
Milei celebró la elección del León XIV: "Las fuerzas del cielo han dado su veredicto"
Política08/05/2025Desde la Oficina del Presidente se emitió un comunicado. "Que su palabra y testimonio sean escudo frente a la cultura de la muerte".
El candidato a senador de La Libertad Avanza, aseguró que se debe implementar un modelo económico con menor presencia estatal y criticó la gestión actual de los recursos públicos.
Política07/05/2025En Agenda Abierta, el candidato a senador provincial de La Libertad Avanza Roque Cornejo, propuso replicar en Salta las políticas de ajuste fiscal que está llevando adelante el gobierno nacional. Así, el dirigente sostuvo que busca implementar un recorte del 30% en el gasto público provincial, al igual que el aplicado por Javier Milei a nivel nacional.
“Las políticas que está llevando adelante Milei las vamos a traer a Salta. El ajuste del 30% sobre el gasto público es necesario porque Salta es la cuarta provincia con más presión tributaria del país. Producir, contratar o innovar cuesta un 40% más que en otras jurisdicciones”, señaló Cornejo.
El candidato también adelantó que impulsará un proyecto de ley que ya cuenta con estado parlamentario y que incluye la venta de bienes y sociedades del Estado salteño. “Los salteños ponen plata en un colador. Vamos a vender bienes que generan déficit”, sostuvo, citando como ejemplo el Estadio Padre Ernesto Martearena. Propuso que su administración pase a manos privadas o clubes de fútbol, y que los fondos recaudados se destinen a mejorar la seguridad provincial.
En ese sentido, denunció la crítica situación de las fuerzas de seguridad en Salta. “Los policías se compran sus propias balas, uniformes y pagan de su bolsillo los cursos de tiro y entrenamiento físico. Es inaceptable”, criticó.
Cornejo también cuestionó el uso de bienes públicos como el Teleférico, el Centro de Convenciones, el Estadio Delmi y el Autódromo, asegurando que “se utilizan para hacer política y beneficiar a los amigos del poder”.
Asimismo, apuntó contra la empresa de transporte público Saeta, a la que calificó como un “monopolio ineficiente”, y aseguró que los salteños están pagando 96 millones de pesos por una empresa que en 2023 tuvo pérdidas por 750 millones. “¿Por qué nadie se preocupa? Porque está manejada por los amigos de los políticos”, cuestionó.
Por último, propuso disolver el contrato con Edesa, la empresa distribuidora de energía eléctrica en la provincia, y abrir una licitación internacional para que “presten el servicio empresas que realmente garanticen calidad y eficiencia”.
Desde la Oficina del Presidente se emitió un comunicado. "Que su palabra y testimonio sean escudo frente a la cultura de la muerte".
Elisa Carrió dijo que hubo un pacto entre CFK y el asesor de Milei. El objetivo final, planteo, es polarizar con la presidenta del PJ en las legislativas de octubre.
La Unión de Empleados Judiciales de la Nación cumple este jueves con un banderazo en Tribunales y mañana realizaran un paro en todo el país.
La diputada nacional y candidata a legisladora porteña del PRO apuntó contra el Jefe de Estado y sostuvo que “ganó la corrupción y la impunidad”.
El mandatario, durante su participación en el Latam Economic Forum 2025, aseguró además: "No voy a ceder a los corruptos".
Adorni aseguró que el bloque macrista “se apuró con la votación”. Le dijo a la diputada Silvia Lospennato que le pida disculpas al Presidente por sus declaraciones.
La Oficina del Presidente repudió el rechazo del Senado a Ficha Limpia y denunció que el kirchnerismo busca perpetuar la impunidad en la política argentina.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.