
Fin de la restricción: estaciones de GNC operan con normalidad en Salta
La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “firme”, tras una semana complicada por la ola polar.
Es de gran importancia el diagnóstico precoz y un tratamiento adecuado, para evitar limitaciones en las actividades diarias.
Salud06/05/2025El primer martes de mayo es el Día Mundial del Asma. La celebración fue impulsada en 1998 por la Iniciativa Global para el Asma. El objetivo es difundir el conocimiento sobre esta enfermedad, el manejo de situaciones de crisis y los cuidados que requieren las personas de todas las edades que la tienen.
El asma es una enfermedad crónica no transmisible, que afecta las vías respiratorias. Es una de las afecciones más frecuentes en niños y una de las causas de hospitalización y ausentismo escolar.
Por ello, es de gran importancia el diagnóstico precoz y un tratamiento adecuado, para evitar limitaciones en las actividades diarias.
·Es una patología inflamatoria de los bronquios, órganos que forman parte del sistema respiratorio.
·Se caracteriza por ataques recurrente de tos, sensación de falta de aire y silbidos en el pecho.
Estos síntomas pueden variar en severidad y frecuencia y darse varias veces en el día o en la semana. En algunos casos, las personas experimentan los síntomas por la noche o mientras hacen actividad física.
El asma bronquial ocurre cuando las vías respiratorias se inflaman, estrechan y producen mayor cantidad de mucosa que lo normal, lo que dificulta la respiración. Esto puede darse por factores ambientales, exposición a alérgenos, aire frío, contaminación o infecciones respiratorias, entre otras causales.
Aunque no hay cura, en la actualidad, con un tratamiento adecuado, se logra el control de la enfermedad y las personas pueden llevar una vida normal, sin presentar síntomas o con muy pocos.
Se estima que en todo el mundo hay aproximadamente 270 millones de personas con asma y que la enfermedad provoca alrededor de 460 mil defunciones.
En el hospital Señor del Milagro funciona un servicio de Neumonología, donde se atiende por consultorio externo con un equipo profesional compuesto por un médico especialista en neumonología, dos licenciadas en enfermería y dos médicos concurrentes.
De enero a marzo, en este servicio se atendieron 487 consultas por asma, una de las patologías de mayor consulta.
Además de la atención en consultorios externos y las interconsultas en sala de internación, los profesionales realizan telemedicina, tanto para consulta como para control a pacientes crónicos.
En este consultorio se brinda atención de lunes a viernes, en el horario de 8 a 10. Los turnos se deben gestionar en ventanilla de Estadísticas entre las 7.45 y las 13. También se puede utilizar la línea telefónica gratuita 0800 777 6452, de lunes a viernes, de 7.30 a 13.30.
Este hospital es referente en la atención de patologías respiratorias pediátricas, entre las cuales se encuentra el asma. Cuenta con un equipo profesional especializado, compuesto por cinco neumonólogas infantiles y dos alergistas, que desarrollan un trabajo articulado para una atención integral de los pacientes, desde diagnóstico, tratamiento y seguimiento.
En el año 2024 se atendieron más de 6 mil consultas ambulatorias, entre las cuales el asma fue la patología de mayor demanda de asistencia.
Se cuenta con un Programa de Asma con turnos protegidos, destinado a pacientes pediátricos con enfermedad grave no controlada o de difícil manejo, que hayan requerido internación en unidad de cuidados intensivos o intermedios.
La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “firme”, tras una semana complicada por la ola polar.
Salud distribuyó 260 000 dosis antigripales y recuerda que la inmunización es gratuita para niños, gestantes, adultos mayores y pacientes de riesgo.
Salud provincial advirtió que la falta de cobertura completa del esquema de vacunación expone a la provincia a reintroducción de la enfermedad.
La mayoría de los casos se deben al uso de braseros en espacios cerrados, una práctica peligrosa que puede tener consecuencias fatales. Se solicita fortalecer las medidas de prevención.
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.
El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.
Este sábado, Juventud Antoniana enfrentará a Boca Unidos en un duelo clave por la Zona 4 del Torneo Federal A. El partido se disputará en Corrientes a partir de las 15:00, en el estadio Leoncio Benítez.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.
Este domingo 6 de julio se realizará la procesión en honor a la Virgen del Perpetuo Socorro. El padre Javier Roldán destacó la presencia de fieles, pese al frío, y las peregrinaciones que llegan desde distintos puntos del interior de la provincia y del país.
Funcionarios participaron en los encuentros UITP SUMMIT 2025 y Move Londres con el objetivo de adquirir experiencias y herramientas de sostenibilidad e inclusión en la materia.