
Se trata de una afección autoinmune crónica, no hereditaria ni contagiosa. El diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado pueden mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Integrantes del Consejo de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (Conicet) confirmaron en un informe que los mosquitos presentan "mutaciones genéticas que los hacen tolerantes a dosis normalmente letales".
Salud03/08/2023En medio de un brote de dengue, identifican en la Argentina mosquitos resistentes a insecticidas. A través de un estudio integrantes del Consejo de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (Conicet) confirmaron que los insectos presentan "mutaciones genéticas que los hacen tolerantes a dosis normalmente letales".
Los mosquitos fueron identificaron en el Área Metropolitana de Buenos Aires y en localidades del noroeste del país.
La investigadora del Conicet Sheila Ons, explicó que "hay tres genotipos o variedades genéticas" del mosquito Aedes aegypti, transmisor del virus del dengue: "El sensible, individuos que son alcanzados por el efecto del insecticida y mueren por volteo; el R1, que tiene una mutación que los hace resistentes pero en un nivel bajo y el R2, que presenta dos mutaciones y se asocia a una resistencia alta".
"En los asentamientos urbanos del Gran Buenos Aires encontramos poblaciones de R1, que en muchos municipios incluso superan en cantidad a las de sensibles. La situación en el noroeste es más complicada: allí detectamos grupos de R2", explicó la experta.
A su vez agregó que "cuanto más se usan los insecticidas, evolutivamente se va seleccionando el genotipo resistente y de a poco van quedando solamente los individuos con esta ventaja genética, que a su vez tienen descendencia con una mayor proporción de resistencia".
Esta noticia se da en medio de un brote de dengue que entre julio de 2022 y julio de este año acumula 129.150 casos con 65 decesos.
Ons subrayó que "era de esperar que la situación de Brasil tuviera una correlación aquí", ya que ese país cuenta con una "extensa y muy estudiada presencia de poblaciones del insecto altamente resistentes a los productos químicos más utilizados".
Por su parte, la investigadora del Conicet, María Victoria Micieli, señaló que "siempre tenemos que estar mirando lo que sucede en países vecinos del norte de Sudamérica porque el dengue es un problema regional".
Micieli afirmó que "una vez que se encuentran resistencias" como las constatadas en el estudio, "hay que repensar las campañas y analizar la posibilidad de alternar los insecticidas químicos con métodos biológicos, trampas-cebo, entre otras".
"No siempre la fumigación es una solución, y tampoco se hace en cualquier época u hora del día. En muchas plazas, parques y barrios cerrados se fumiga durante todo el año o antes del verano de modo 'preventivo', pero eso no funciona. Aquí el pico de actividad de las hembras de Aedes aegypti es en febrero y marzo, y echar veneno fuera de ese período solo favorece la resistencia genética a los químicos", enfatiza la científica.
En el país sudamericano, los únicos productos autorizados para uso sanitario son los piretroides, conocidos por ser muy efectivos contra los insectos y al mismo tiempo de baja toxicidad para humanos y otros mamíferos.
Con información de Reuters
Se trata de una afección autoinmune crónica, no hereditaria ni contagiosa. El diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado pueden mejorar la calidad de vida de los pacientes.
La psicóloga Fernanda Domínguez reflexionó en Aries sobre la importancia de visibilizar los trastornos de salud mental durante el embarazo y el primer año del bebé.
Hay al menos 26 casos a nivel nacional, de los cuales 11 se concentran en la Ciudad de Buenos Aires.
Es de gran importancia el diagnóstico precoz y un tratamiento adecuado, para evitar limitaciones en las actividades diarias.
La iniciativa será tratada este martes en sesión ordinaria de la Cámara baja salteña.
El Centro Regional de Hemoterapia recibirá donantes hoy sábado. La farmacia del IPS atenderá urgencias hoy 3 de mayo.
El candidato a senador de La Libertad Avanza, aseguró que se debe implementar un modelo económico con menor presencia estatal y criticó la gestión actual de los recursos públicos.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
Este viernes a las 20, por la decimocuarta jornada de la Zona A de la Primera Nacional, el cuadro salteño se medirá con Arsenal en el Estadio Julio Humberto Grondona. El árbitro del encuentro será Franco Acita, mientras que el duelo se podrá ver por TyC Sports.
Robert Prevost estuvo en Cafayate donde participó de la consagración del obispo agustino Demetrio Jiménez.
Sin Advíncula, Blondel se metió en el equipo que ensayó Mariano Herrón este viernes en la antesala de los octavos de final del Torneo Apertura.