
El especialista en Medicina del Estrés, Rodolfo Pastore, advirtió que la mala gestión emocional frente a factores externos como la economía o las redes sociales, está generando cuadros de ansiedad cada vez más comunes.
La psicóloga Fernanda Domínguez reflexionó en Aries sobre la importancia de visibilizar los trastornos de salud mental durante el embarazo y el primer año del bebé.
Salud08/05/2025En el marco del Día Mundial de la Salud Materna, que se conmemora cada primer miércoles de mayo, la psicóloga Fernanda Domínguez habló en Aries sobre la necesidad urgente de visibilizar los trastornos emocionales que atraviesan muchas mujeres durante el embarazo y el posparto. “Ser mamá no significa estar bien todo el tiempo”, afirmó.
La especialista remarcó que el embarazo es una crisis vital que genera una transformación psicológica, biológica y cerebral profunda en las mujeres. “Se estima que una de cada cinco mujeres presenta algún trastorno de salud mental durante el embarazo o el primer año del bebé”, advirtió, y lamentó que la mayoría no recibe tratamiento “por miedo, culpa o desinformación”.
Domínguez cuestionó los mandatos culturales sobre la maternidad idealizada y planteó que muchas madres experimentan sentimientos de desconexión, angustia y cansancio que no se animan a expresar. “La maternidad no es rosa, es abrumadora, contradictoria, es gris y todo eso es válido”, sostuvo.
Además de la depresión posparto, la profesional alertó sobre la ansiedad perinatal, que abarca desde la concepción hasta el primer año de vida del bebé, e incluye trastornos del sueño, duelos emocionales y una gran presión social. “Muchas piensan: ‘yo tengo que poder con todo’, pero hay cosas que se aprenden y se necesita de redes de apoyo”, explicó.
Por último, insistió en que la salud mental de la madre tiene un impacto directo en la del bebé. “Si la mamá está bien, tenemos por resultado un niño o una niña con una salud mental saludable”, reflexionó.
El especialista en Medicina del Estrés, Rodolfo Pastore, advirtió que la mala gestión emocional frente a factores externos como la economía o las redes sociales, está generando cuadros de ansiedad cada vez más comunes.
El brote afecta principalmente a los departamentos San Martín y General Güemes. La enfermedad puede transmitirse a humanos y otros perros por picaduras de flebótomos.
Los órganos y tejidos fueron ablacionados en el hospital San Bernardo bajo supervisión del CUCAI Salta. La intervención fue realizada por un equipo multidisciplinario de Salta.
El espacio físico fue reacondicionado y se incorporó nuevo equipamiento, constituyéndose en un servicio apto para la realización de prácticas gastroenterológicas de alta complejidad.
Este sábado 12 de julio, de 9 a 14 hs. Está destinada a hombres desde los 50 años de edad o desde los 45 si posee antecedentes familiares.
Así lo advirtió la ANMAT en un comunicado para advertir a la población. Se trata de la droga contra la diabetes también usada para adelgazar.
El director del INTI Salta, destacó el respaldo de más de 200 cámaras industriales y 1000 pymes a la labor del instituto, y explicó cómo se trabaja a demanda de los gobiernos y entes provinciales, sin fines de lucro.
Sergio Camacho, a cargo de Enlace y Relaciones Políticas, afirmó que el gobernador aún no definió alianzas, aunque se afirme en off.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización el próximo lunes 14, en rechazo a la decisión de cerrar el centro de salud, lo que dejaría a 100 empleados sin trabajo y a miles de jubilados sin atención médica.