
Al menos cien vuelos cancelados por las medidas de fuerza de controladores aéreos
Argentina25/08/2025Ayer domingo finalizó la segunda jornada de medidas de lucha de ATEPSA. Continuará hasta el 30 de agosto de forma intermitente.
La AFIP implementa un nuevo certificado para mercaderías originarias del Mercosur y países con acuerdos preferenciales que estén almacenadas en zonas francas.
Argentina18/07/2023La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) implementó el uso del Certificado Derivado para las mercaderías originarias de los Estados Parte del Mercosur o de un tercer país con el que ese bloque comercial tenga un acuerdo preferencial que estén almacenadas en zonas francas comerciales, zonas francas industriales, zonas de procesamiento de exportaciones y áreas aduaneras especiales.
El uso de los Certificados Derivados será de carácter voluntario. Se deberá expresar la voluntad de hacer uso de los mismos mediante la declaración del “Acuerdo Comercial Preferencial” y el “Código de Ventaja” al momento del registro del ingreso a la Zona Franca o al momento del registro de una operación de transferencia.
Esta disposición, concretada a través de la Resolución 5385 de la AFIP, está en línea con lo resuelto en la Decisión 33 del Consejo del Mercado Común y se establecen en ella las pautas a seguir para efectuar el registro del Certificado Derivado. Las mismas estarán disponibles en el micrositio “Certificados Derivados” del sitio de AFIP.
Cabe aclarar que los Certificados Derivados podrán ser aplicados a las declaraciones de egreso de la Zona Franca bajo el régimen de importación a consumo (ZFE1) o a las declaraciones de egreso de la Zona Franca al exterior (ZFTR o ZFRE).
La resolución general entrará en vigencia este martes, aunque la implementación de sus disposiciones se efectuará conforme al cronograma que estará disponible en el micrositio “Certificados Derivados” de AFIP.
Fuente: Ámbito
Ayer domingo finalizó la segunda jornada de medidas de lucha de ATEPSA. Continuará hasta el 30 de agosto de forma intermitente.
El estudio fue realizado por la facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. El análisis estuvo centrado en el capital proveniente de Estados Unidos y Europa.
Mario Grinman, su presidente, respaldó la gestión libertaria y destacó la baja de la inflación. Sin embargo, admitió que la economía “está apretada”, en donde hay sectores que obtienen distintos resultados.
La desaceleración de la economía en el segundo trimestre de este año, la volatibilidad de las tasas y la "incertidumbre electoral", son algunos de los riesgos. Sí destacan la recuperación económica registrada desde el segundo semestre de 2024.
La iniciativa está entre varias de las propuestas de la lista que propone Pablo Valdés (hermano del actual gobernador de Corrientes).
Los equipos técnicos de la Casa Rosada trabajan sobre la estrategia para evitar la erogación presupuestaria que indica la ley.
Debido a una deuda de 4 mil millones de pesos con las empresas operadoras, estas decidieron suspender el servicio. Saeta trabaja para conseguir los fondos necesarios y evitar la medida.
La diputada nacional por Mendoza que rompió con La Libertad Avanza criticó en duros términos a la secretaria general y se refirió a la posible responsabilidad del presidente.
Los ministerios de Defensa y Seguridad que conducen Patricia Bullrich y Luis Petri acumularon contratos millonarios con la droguería señalada por Diego Spagnuolo como la empresa que operaba un esquema de coimas con funcionarios del gobierno.
La mayoría de los informes se centran en la filtración de los audios que destaparon una presunta red de sobornos en la compra de medicamentos y en la implicación del círculo familiar más cercano al Presidente.
El evento se llevó a cabo anoche entre los equipos de Central Norte y Gimnasia y Esgrima. Asistieron alrededor de 3600 personas. La cobertura estuvo integrada por más de 400 efectivos.