
Fin de la restricción: estaciones de GNC operan con normalidad en Salta
La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “firme”, tras una semana complicada por la ola polar.
Sostienen que gradualmente, se van adquiriendo los medios para cubrir con la demanda.
Salud14/07/2023En El Acople el responsable de la Unidad de Gestión de Salud Mental del Hospital Público Materno Infantil, Licenciado Matías Calderón, habló de la Ley 26.657 e indicó que su aplicación es compleja.
“La aplicación de la ley es dificultosa, plantea que la atención de los pacientes sea en hospitales generales pero los recursos para ese fin son muy pocos. En gestiones anteriores e incluso en la actual, se hicieron esfuerzos muy grandes para adaptar el Hospital Público Materno Infantil en base a lo que establece la ley y de a poco estamos avanzando” expresó.
Consultado por cómo ve la sociedad la salud mental, Calderón aseveró que hay más conciencia entre la gente y describió como “pionera” a la normativa sancionada en el 2010.
“Las sociedades en sí fueron tomando más conciencia de que el aspecto psíquico es igual e incluso hasta más importante que el físico, mucho más después de las guerras mundiales; dentro de las complejidades que tiene nuestro país, logró aprobar una ley completa y pionera en Latinoamérica sobre este tema” detalló.
Al hablar de la cantidad de pacientes que asisten a diferentes consultas con psicólogos y psiquiatras, Calderón remarcó que las cifras se multiplicaron tanto en consultorios externos como en internaciones.
“Hay un incremento significativo de la demanda que aumentó después de la pandemia. En el hospital se duplicaron las consultas, vinculadas a problemas de conducta y ataques de pánico en niños y adolescentes; en los adultos estamos estudiando los cuadros que se presentan” detalló.
Por último, el licenciado Calderón aseveró que la sobre demanda no varía entre el sector público de salud del privado: “Considero que es un efecto de la post pandemia, todos los colegas están colapsados” cerró.
La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “firme”, tras una semana complicada por la ola polar.
Salud distribuyó 260 000 dosis antigripales y recuerda que la inmunización es gratuita para niños, gestantes, adultos mayores y pacientes de riesgo.
Salud provincial advirtió que la falta de cobertura completa del esquema de vacunación expone a la provincia a reintroducción de la enfermedad.
La mayoría de los casos se deben al uso de braseros en espacios cerrados, una práctica peligrosa que puede tener consecuencias fatales. Se solicita fortalecer las medidas de prevención.
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.
El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.
Este sábado, Juventud Antoniana enfrentará a Boca Unidos en un duelo clave por la Zona 4 del Torneo Federal A. El partido se disputará en Corrientes a partir de las 15:00, en el estadio Leoncio Benítez.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
Este domingo 6 de julio se realizará la procesión en honor a la Virgen del Perpetuo Socorro. El padre Javier Roldán destacó la presencia de fieles, pese al frío, y las peregrinaciones que llegan desde distintos puntos del interior de la provincia y del país.
La Capital salteña tendrá una jornada con cielo ligeramente nublado, temperaturas agradables y sin precipitaciones.
Funcionarios participaron en los encuentros UITP SUMMIT 2025 y Move Londres con el objetivo de adquirir experiencias y herramientas de sostenibilidad e inclusión en la materia.