
El Centro Regional de Hemoterapia realizará una colecta de sangre de todo grupo y factor mañana, miércoles 5 de noviembre.


La psicóloga Fernanda Domínguez reflexionó en Aries sobre la importancia de visibilizar los trastornos de salud mental durante el embarazo y el primer año del bebé.
Salud08/05/2025
Ivana ChañiEn el marco del Día Mundial de la Salud Materna, que se conmemora cada primer miércoles de mayo, la psicóloga Fernanda Domínguez habló en Aries sobre la necesidad urgente de visibilizar los trastornos emocionales que atraviesan muchas mujeres durante el embarazo y el posparto. “Ser mamá no significa estar bien todo el tiempo”, afirmó.
La especialista remarcó que el embarazo es una crisis vital que genera una transformación psicológica, biológica y cerebral profunda en las mujeres. “Se estima que una de cada cinco mujeres presenta algún trastorno de salud mental durante el embarazo o el primer año del bebé”, advirtió, y lamentó que la mayoría no recibe tratamiento “por miedo, culpa o desinformación”.
Domínguez cuestionó los mandatos culturales sobre la maternidad idealizada y planteó que muchas madres experimentan sentimientos de desconexión, angustia y cansancio que no se animan a expresar. “La maternidad no es rosa, es abrumadora, contradictoria, es gris y todo eso es válido”, sostuvo.
Además de la depresión posparto, la profesional alertó sobre la ansiedad perinatal, que abarca desde la concepción hasta el primer año de vida del bebé, e incluye trastornos del sueño, duelos emocionales y una gran presión social. “Muchas piensan: ‘yo tengo que poder con todo’, pero hay cosas que se aprenden y se necesita de redes de apoyo”, explicó.
Por último, insistió en que la salud mental de la madre tiene un impacto directo en la del bebé. “Si la mamá está bien, tenemos por resultado un niño o una niña con una salud mental saludable”, reflexionó.

El Centro Regional de Hemoterapia realizará una colecta de sangre de todo grupo y factor mañana, miércoles 5 de noviembre.

El equipo técnico del INCUCAI realizó una visita al Hospital Público Materno Infantil para evaluar las condiciones necesarias que permitan concretar este tipo de intervenciones en la provincia. Seríamos la primera provincia del Noroeste porque actualmente el trasplante pediátrico renal se realiza en Buenos Aires, en Córdoba y en Santa Fe”, señalaron.

Es impulsado por la Sociedad de Cardiología de Salta, se realizará el miércoles 5 de noviembre, a las 15:30 en Salón COPAIPA. Además, se explorará la meditación guiada mediante la práctica del Mindfulness y atención plena.

Incluyen actividades lúdicas, mesa de intercambio con especialistas en el área y acciones de reconocimiento al recurso humano.

La Dra. Mónica Gelsi explicó que las variaciones hormonales durante el ciclo ovárico afectan el deseo, el humor y el riesgo de lesiones.

Equipos de Salud y el INCUCAI avanzan en las gestiones para realizar trasplantes renales pediátricos en Salta. Se evaluaron áreas clave del Hospital Materno Infantil.

La Policía de Salta habilitó hoy, 3 de noviembre, las inscripciones virtuales para mujeres. Las postulantes para las Escuelas de Cadetes y Suboficiales tienen tiempo hasta el 6 de noviembre.

Se apagó la vida de “El Daniel” a los 83 años, dejando un legado inmortal de talento, pasión y una pegada implacable que lo convirtió en un emblema del deporte cordobés.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El creador de contenido uruguayo realizará su último show el 22 de diciembre. La preventa exclusiva arranca este martes.

La banda argentina estrena un nuevo disco con diez canciones inéditas y colaboraciones con Nicki Nicole, Andrés Calamaro y Airbag.