
Un video viral muestra a dos maestras de Santa Victoria Este en un lamentable incidente que generó preocupación. Quienes estaban en el lugar, en lugar de detenerlas, las alentaban a seguir la pelea.
Se tomaron nuevas muestras en el dique Limón e Itiyuro y los resultados podrían estar el viernes por la tarde.
Municipios26/07/2023En diálogo con Aries la Doctora Liliana Moraña, responsable del informe que determinó presencia de cianobacterias en la Planta Potabilizadora Itiyuro en el Departamento San Martín, -realizado por el Laboratorio de Calidad del Agua de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Salta-, adelantó novedades con respecto a la situación actual con el agua potable.
La especialista explicó que desde hace más de una década el Laboratorio presta colaboración al Ente Regulador de Servicios Públicos para el muestreo y control de la calidad del agua en los diques Limón como así también el Itiyuro.
En este sentido, detalló que se hacen análisis físicos, químicos y biológicos, y sobre estos últimos precisó que se enfocan en algas fitoplantónicas y cianobacterias.
El Limón es un dique que tiene floraciones recurrentes de cianobacterias potencialmente tóxicas prácticamente durante todo el año, y durante varios años, contó. Sobre el agua en la Planta Potabilizadora Itiyuro, dijo:
“La primera semana de julio no sólo había floración de cianobacterias en el dique El Limón sino que también en el Itiyuro, aunque de distintas especies y obviamente si se toma de esa agua para la Planta estaban ingresando cianobacterias a la Planta”, explicó.
Por último, la Doctora Moraña adelantó que está a la espera de las tomas recolectadas por el Ente en los diques para su análisis, agregando que el viernes por la tarde podría haber novedades para actualizar la situación.
Cabe recordar que en su momento cuando se dio a conocer el informe, los especialistas concluyeron que el agua no es apta para consumo humano, y recomendaron también que no se usara ni para bañarse ya que hay riesgos de dermatitis en la piel.
Un video viral muestra a dos maestras de Santa Victoria Este en un lamentable incidente que generó preocupación. Quienes estaban en el lugar, en lugar de detenerlas, las alentaban a seguir la pelea.
Un sismo leve sacudió el norte de Salta en la madrugada de este lunes. El temblor, con epicentro cerca de Orán, se sintió en varias localidades de la región, según la información oficial del INPRES.
El Consejo de la Magistratura abrió el proceso de selección, según la Resolución Nº 2094, con inscripciones del 19 de agosto al 1° de septiembre.
Este domingo, la tradicional Ceremonia de la Pachamama se celebra en el Viaducto El Toro, una actividad que busca honrar a la Madre Tierra.
Por Aries, Carla González cuestionó la ausencia de la intendenta Soledad Cabrera y denunció que el municipio prioriza gastos en viajes mientras rechaza otorgar aumentos a los trabajadores.
Carla González, empleada municipal de Hipólito Yrigoyen, relató en Aries que la protesta por el incumplimiento de un aumento salarial pactado en paritaria terminó con heridos graves por la represión policial.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.
Los ahora candidatos del frente oficialista, aseguraron que su misión será la de defender los intereses de la provincia y enfrentar las políticas centralistas desde el Congreso.
La Libertad Avanza en Salta confirmó sus candidatos para las elecciones nacionales del 26 de octubre.
El exgobernador logró la postulación de Fuerza Patria, mientras que Sergio Leavy competirá por el Partido de la Victoria.