
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.
Política03/07/2025El presidente de Brasil, Lula da Silva, visitó a Cristina Fernández de Kirchner en su domicilio particular, donde, según señala la exmandataria, se encuentra “bajo detención domiciliaria por decisión de un Poder Judicial que hace tiempo dejó de disimular su subordinación política”.
Tras el encuentro, en su cuenta de X, CFK calificó al gobierno de Javier Milei como un régimen que impulsa una “deriva autoritaria” y denunció la existencia de un “terrorismo de Estado de baja intensidad” en la Argentina.
Cristina enmarcó la visita de Lula no solo como un gesto personal, sino como “un acto político de solidaridad”. Recordó que el mandatario brasileño también fue víctima de “lawfare” y persecución judicial en su país.
A lo largo del texto, Fernández de Kirchner acusó al oficialismo de estar vaciando la democracia “desde adentro” y de implementar políticas que restringen las libertades individuales y colectivas. Como ejemplo, citó la represión a manifestantes, la detención de mujeres militantes a pedido del diputado José Luis Espert, y la caída en los índices internacionales de libertad de prensa.
“La democracia argentina nos costó demasiado como para permitir que ahora la desmantelen paso a paso”, advirtió, al tiempo que acusó a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, de impulsar medidas que habilitan la vigilancia sin orden judicial y detenciones preventivas “por expresar una opinión en redes sociales”.
Además, denunció la existencia de un “plan de inteligencia nacional secreto” que autorizaría el espionaje interno sobre quienes “erosionen la confianza en el relato oficial”.
“La Argentina se está convirtiendo en un experimento continental. Así como Pinochet hizo de Chile el laboratorio de los Chicago Boys, hoy quieren que nuestro país sea el banco de pruebas de Milei y los Caputo Boys”, afirmó, en referencia a las políticas de ajuste y liberalización económica.
Cristina también criticó los aumentos en las tarifas de gas en plena ola polar. “Tarifas por las nubes, estufas apagadas, vos hablando de que hiciste buen trabajo en Mercosur… ¿y dejaste Mar del Plata sin gas?”, cerró.
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
El fiscal Mola dice que no hay elementos para sostener que el Servicio Penitenciario favoreció el cónclave de julio del año pasado. Es el mismo fiscal que reclama que se le revoque la prisión domiciliaria a CFK.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.
El director general de la obra, Daniel Espoz, señaló que la obra incluye la participación del Ballet Folklórico y al Ballet Provincial, a la Orquesta Sinfónica de Salta y Escuela Oficial de Ballet de la Provincia. Estrena