
El presidente del bloque justicialista de la Cámara de Diputados salteña se despachó contra la intervención y consideró que, en realidad, la acción tuvo la intención de “proscribir” al partido de la elección provincial.
El precandidato a Vicepresidente de la Nación por Juntos por el Cambio señaló que en el Gobierno del Frente de Todos hacen actos para decirse cosas, apuntando a la Vicepresidenta, Cristina Kirchner.
Política11/07/2023En entrevista exclusiva para Aries el gobernador de Jujuy y precandidato a vicepresidente de la Nación acompañando fórmula con Horacio Rodríguez Larreta, Gerardo Morales se refirió a la interna en el Frente de Todos y focalizó en el liderazgo que a su entender le falta al oficialismo.
Morales recordó que entre 2015 y 2019 si bien en la figura del expresidente de la Nación, Mauricio Macri, hubo un fuerte liderazgo, "habían partidos que hicimos mucho para fortalecerlo”, que “es lo contrario a lo que es el Frente de Todos”, comparó.
Advirtiendo que la Vicepresidenta de la Nación “mete acto tras acto para decirse cosas en el Gobierno”. Morales sostuvo que “eso es lo que impide resolver los problemas de la gente, eso hay que resolver y por eso se tiene que ir el Frente de Todos” (hoy Unión por la Patria)"
En esta misma línea, evaluó la precandidatura del ministro de Economía, Sergio Massa, para suceder al presidente, Alberto Fernández.
“Sergio Massa hace un año es virtualmente presidente; el presidente formal que es Alberto Fernández está en la estratósfera”, disparó.
E insistió que “el que tiene el poder político y público en el Gobierno del Frente de Todos es Sergio Massa”, cuestionando que no hay nada que pueda proponerles a los argentinos que no pudo resolver en estos años, profundizando la crisis económica, aseguró.
“Cambian de nombres y son los mismos, pero en Juntos por el Cambio somos una fuerza política que está preparada para gobernar”, concluyó Gerardo Morales.
El presidente del bloque justicialista de la Cámara de Diputados salteña se despachó contra la intervención y consideró que, en realidad, la acción tuvo la intención de “proscribir” al partido de la elección provincial.
Mediante un proyecto de declaración, la Cámara salteña instó al Ejecutivo Provincial a declarar la emergencia, asignando fondos para brindar asistencia socio-sanitaria y económica a los habitantes del lugar.
De cara a las elecciones de octubre, este martes se reunió con representantes de los partidos para recibir sus propuestas. El jueves próximo habrá otra reunión.
La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, cerró este martes en el Senado el primer Seminario sobre el Día del Niño por Nacer y remarcó su compromiso de acompañar las "políticas públicas que defiendan a las mujeres embarazadas".
La reconfiguración en la Cuenca San Jorge pone en jaque el empleo e incomoda a Jórge Ávila, cuestionado por haber apoyado el DNU del FMI.
En su lugar propuso que se utilice para entrenamiento militar. Dice que la exESMA "divide a los argentinos" y usó el argumento del Gobierno de buscar "la verdad completa".
El reconocido influencer usó sus redes sociales para contarle a sus seguidores la triste situación que le tocó vivir.
Uno de los rescatistas detalló como fue el operativo que, durante la noche, dio con el paradero de 20 personas perdidas en Los Cajones de San Lorenzo.
En un mensaje en sus redes sociales, el mandatario salteño apuntó a la expresidenta por la intervención del PJ Salta y dijo “aplaudir” a los legisladores por darle a la gestión Milei gobernabilidad. Asimismo, la invitó a dialogar cara a cara para buscar “puntos de encuentro”.
Un bache, aparentemente, sin señalización en la avenida Artigas, a la altura de Villa Mitre, provocó esta madrugada una serie de accidentes que involucraron al menos tres vehículos.
El siniestro vial ocurrió cerca del acceso a San Luis. Una mujer y una niña de 11 años fueron trasladadas por personal medico tras el choque.