
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Política03/07/2025En sesión ordinaria, el Senado provincial aprobó un proyecto de declaración que repudia el accionar de la jueza estadounidense Loretta Preska, quien falló contra el Estado argentino en la causa por la expropiación de YPF y lo condenó a ceder el 51% de las acciones de la empresa petrolera.
“Nada nuevo; es imperialismo y saqueo”, indicó el representante de La Caldera – Miguel Calabró – al momento de tomar la palabra.
Consideró, además, que el fallo es un avance contra el Estado Nacional ya que la soberanía de YPF no se puede negociar, más con Vaca Muerta permitiendo el desarrollo energético y el ingreso de dólares.
Para el Senador, es importante realizar una manifestación política al respecto dado que, cuando se expropió la empresa, allá por el 2012, se hizo bajo ley constitucional y por una decisión política del Congreso de la Nación.
“Escucho a gente diciendo que estamos pagando decisiones como esta, pero no hay que ser anacrónicos. Solo 3 senadores votaron en contra de la expropiación en aquel momento”, señaló el legislador, e insistió: “Si se tomó una decisión política, tenía sus razones”.
Concluyendo, Calabró consideró que “esta jueza quiere robarnos” y llamó a no buscar eufemismos a la hora de referirse al tema.
“Quiere sacarnos el 51% de la empresa, entonces, todos debemos expresarnos”, finalizó.
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.
El fiscal Mola dice que no hay elementos para sostener que el Servicio Penitenciario favoreció el cónclave de julio del año pasado. Es el mismo fiscal que reclama que se le revoque la prisión domiciliaria a CFK.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.