
El Presidente saldrá este domingo a Nueva York para la Asamblea de la ONU. Estará acompañado de la secretaria general de la Presidencia y del ministro de Economía.
El precandidato a Vicepresidente de la Nación y compañero de fórmula de Horacio Rodríguez Larreta, Gerardo Morales hizo énfasis en las asimetrías apuntando al centralismo del Gobierno Nacional. “Somos la fuerza política que está preparada para gobernar”, sostuvo.
Política11/07/2023En diálogo exclusivo con Aries Gerardo Morales, gobernador de Jujuy y precandidato a vicepresidente de la Nación de Juntos por el Cambio junto al Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, se refirió a las elecciones PASO, proyecciones y el objetivo de terminar con la grieta y los problemas del país con un “Frente de Todos que lo ha hundido en estos cuatro años”.
“Estamos convencidos que primero tiene que haber un cambio y que tiene que dejar de gobernar el país el Frente de Todos, que ha hundido las posibilidades de la Argentina en estos cuatro años con una inflación que genera pobres todos los días y con la convicción que la única fuerza política con el grupo colectivo que está en condiciones de gobernar el país es Juntos por el Cambio”, manifestó.
En tanto, consideró que al Frente de Todos en estos cuatro años les faltó liderazgo.
El mandatario y precandidato resaltó a la fórmula presidencial con Rodríguez Larreta porque “ambos somos gobernadores de provincia y estamos lidiando todos los días con problemas, resolviendo problemas, tomando decisiones y bancarlas con capacidad de escuchar y dialogar, y retroceder cuando se cometen errores”.
Asimismo, señaló que “el país necesita ser un país normal, un gobierno normal que cuando hace macanas no le eche la culpa al otro, sino que se ocupe de hacer las cosas y que tenga vocación de resolver los problemas del país”.
Agregando que desde hace un año con el alcalde porteño trabajan en un plan de gobierno con propuestas que fueron dando a conocer a lo largo de la campaña camino a las PASO de agosto.
Cabe mencionar que ya las hicieron en materia laboral, educativa, y este miércoles lo harán en Córdoba con el sector agropecuario y luego con seguridad.
“Las razones que nos llevan a pensar que lo mejor que le puede pasar a la República Argentina es que gane Juntos por el Cambio”, subrayó.
En otro orden, Morales no esquivó la pregunta sobre la alianza con el expresidente Mauricio Macri e hizo autocrítica mirando el pasado y destacando que ese error no se puede volver a cometer.
“Perdimos la elección en 2019 y no por culpa de la gente - hicimos cosas bien y otras que hicimos mal- y en la ponderación del análisis de la gente tuvo disconforme y buscó una esperanza y Alberto Fernández era la esperanza que propuso Cristina (Vicepresidenta de la Nación) y lamentablemente en estos cuatro años fuimos para atrás”, advirtió
Asimismo, el precandidato lamentó que el Gobierno Nacional “hundió un barco que con problemas pero estaba navegando”. Y en este sentido, expuso que en la Argentina hay que dejar de pensar en gobiernos de cuatro años sino que hay que tener perspectivas y dejar de pensar que “el que viene se joda”.
“Nuestro Gobierno tiene que sentar las bases para no solo acomodar la macroeconomía, resolver la inflación, la brecha cambiaria sino poner en marcha un programa productivo que sea federal”, concluyó Gerardo Morales.
El Presidente saldrá este domingo a Nueva York para la Asamblea de la ONU. Estará acompañado de la secretaria general de la Presidencia y del ministro de Economía.
El juez federal entendió que no podía asumir la investigación sobre la presunta estafa ligada a la promoción del presidente Javier Milei y devolvió el caso para que la Cámara resuelva.
El dirigente sindical instó a retomar políticas industriales y sociales que garanticen empleo, educación y bienestar para todos los argentinos.
La ausencia del legislador salteño generó un fuerte debate sobre su compromiso con el federalismo y la defensa de los intereses de la provincia.
Los datos surgen de los propios registros provinciales.
El concejal Gustavo Farquharson explicó en El Acople que la renuncia de Pablo López no fue aceptada para habilitar un proceso de juicio político y que su reemplazo depende de la resolución judicial.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Esta enfermedad se transmite a otros canes y a las personas por la picadura de flebótomos infectados con el parásito. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.