
Para que la comunidad cuente con el servicio de cloacas, se instalaron 2.978 metros de cañería y se realizaron 62 conexiones domiciliarias e institucionales. La obra finalizó con fondos provinciales.
Si bien hay un reconocimiento de las actividades en merenderos y comedores comunitarios, apuntan a una relación directa con el más vulnerable.
Salta19/07/2023En su paso por "Agenda Abierta" la ministra de Desarrollo Social de la Provincia de Salta, Silvina Vargas, refirió a la relación de la cartera que conduce y las organizaciones sociales, particularmente cuando de reclamos por asistencia se habla.
La funcionaria destacó que en el último tiempo las exigencias no se hicieron en el orden provincial sino como réplica de las políticas del Gobierno Nacional.
Si bien Vargas fue tajante al afirmar que es "un Ministerio de puertas abiertas" y con las organizaciones sociales hay buen diálogo, advirtió que "el entendimiento es que la prioridad son las personas más vulnerables y quien debe dar la prestación es el Estado mismo".
"El Gobernador necesita cumplir con el más vulnerable y ahí no hay intermediario que valga y en ese entendimiento es que se les hace saber a las organizaciones que ya no estamos en la época de covid en donde nadie podía trabajar y sí había que apoyarse fuertemente en las organizaciones sociales para que les lleve el bolsón a los aislados o hagan un merendero", indicó.
Siguiendo la misma línea, la funcionaria aclaró que no se los dejó de ayudar, pero "les hemos dado en la medida que el Estado podría entregarle alguna ayuda", insistiendo que la prioridad es el más vulnerable.
Sobre la ayuda, la Ministra explicó que la asistencia que puede ser con bolsones no es mensual.
"Un bolsón el más barato al Estado le sale $5.000 mínimo, una organización nos pide a veces 1.000 bolsones, multiplicarlo por $5.000, y a su vez le doy 4.000 bolsones a una organización, le estoy dando 20 millones de pesos", ejemplificó.
Y seguidamente en su argumento si bien reconoció que la intención es mantener la paz social y el diálogo con las organizaciones sociales, "la Argentina necesita para un camino de crecimiento que cada quien haga bien su trabajo y labor, y también eso le corresponde a las organizaciones", sentenció Silvina Vargas.
Para que la comunidad cuente con el servicio de cloacas, se instalaron 2.978 metros de cañería y se realizaron 62 conexiones domiciliarias e institucionales. La obra finalizó con fondos provinciales.
Se llegó con puentes aéreos y tractores. Se les brindó alimentos y, en algunos casos, se les entregaron medicamentos.
La actividad se enmarca en el programa Cerca Tuyo, desarrollado por la Municipalidad de Salta. Los turnos se entregarán por orden de llegada, con un cupo de 40 atenciones.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
En Nuestra Señora del Carmen, los vecinos exigen respuestas tras años de abandono. Sin cloacas ni calles transitables, amenazan con cortar la ruta si no reciben soluciones.
Informe completo sobre la habilitación y demás cuestiones de los pasos fronterizos.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Jorge Jesús llegó a un principio de acuerdo para ser el nuevo entrenador de Brasil
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.