encabezó el último acto antes de los comicios del domingo con Santa Fe como escenario, provincia clave para el oficialismo.


El precandidato a Diputado Nacional de Juntos por el Cambio advirtió que en la provincia suceden hechos alarmantes en materia de inseguridad. Lamentó, además, que en barrios de la periferia los niños desde los seis años se inician en la droga.
Política10/08/2023
Ivana Chañi

El crimen de Morena Domínguez de 11 años ocurrido este miércoles en Lanús, Buenos Aires, generó reacciones de todo tipo, particularmente del arco político opositor apuntando al gobernador, Axel Kicillof, y su ministro de Seguridad, Sergio Berni.
Cabe recordar que la adolescente de 11 años cuando se dirigía a la escuela fue abordada por motochorros, fue golpeada para robarle y según la autopsia murió por un fuerte golpe abdominal que le produjo una hemorragia.
En “Día de Miércoles” el diputado nacional y precandidato a renovar banca de Juntos por el Cambio, Miguel Nanni, refirió a ese penoso hecho, pero además se mostró preocupado por lo que sucede en la provincia de Salta, mencionando dos hechos en particular. El secuestro extorsivo en Cerrillos y la droga en los barrios salteños.
No hay peor muerte que aquella que se puede prevenir, así lo piensa el precandidato al sostener que “es imperdonable porque la muerte ocurre por negligencia; el delito se puede y debe prevenir”. Asimismo, dijo que “hay gente que no está a la altura de las circunstancias”.
Por otro lado, se refirió al secuestro extorsivo ocurrido el 4 de agosto último en Cerrillos, a escasos metros de la Capital salteña.
“Lo de Cerrillos, a un joven lo secuestran, le arrancan las uñas, filman ese delito y se lo mandan a su familia; un casos de narcocriminalidad estremecedor”, advirtió.
“No podemos mirar al costado”, alertó, para luego contar una situación que expuso en sus redes sociales luego de haber visitado Villa Lavalle, barrio de una zona caliente de la periferia capitalina por la droga y la delincuencia.
“Me consternó como las mamás me contaban que los nenitos desde los 6 años se inician en la droga, cuando tendrían que estar aprendiendo a leer y escribir”, lamentó, añadiendo que lamentablemente lo que sucede es que son contextos familiares en donde la droga rodea desde el más pequeño al más grande.
“Hay cadenas de responsabilidades”, indicó subrayando que es importante blindar la frontera.
“Patricia Bullrich es la garantía para que Salta no se convierta en Rosario de Santa Fe”, aseveró Miguel Nanni, resaltando su capacidad para este momento de la provincia y el país, en materia de inseguridad y el avance sin retorno de las bandas narcocriminales.
El precandidato a Diputado Nacional de Juntos por el Cambio destacó tres medidas que tomó la hoy precandidata presidencial de “La Fuerza del Cambio”, Patricia Bullrich, cuando tuvo la conducción del Ministerio de Seguridad en la era Macri.
“Creó la Agencia Federal Antidroga que tenía jurisdicción en Salta; triplicó la presencia de Gendarmería en toda la frontera y caminos; y randarizó el norte de la provincia, de General Mosconi hasta el sur en Salta Forestal”, detalló.
Seguidamente, Nanni lamentó que una vez que asumió el Gobierno Nacional, Alberto Fernández, disolvió la Agencia, los escuadrones y la mitad de los radares no funcionan.
“Patricia no solo es seguridad, que la necesitamos, también es seguridad en lo económico porque Juntos por el Cambio tiene un plan transversal”, concluyó.

El Presidente encabezó el último acto antes de los comicios del domingo con Santa Fe como escenario, provincia clave para el oficialismo.

A los pies del monumento al Gral. Güemes, el gobernador Gustavo Sáenz cerró la campaña de ‘Primero los Salteños’ de cara a las elecciones legislativas nacionales del domingo próximo.

Durante el cierre de campaña de Primero los Salteños, el diputado provincial electo, Gastón Galíndez, señaló que “no está bueno que a los representantes salteños se los elija desde Buenos Aires” y resaltó la importancia de “anclar el futuro del Norte Grande”.
Los candidatos para suceder a Mariano Cúneo Libarona en el Ministerio de Justicia son el viceministro, Sebastián Amerio, y el intendente de General Pueryrredón, Guillermo Montenegro.
Para Trump, el compromiso para auxiliar financieramente a Milei, a quien considera un aliado clave, se ha convertido en un dolor de cabeza en el frente interno -incluso entre sus votantes republicanos.

El economista, actual secretario de Finanzas, destacó el “honor” de asumir el cargo y dijo que seguirá impulsando la política de apertura económica.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El gobernador Gustavo Sáenz acompañó a los candidatos de Primero Los Salteños en el cierre de campaña en la zona oeste de la capital, donde agradeció el apoyo con un mensaje en redes sociales.

El conjunto londinense llegó a esta tercera fecha con un partido ganado y uno perdido, por lo que un tropezón en casa podría complicar su futuro en la competición.

El fenómeno afectó a la ciudad de Tartagal y distintas localidades del departamento San Martín. Lluvias intensas, ráfagas de viento y caída de árboles provocaron anegamientos y cortes de energía.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.